
Sinopsis:
Almuerzo en el Café Gotham es uno de los grandes relatos del maestro del terror Stephen King. Apareció originalmente en la antología Dark Love de 1995 (editada por Nancy A. Collins, Edward E. Kramer y Martin H. Greenberg).
Un hombre llamado Steve Davis llega a casa un día y encuentra una carta de su esposa, Diane, que le dice con frialdad que le abandona y tiene la intención de divorciarse. La partida de Diane lo impulsa a dejar de fumar y comienza a sufrir abstinencia de nicotina. El abogado de Diane, William Humboldt, llama a Steve con planes de reunirse con los dos para almorzar. Se decide por el Café Gotham y fija una fecha. La desesperación del protagonista por un cigarrillo y por su ex es casi insoportable, pero nada comparado con los horrores que le esperan en el moderno restaurante de Manhattan.
Opinión:
Voy a comenzar esta entrada reconociendo que los libros de Stephen King me dan miedo, y esta afirmación es el mayor reconocimiento que puedo hacer a la obra de este gran maestro del terror. Cuando era adolescente no solo devoré en tensión algunas de sus novelas (nunca estando sola en casa, por supuesto), sino que cerraba los ojos cuando veía por televisión algunas de las adaptaciones que se llevaron a la gran pantalla como El Resplandor o Cementerio de animales. Llegó un año en que dije basta a ver películas de miedo con los amigos, incluso aparqué las novelas de este género porque después, al caer la noche, lo pasaba fatal con mi imaginación bullendo descontrolada —de aquellas noches eternas de insomnio aún mantengo la costumbre de dormir con la luz encendida de la mesilla de mi habitación—. Y en esta decisión me he mantenido firme hasta que, hace unas semanas, la portada de Almuerzo en el Café Gotham, editada por Nórdica Libros, atrapó mi atención entre las novedades literarias y pensé, «¿por qué no? Es un relato y ya soy mayor…». Y antes de que me arrepintiera lo compré vía Kindle.
¿Y sabéis lo que más me ha sorprendido una vez leído? Pues que me haya reído con el tono sarcástico de su prosa y que, a pesar de toda la sangre, me resulte difícil encasillarla dentro del género de terror. Stephen King explica lo siguiente respecto a cómo surgió la idea de escribir este relato, el cual apareció originalmente en la antología Dark Love de 1995 (editada por Nancy A. Collins, Edward E. Kramer y Martin H. Greenberg):
Un día, estando en Nueva York, pasé por delante de un restaurante de aspecto agradable. Dentro, el maître acompañaba a una pareja hasta la mesa. El maître me vio por casualidad y me regaló el guiño más cínico del universo. Volví al hotel y escribí este relato. Durante los tres días que llevó su escritura, me poseyó por completo. En mi opinión, lo que hace que funcione no es el maître loco sino la siniestra relación entre el matrimonio a punto de divorciarse. A su manera, están más locos que él. De largo.
Stephen King
Y lo cierto es que eso es lo que vais a encontrar. Una historia delirante, sarcástica y sangrienta que comienza con la nota que deja una mujer, Diane, a su marido, Steve Davis, comunicándole que lo abandona y que piensa divorciarse. De la noche a la mañana, Steve deja de fumar y empieza a sufrir abstinencia de nicotina. Y todo estalla cuando acude a una cita al Café Gotham para hablar del divorcio con su mujer y el abogado que ella ha buscado, y resulta que allí hay un maître bastante loco.

Me ha encantado el relato: es brillante e ingenioso. Además, se nota el mimo y el cuidado que ha puesto en su edición Nórdica Libros (podéis descargar aquí las primeras páginas). La traducción a cargo de Íñigo Jáuregui es estupenda. Y, por si fuera poco, otra fortaleza más de esta edición son las ilustraciones de Javier Olivares. Las figuras son alargadas, fantasmagóricas, como las sombras, y de mirada torva, airada. Me gusta mucho, también, el empleo del color: negro y gris oscuro para resaltar la desesperación y oscuridad de los personajes (el gris se aclara en el resto de los elementos que componen cada gráfico), y naranja rojizo para la sangre y para ciertos detalles que no se nos pueden escapar como lectores.
En fin, he disfrutado tanto este relato que me he venido arriba y he pensado retomar la lectura de la obra de Stephen King. De momento, os recomiendo este brillante y loco Almuerzo en el Café Gotham.
Mi valoración: 5/5

Stephen King (Portland, EE.UU., 1947). Escritor estadounidense. Se ganó el favor de la crítica con su primera novela, Carrie (1974), a la que seguiría El resplandor (1977). Su estilo efectivo y directo, unido a su gran capacidad para destacar los aspectos más inquietantes de la cotidianidad, le han convertido en el especialista de literatura de terror (aunque ha realizado también incursiones en el género fantástico y de ciencia ficción) más vendido de la historia. Autor a su vez de relatos y guiones para la televisión, muchas de sus novelas han sido llevadas al cine. Sus obras han sido traducidas a más de cuarenta lenguas.
Javier Olivares (Madrid, 1964). Ilustrador e historietista. Su carrera comienza en 1985 y está ligada a revistas como Madriz, Medios Revueltos o Nosotros Somos los Muertos. Sus ilustraciones han aparecido en periódicos como El País o El Mundo. Ha publicado varias monografías sobre su trabajo, algunas nominadas a Mejor Obra en el Salón del Cómic de Barcelona, y sus trabajos han sido merecedores de numerosas exposiciones nacionales e internacionales. En 2015 ha recibido el Premio Nacional de Cómic por Las Meninas. Para Nórdica ha ilustrado El perro de los Baskerville, Lady Susan y El paraíso de los gatos.

FICHA TÉCNICA DEL LIBRO Título: Almuerzo en el Café Gotham Título original: Lunch at the Gotham Café Autor: Stephen King Traductor: Íñigo Jáuregui Ilustrador: Javier Olivares Editorial: Nórdica Libros Fecha de publicación: 24/10/2022 Idioma: Español Formato papel: Tamaño: 150 x 210 mm. Encuadernación: Cartoné Nº de páginas: 96 ISBN: 978-84-19320-26-1 Versión ebook: Tamaño: 2,8 Mb ISBN: 978-84-19320-33-9 Formato: Epub2