Sobre Despertares de Stonewall (DdS)
DdS nació, hace unos años, con el objetivo de ayudar a visibilizar a los escritores de temática LGTBI, por entonces con menos oportunidades de que sus trabajos fueran aceptados en las editoriales genéricas. Empezamos con ilusión y buenas intenciones, pero nos topamos con el muro de la realidad: lo difícil que era compatibilizar este proyecto con nuestras responsabilidades en el trabajo y la familia. Sin embargo, a pesar de las muchas limitaciones de tiempo, este espacio se ha ido abriendo de forma paulatina a toda la literatura, sobre todo en español, porque quienes dedicamos horas a esta labor nos declaramos lectores y amantes de la buena literatura, con independencia del género literario o temática de la obra, y por supuesto, de la identidad de género u orientación sexual del autor.
En el segundo semestre de 2022, hemos empezado una nueva etapa, con la misma ilusión, aunque con mayor posibilidad de dedicación. Más secciones se van a abrir en Despertares, entre ellas la bautizada como Desvaríos roleros dedicada al mundo del rol; relatos de ficción, entrevistas, artículos de opinión, se irán incorporando de manera progresiva bajo este título.
En literatura potenciaremos la actualización de reseñas —donde la novela es la gran protagonista—, las entrevistas con escritores y los artículos.
Sean bienvenidos y felices lecturas.
Sobre Annie Moneth
Soy una ávida lectora desde muy temprana edad. De hecho, leía tanto y tan rápido —cuando era pequeña— que al principio la bibliotecaria de mi cole no creía que hubiese leído el libro que me había llevado la tarde anterior o dos días antes. Así que me puso como condición, para seguir utilizando el servicio de préstamo, entregar un resumen propio junto con el libro leído. Como podéis imaginar, eso hice. Y desde entonces no he parado de leer; de hecho, para mí, constituye un vicio porque como coja una lectura que me atrape, me aíslo del mundo hasta que la termine.
Es frecuente el caso en que una obra literaria ha dejado tanto poso en mí, que algún miembro de mi familia o amiga/o ha tenido que llamarme la atención. «Tierra llamando a Annie», es una frase que habré escuchado cientos de veces. También, «necesito un diccionario Annie-Español, Español-Annie», cuando mi cabeza aún está en el último viaje que me ha llevado la lectura y he de responder, como sea, a quien tengo al lado y me ha hecho una pregunta; creedme cuando os digo que, entonces, apenas se me entiende lo que verbalizo.
Soy la típica lectora que disfruta con el olor de los libros, las bibliotecas y librerías con encanto y las conversaciones que giran en torno a las lecturas leídas o las novedades editoriales.
Sobre los contenidos de este blog
Todos los artículos de este blog son propios y están protegidos por derechos de autor, por lo que os invito a compartirlos y utilizarlos (sin alterarlos de ningún modo) citando la fuente.
Salvo las fotografías que tienen un fondo «verde» y que sirven como imagen destacada para las entradas, las imágenes de las portadas de los libros no son de nuestra propiedad y están sacadas de la página web de la editorial en cuestión. Las imágenes que acompañan los escritos de «Crónica desde el lado oculto de la luna» o «Desvaríos roleros» se han obtenido de un banco de imágenes gratuito.
Contacto
Para cualquier cuestión relacionada con el blog, podéis contactarme vía email a: annie.moneth@hotmail.es

Yo tengo una palabra en la garganta y no la suelto, y no me libro de ella aunque me empuja su empellón de sangre. Si la soltase, quema el pasto vivo, sangra al cordero, hace caer al pájaro. Tengo que desprenderla de mi lengua, hallar un agujero de castores o sepultarla con cal y mortero porque no guarde como el alma el vuelo.
(Una palabra, poema de Gabriela Mistral)