Hoy os traemos la reseña de una de las grandes novelas de aventuras en la literatura clásica: «El prisionero de Zenda», de Anthony Hope, publicada por primera vez en 1894. En este caso se trata de la edición de Zenda Aventuras, con prólogo de Arturo Pérez-Reverte.
Una lectura más que nos ayuda a cumplir uno de los retos de este año: «Todos los grandes clásicos y pequeños» del blog Las Inquilinas de Netherfield.
Con independencia del reto, la hemos disfrutado mucho. ¡Qué maravillosos recuerdos!
Siguiendo con los clásicos, y dado que es un regalo de Reyes que no he podido resistirme a leerlo de forma inmediata, aquí os traigo mis impresiones de «La llamada de Cthulhu», de H.P. Lovecraft. En este caso, de la edición ilustrada por François Baranger y publicada con mucho mimo por Minotauro (Grupo Planeta).
Muy recomendable, en especial si eres amante de la obra de este autor.
Hace unas semanas entrevisté a un padre de familia que lleva más de treinta años jugando a rol, quien me comentó que una chica de su grupo era doctora en Historia. Al escucharlo, lo primero que se me vino a la cabeza fue la famosa canción: ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este?, del grupo musical Burning y tema principal de la película que dirigiera Fernando Colomo en 1978. Caí en los odiados estereotipos, mea culpa…
Aquí os traigo la entrevista de esa chica: Arthenith, jugadora de rol y doctora en Historia.
En alguna entrada he comentado que quería volver a los clásicos, y he comenzado con «La vuelta de tuerca», de Henry James, publicada en 2022 por la editorial Valdemar y traducida e ilustrada por Francisco Torres Oliver.
«La vuelta de tuerca» u «Otra vuelta de tuerca» es una novela compleja, brillante y muy bien ejecutada. De esas que te dejan varios días reflexionando sobre su contenido. Aquí tenéis mi reseña.
Hacía mucho que no leía una novela o relato de Stephen King. Pero cuando vi el libro ilustrado (por Javier Olivares) de uno de sus mejores relatos, «Almuerzo en el Café Gotham», editado con mimo por Nórdica Libros, supe que tenía que leerlo.
En esta ocasión os hablaremos de «El lugar donde fuimos felices», de la autora y actriz Lorena Franco. Fue publicada en junio de 2022 por la editorial Planeta.
Es una novela de intriga, de fácil lectura, que versa sobre el asesinato de una profesora de literatura en un instituto de élite ubicado en el municipio costero de Llafranc. Diferentes personajes y todos ellos con secretos oscuros que ocultar.
Hoy os traigo la reseña de «Todo lo que tengo lo llevo conmigo», una novela de la ganadora del Premio Nobel de Literatura 2009, Herta Müller, que seleccioné el pasado mes de octubre para celebrar el Día de las Escritoras y que versa sobre un hombre joven, Leopold, que es deportado a un campo de trabajo forzado soviético en 1945.
Como recoge la sinopsis de la editorial Siruela, y en declaraciones realizadas por la propia autora, la novela se basa en los testimonios de su compatriota y amigo Oskar Pastior, así como en los de otros supervivientes.
Hace unas semanas os trajimos la reseña de la novela «Al primer click», de Anna Pólux, el primer título de una bilogía cuyas protagonistas, Alison Carter y Jessie Stevens, se conocen a raíz de una relación que la primera establece a través de una aplicación de citas online con Jess_92.
En esta ocasión, la reseña corresponde a la novela «Al segundo click», publicada igualmente por LES Editorial.
Mi nombre es Adad-Marduk-Shamash, desde pequeño me conocen como Marduk. Nací en el seno de una humilde familia de pastores, hacia el 2.500 a.C., a las orillas del Eufrates, en la ciudad de Uruk, en la baja Mesopotamia. De pequeño, siempre enfermizo, pensaban que no pasaría del siguiente invierno, pero año tras año sobrevivía y […]
La semana pasada leímos varias obras aprovechando que había que recuperarse de un resfriado. Hoy os traemos la reseña de una de ellas: «Decir adiós no es olvidarte», la primera novela de Yago Gómez Duro, un escritor gallego que aborda con emotividad y sensibilidad las causas que provocaron la ruptura de un matrimonio entre dos hombres maduros, Alejandro y David, y el modo en que lo afrontó cada uno de ellos.