
Sinopsis:
En medio de una ola de calor que altera el ritmo de la vida, Samantha, desaparecida cuando era una niña, emerge de la oscuridad. Traumatizada y herida, su mente esconde las pistas que podrían llevar hasta su carcelero: el hombre del laberinto. Este podría ser el último caso de Bruno Genko, un inspector de asombroso talento que no se enfrenta por primera vez a un secuestro de estas características. Pero las pistas anidan en lo más profundo de la mente de Samantha, detrás de puertas de hierro y pasillos interminables.
Opinión:
El pasado fin de semana hice una escapada con amigos y, para ir ligera de equipaje, opté por llevarme el pequeño Kindle con el que no corro peligro de romperme la nariz si me quedo dormida mientras leo —por los golpes que acumulo en esa parte de mi anatomía, ya hace tiempo que dejé de usar la tableta grande por la noche—. En unos minutos de asueto entre ingesta de alimentos y partidas de rol, al calor de una chimenea de leña, comencé a leer la última novela de Donato Carrisi, publicada por Duomo ediciones: El hombre del laberinto. Como os podéis imaginar, mi talante era relajado y mi ánimo por las nubes; pues bien, fue terminar el primer capítulo y darme cuenta de que todo aquello se había ido a donde no se explicita para ser sustituido por una inquietud e incertidumbre que hacía mucho que no experimentaba con una lectura en tan solo las primeras páginas.
Mi terreno es la caza. Y el animal más difícil de cazar es el hombre.
¿De qué va la historia? Samantha Andretti fue secuestrada cuando tenía 13 años y quince años más tarde, cuando la daban por muerta, aparece herida y traumatizada en las proximidades de un pantano. Se ignora cómo ha llegado allí, si se ha escapado o la han liberado. Samantha es ingresada en un hospital, aislada del exterior mientras se recupera de sus heridas y buscan a posibles familiares vivos. Allí es supervisada en todo momento por un psiquiatra, el doctor Green, con el objetivo de obtener pistas —entre la maraña de recuerdos reales y los fabricados por Samantha a consecuencia de los psicotrópicos que la han suministrado durante los años de encierro—, que ayuden a la policía a detener a su secuestrador, el hombre del laberinto. Un detective privado, Bruno Genko, a quien los padres de Samantha encargaron su búsqueda en el pasado, se pondrá también a investigar por su cuenta.
Hay dos líneas argumentales en la narración. Una es la relativa a los pasos que da el detective privado, Bruno Genko, para encontrar al secuestrador y limpiar así su conciencia. La otra son los recuerdos relatados por Samantha a modo de flashbacks ante el doctor Green. Las dos líneas se irán pasando el testigo a lo largo de los diferentes capítulos hasta llegar al clímax de la narración en que, más que fusionarse armónicamente, chocan bruscamente de frente haciendo saltar por los aires las elucubraciones del lector.
El hombre del laberinto es una novela negra y de suspense que se lee del tirón, porque resulta difícil, sino imposible, detener la lectura sin avanzar un poco más en un intento por descifrar todos los interrogantes que Donato Carrisi nos plantea. Un intento destinado al fracaso y quizá, también, a la melancolía, si no fuera por la bofetada que el lector se llevará al conocer el desenlace y el consecuente «¿perdona? ¡qué me dices!» que soltará, ante tamaña sorpresa que le aguarda. Os aseguro, que necesitaréis unos minutos para asimilar y comprender todo lo leído.
La atmósfera que el autor recrea es fantástica: se masca la incertidumbre, la inquietud y el desasosiego; la creciente oscuridad. Nos adentraremos, de la mano de un narrador omnisciente, por escenarios deprimentes y rincones oscuros, sucios, olvidados de la mano de Dios, donde las manecillas del reloj parecen desplazarse más lentas de lo normal.
Los personajes parecen contagiarse de esa misma atmósfera y, a la vez, contribuyen a hacerla más oscura: no hay un solo personaje con el que el lector pueda empatizar entre policías prepotentes, borrachos, detectives fracasados, cazadores furtivos y personas llenas de maldad. Pero no importa, son muy atractivos, en especial, su protagonista: Bruno Genko. ¡Qué bien perfilado está!
Genko es un detective privado que en su día no hizo gran cosa por buscar a Samantha; no creyó en que la localizaría, no obstante aceptó el dinero de unos desesperados padres. Ahora, cuando la muerte le acecha en cada esquina, víctima de un corazón moribundo, parece que quiere remediar su desidia pasada y se lanza a la búsqueda del hombre del laberinto, un hombre que oculta su rostro tras una máscara de conejo. Genko es un personaje solitario, sin familia, enfermo… acabado; viste prendas mugrientas, a pesar de tener dinero en cuentas bancarias del extranjero con la idea de vivir bien cuando se retire. Sin embargo, no hay nada más cruel que un destino que se ríe de él.
No voy a decir más para no estropearos la experiencia lectora. Si os gusta la novela negra y de suspense, os recomiendo El hombre del laberinto. Me ha parecido tan excepcional que voy a buscar las novelas anteriores y a devorarlas porque necesito más.
Sin duda, Donato Carrisi está llamado a figurar entre los grandes del género junto a Jo Nesbø, Henning Mankell y Stieg Larsson.
Mi valoración: 5/5
Donato Carrisi nació en 1973 en Martina Franca y en la actualidad vive en Roma. Después de graduarse en Derecho, se especializó en Criminología y Ciencias de la conducta. Es escritor y guionista de películas y series de televisión. Ha sido galardonado con el premio italiano Bancarella, el Prix Polar y el Livre de Poche, la distinción más importante concedida por los lectores franceses. Duomo ha publicado con una gran acogida sus bestsellers internacionales El cazador de la oscuridad, El maestro de las sombras y La chica en la niebla. El propio autor dirigió la adaptación cinematográfica de este último título, recibiendo por ella el prestigioso galardón David de Donatello. Próximamente, Duomo publica El juego del susurrador.


FICHA TÉCNICA DEL LIBRO: Título: El hombre del laberinto Título original: L'uomo del labirinto Autor: Donato Carrisi Traductor: Maribel Campmany Editorial: Duomo ediciones Género: Novela negra, novela de suspense y misterio Idioma: Español Formato papel: Encuadernación: Tapa blanda Dimensiones: 21.5 cm x 14 cm Fecha de publicación: 30/01/2023 ISBN: 9788418128035 Nº de páginas: 320 Formato eBook: ISBN: 978-84-19521-55-2
Leí por encima la reseña porque no quiero saber mucho de que va, con Carrisi se disfruta más el ir sin saber pero el que lo describas como excepcional ya me dan ganas de leerlo, y me da la pauta de que me voy a encontrar con una gran lectura, como lo han sido los dos libros que he leído de él hasta el momento.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy de acuerdo contigo. Yo no había leído críticas ni reseñas sobre el libro, así que disfruté un montón la lectura. Espero que a ti te suceda lo mismo (leeré tus impresiones cuando las publiques). Un besote
Me gustaLe gusta a 1 persona