Hoy os traigo la reseña de una novela juvenil (new adult) de 2017: «Te quise como si fuera posible», de Abril Camino. Un romance entre dos jóvenes gais que aborda la valentía que acompaña al acto de «salir del armario» y los prejuicios que todavía existen, así como la importancia de aceptarse a uno mismo y de vivir en consecuencia, en lugar de dejarse condicionar por lo que otras personas quieren que seas.
Seguimos en el mes del Orgullo, así que esta vez os traigo la reseña de un romance lésbico divertido: «Tan torpe que me enamoré», de Mar Rodríguez. Su protagonista está un poco locuela, pero se hace querer. Una lectura ligera y fresca para aliviar el calor del verano.
No podía dejar pasar la reciente publicación de John Boyne: «Mi hermano se llama Jessica» (Salamandra, 2022). Una novela que aborda, con empatía, las complicadas cuestiones del género y la sexualidad a través de los ojos de un niño, que intenta entender a su hermana trans cuando sale del armario. ¿La habéis leído? ¿Qué os ha parecido?
Esta es la reseña de «La librería de monsieur Picquier», de Marc Roger, publicada en 2020 por Duomo. Os la recomiendo, es una lectura muy conmovedora. Y aunque uno de sus protagonistas es gay, para mí no tiene sentido destinar esta obra al estante de la literatura LGTBI ya que no se incide en este aspecto, sino en la amistad que se forja entre un joven y un viejo librero y la pasión por la literatura.
Ya tocaba un libro con personajes LGTBI. ¡Estamos en el mes del Orgullo! Así que razón de más para traer reseñas de mis últimas lecturas en este ámbito como «Lo que cuentan de nosotros», de Iñigo Aguas. Os adelanto que me ha decepcionado…
Arranca la celebración del Orgullo 2020, y hoy me gustaría hablaros de una novela gráfica cuya lectura os recomiendo, si aún no lo habéis hecho: «El azul es un color cálido», de Julie Maroh (Dibbuks). Sinopsis: La vida de Clementine se altera el día que conoce a Emma, una chica de cabellos azules que le hace descubrir todas las facetas del deseo y le permitirá finalmente enfrentarse a los demás. Una historia tierna y emotiva…
Hoy os traigo la reseña del primer volumen de la novela gráfica Heartstopper, de Alice Oseman. Sinopsis: Dos chicos se conocen. Se hacen amigos. Se enamoran. ¿Por qué nos empeñamos en hacer complicadas las emociones más sencillas?
Esta historia de amor entre dos chicos, uno de ellos declaradamente homosexual y el otro en vías de autodescubrimiento, nos recordará que hay primeros amores frágiles como el cristal y memorables como el diamante.
¡Buenos días! Os traigo la reseña de una de mis lecturas de verano. ‘Voy a hablar de Sarah’, de Pauline Delabroy-Allard. Esta obra es la última gran revelación literaria francesa. Ha ganado importantes premios (estuvo a un paso del Goncourt) y ha sido comparada con Marguerite Duras y Yourcenar.
En esta ocasión os traigo la reseña de «Alas», una novela corta de Mijaíl Kuzmín (Akal, 2019). Se trata de la primera novela rusa que narra un amor romántico homosexual, y lo hace de una manera bellísima, con la delicadeza y la inteligencia que cabría esperar en un autor como Kuzmín, a través de una historia con ciertos tintes autobiográficos, en apariencia muy sencilla pero que, bajo una superficie tranquila, esconde el océano turbulento de cualquier ser humano en sociedad.
Hoy también os traigo la reseña del segundo título de la bilogía «Cosas del destino», de Cris Ginsey & Anna Pólux. «En Cosas del destino: El efecto mariposa», Claire se encuentra cara a cara con una realidad inesperada en la que deberá tomar decisiones que podrían cambiar el curso de su vida. ¿Qué pesará más? ¿Su relación con Nick o lo que podría ser con Ashley? ¿Quién decidirá ser? ¿La Claire Lewis de siempre o la que puede ver reflejada en los ojos de la veterinaria?