Reseña: «El fantasma de Canterville (y otros cuentos)» de Oscar Wilde, un clásico inolvidable

Hoy os traigo la reseña de una recopilación de cuentos inolvidables de Oscar Wilde, agrupados bajo el título «El fantasma de Canterville».

¿Quién no se ha reído con esas pullas entre norteamericanos y británicos o con las delirantes reflexiones de lord Arthur Savile en un intento de escapar de su terrible destino?

Una lectura muy recomendable que nos ayuda, además, a cumplir el reto de «Todos los clásicos grandes y pequeños» de Las Inquilinas de Netherfield.

Leer Más

Reseña: «Confesión de un asesino», la novela rusa de Joseph Roth

Para este fin de semana os voy a recomendar «Confesión de un asesino», del escritor Joseph Roth, un libro que pasó a formar parte de mi biblioteca en 1919, cuando Mármara ediciones lo incluyó en su catálogo. Había leído otras obras del autor publicadas por Acantilado, Alianza Editorial o Anagrama, pero no la que es objeto de esta reseña.

En este caso, la que se considera la «novela rusa» de Joseph Roth, escrita en la madurez, viene encuadernada en dimensiones de bolsillo, haciendo honor al refrán de que el buen perfume se vende en envase pequeño. Y es que para mí, «Confesión de un asesino» es una joya literaria.

Esta es la reseña.

Leer Más

Reseña: Conjuras y lances llenos de nostalgia en «El prisionero de Zenda», de Anthony Hope

Hoy os traemos la reseña de una de las grandes novelas de aventuras en la literatura clásica: «El prisionero de Zenda», de Anthony Hope, publicada por primera vez en 1894. En este caso se trata de la edición de Zenda Aventuras, con prólogo de Arturo Pérez-Reverte.

Una lectura más que nos ayuda a cumplir uno de los retos de este año: «Todos los grandes clásicos y pequeños» del blog Las Inquilinas de Netherfield.

Con independencia del reto, la hemos disfrutado mucho. ¡Qué maravillosos recuerdos!

Leer Más

Reseña: «La llamada de Cthulhu» de H.P. Lovecraft en edición ilustrada por François Baranger, una obra de arte

Siguiendo con los clásicos, y dado que es un regalo de Reyes que no he podido resistirme a leerlo de forma inmediata, aquí os traigo mis impresiones de «La llamada de Cthulhu», de H.P. Lovecraft. En este caso, de la edición ilustrada por François Baranger y publicada con mucho mimo por Minotauro (Grupo Planeta).

Muy recomendable, en especial si eres amante de la obra de este autor.

Leer Más

Reseña: Valdemar edita la versión ilustrada del clásico «La vuelta de tuerca», de Henry James

En alguna entrada he comentado que quería volver a los clásicos, y he comenzado con «La vuelta de tuerca», de Henry James, publicada en 2022 por la editorial Valdemar y traducida e ilustrada por Francisco Torres Oliver.

«La vuelta de tuerca» u «Otra vuelta de tuerca» es una novela compleja, brillante y muy bien ejecutada. De esas que te dejan varios días reflexionando sobre su contenido. Aquí tenéis mi reseña.

Y ¡Feliz Año Nuevo a todos!

Leer Más

Una joya literaria: «Confusión de sentimientos», de Stefan Zweig

Me moría por reseñar algunas de las obras del austriaco Stefan Zweig, así que volví a leer la novela que describe el torbellino de sentimientos de un joven alumno por el que fuera su maestro —cómo no elegirla si Despertares de Stonewall es el nombre de este blog—. Hablo de «Confusión de sentimientos. Apuntes personales del consejero privado R.v.D.» (Verwirrung der Gefühle), publicada por la editorial Acantilado en 2014, gracias a la traducción de Joan Fontcuberta.

Leer Más

«Alas», de Mijaíl Kuzmín: la primera novela rusa de temática homosexual

En esta ocasión os traigo la reseña de «Alas», una novela corta de Mijaíl Kuzmín (Akal, 2019). Se trata de la primera novela rusa que narra un amor romántico homosexual, y lo hace de una manera bellísima, con la delicadeza y la inteligencia que cabría esperar en un autor como Kuzmín, a través de una historia con ciertos tintes autobiográficos, en apariencia muy sencilla pero que, bajo una superficie tranquila, esconde el océano turbulento de cualquier ser humano en sociedad.

Leer Más