Esta es la reseña de la última novela de Noelia Lorenzo Pino: «Blanco inmaculado».
Una obra perteneciente al género de novela negra y policíaca que he disfrutado mucho, con sus fortalezas y debilidades. La narración de una investigación policial en la que sobresale la sensibilidad, empatía y sororidad de sus protagonistas.
No podía quedarme sin conocer las novedades en la vida de la peculiar inspectora de policía, Indira Ramos, ni cómo se enfrentaría Lucía Navarro a su conflicto moral, así que en cuanto vio la luz «Indira», de Santiago Díaz, tuve que adquirirla y leerla.
«Indira» constituye el tercer título de la serie Indira Ramos, publicada por Reservoir Books, que podéis encontrar entre las novedades de cualquier librería.
Esta es la reseña; al borde de un ataque de nervios me encuentro. ¿Qué será lo próximo de Santiago Díaz?
Llevo dos días atrapada con los dos primeros casos de la detective Indira Ramos creada por el escritor Santiago Díaz. El lunes publiqué la reseña de «El buen padre» (2021) y hoy le toca a «Las otras niñas» (2022), ambas editadas por Reservoir Books. Ha sido terminar una y, a continuación, comenzar la segunda novela ávida por seguir disfrutando de su escritura.
Como seguramente sabéis, entre las novedades de este mes se encuentra Indira (2023), de Santiago Díaz, publicada por la editorial Reservoir Books, lo cual ha provocado que fuera consciente de que ya no eran uno, ni dos, sino que iba camino del funesto tres los thrillers pendientes de leer de este autor que ha sorprendido y enganchado a numerosos lectores amantes del género.
Entre mis manías de lector se incluye la de empezar siempre por el primer título —aunque sean conclusivos y puedan leerse de manera independiente— de una saga o serie de novelas que comparten protagonista, de modo que hoy os hablaré de «El buen padre», tras una lectura absorbente que me ha dejado paralizada en el sillón esta mañana de domingo.
Un thriller entretenido, de tramas complejas y brillantemente resueltas. Una lectura muy recomendable.
En alguna entrada he comentado que quería volver a los clásicos, y he comenzado con «La vuelta de tuerca», de Henry James, publicada en 2022 por la editorial Valdemar y traducida e ilustrada por Francisco Torres Oliver.
«La vuelta de tuerca» u «Otra vuelta de tuerca» es una novela compleja, brillante y muy bien ejecutada. De esas que te dejan varios días reflexionando sobre su contenido. Aquí tenéis mi reseña.
Esta es la reseña de «Las Doncellas», la segunda novela de Alex Michaelides (Alfaguara, 2021). Al igual que su primera novela, «La paciente silenciosa», se trata de un thriller psicológico, de ritmo narrativo lento, donde una vez más nada es lo que parece.
Aquí la trama está ambientada en la Universidad de Cambridge, donde aparece el cadáver de una alumna. No será la única…
Hoy os hablo de una novela que se ha convertido en todo un bestseller: «La paciente silenciosa», de Alex Michaelides, publicada por Alfaguara en 2019. En cuanto la vi aquel año entre las novedades y leí la sinopsis, la compré y la devoré, aunque después no hice la reseña. Estos días un amigo me ha prestado el segundo libro del autor, «Las Doncellas» (Alfaguara, 2021), y me he dado un atracón para leer no solo este, sino también el primero —por segunda vez— y aprovechar para subir ambas reseñas a la web.
Hoy os traigo la reseña de una novela juvenil: «Una sonata de verano» (2018), de Belén Martínez. Sinopsis: Casio Oliver está obsesionado con ‘Preludio de invierno’, la primera obra de Óscar Salvatierra, un escritor ya retirado. Aguablanca, el pueblo donde se desarrolla la historia, lo acoge el último mes de verano entre sus pinos, fantasmas y recuerdos olvidados, mientras él trata de olvidar la pesadilla en la que se ha convertido su vida desde hace unos meses…