
Sinopsis:
La noche del 22 de junio, mientras todo el elitista Instituto Magno celebra la fiesta de fin de curso, Blanca Roca, la profesora de literatura, es abatida de un disparo en la frente. A la mañana siguiente, unos bañistas encuentran su cadáver en la playa.
La muerte de Blanca sigue siendo una incógnita cuando, tres meses después, empieza el nuevo curso y Paula Arias llega como sustituta a un pueblo aún conmocionado por la tragedia. Enseguida conocerá a Nuno, profesor de matemáticas y propietario de la controvertida discoteca Faro, que no tardará en descubrir quién es realmente Paula y cuáles son los motivos que la han conducido hasta Llafranc.
¿Cuánto tiempo podemos mantener ocultos los secretos sin que nos pesen? Paula y Nuno tendrán que remover los cimientos de estructuras fuertemente asentadas para descubrir la verdad sobre Blanca.
Opinión:
A las puertas del verano de este año (2022), la escritora y actriz Lorena Franco publicaba, de la mano de la editorial Planeta, El lugar donde fuimos felices, una de las lecturas que llevé conmigo durante las vacaciones de agosto. Cuando la elegí, buscaba una lectura entretenida, sencilla y con cierta intriga que captara mi atención sin requerir el silencio que me gusta disfrutar cuando leo, imposible de conseguir cuando se baja a la playa o a la piscina. Y en esto acerté de pleno.
El lugar donde fuimos felices es la segunda novela que reseño aquí, después de La verdad de Anna Guirao, aunque no es la segunda novela que leo de esta autora, productiva como pocas en el arte de escribir. Como se indica más abajo, a fecha de hoy, figura en su haber más de 20 títulos publicados desde que, en 2015, viera la luz Historia de dos almas. Este mismo año, en noviembre, ha publicado El vacío que dejas, y en enero de 2023 está previsto que vea la luz 600 noches después, la que será su vigésimo quinta novela. Es decir, Lorena Franco publica a un ritmo de tres novelas al año de media, lo cual me parece sorprendente.
El lugar donde fuimos felices es una novela de suspense o intriga ambientada en la época actual, en el pueblo costero de Llafranc. Al instituto Magno de esta localidad llega Paula Arias como profesora de literatura, en sustitución de Blanca Roca, asesinada tres meses antes sin que la policía haya descubierto todavía al autor del crimen. Allí conoce a Nuno, profesor de matemáticas y recién propietario de la discoteca Faro, un local que genera rechazo entre los adultos. Ambos, por diferentes razones, buscarán la verdad que se oculta tras el asesinato de Blanca Roca en un lugar donde todos parecen guardar algún secreto.
Hay que esforzarse en vivir el presente, seguir hacia delante, aunque el pasado tenga la capacidad de regresar y apuñalarte por la espalda cuando menos lo esperas. Eso dicen, ¿no?, que hay que seguir. Qué fácil la teoría y qué jodida la práctica […].
La novela está estructurada en ciento veinticinco capítulos que, de entrada, podrían desanimar a más de un lector a despejar la intriga que subyace en el asesinato de Blanca, pero lo cierto es que los capítulos son breves y se leen en un suspiro. Lorena Franco imprime en sus novelas un ritmo ágil, maneja con soltura la tensión narrativa y emplea un lenguaje sencillo y directo que, en conjunto, hace que la novela no dure mucho entre las manos de cualquier lector.
Respecto a qué público objetivo se dirige la obra, me inclino más por los jóvenes adultos, pues la trama es bastante lineal y toca temas actuales que planean sobre ellos, lo que no es óbice para que cualquier adulto a quien le guste la novela negra o de intriga ligera la disfrute.
Un narrador omnisciente se encarga de acompañar al lector a lo largo de una historia, con varias subtramas de interés, que tiene como protagonistas a Paula y Nino, a quienes más llegaremos a conocer, aunque con ninguno de ellos empaticé. Aparecen también personajes secundarios como Sofía, la directora del instituto, intransigente y falsa, y su marido, Enrique; Saúl, el silencioso y obediente portero de la discoteca Faro; el matrimonio formado por Darío y Emma; y algunos de los chicos del instituto como Arnau, Alba, Leah o Maya. Con excepción de Leah y Maya, todos los personajes me parecieron oscuros, acordes con la atmósfera de intriga y secretismo que se respira en la narración.
En mi caso, una gran debilidad de esta historia es que se parece mucho a otra novela de 2016: El desorden que dejas, de Carlos Montero, en la cual se basó la adaptación para Netflix protagonizada por Inma Cuesta y Bárbara Lennie (la serie lleva el mismo título). Según avanzaba en la lectura de El lugar donde fuimos felices me iba temiendo lo peor y al final pude corroborarlo. No hay sorpresa. Es una pena, pero si se ha leído El desorden que dejas o visto la serie, la trama de El lugar donde fuimos felices es del todo previsible; demasiadas similitudes.
Con sus fortalezas y debilidades, El lugar donde fuimos felices es una novela de intriga entretenida, ritmo ágil y giros que pueden resultar inesperados —en función del bagaje lector—, con la que muchos disfrutaréis.
Mi valoración: 3/5
Lorena Franco nacida en Barcelona en 1983, estudió Arte Dramático en la escuela Nancy Tuñón.
En su faceta como actriz ha participado en películas como La fiesta de Adan, Omertá Di Enrico o Paharganj, rodada en Bollywood.
Su carrera literaria nació en 2015 con Historia de dos almas; sin embargo, alcanzó la fama con La viajera del tiempo, novela autopublicada en Amazon un año después y fenómeno de ventas sin precedentes en España, EE. UU. y México. Desde entonces, sus otros títulos alcanzan el número 1 de ventas en digital a nivel internacional y han visto la luz en otros idiomas, entre ellos, italiano, polaco y checo. La viajera del tiempo, con la que Lorena Franco fue finalista en el Premio Literario de Amazon en 2016, se convirtió en la primera novela de una serie de viajes temporales a la que le siguen Perdida en el tiempo, La memoria del tiempo y El Club de medianoche.
Cuenta con más de 20 títulos publicados, entre ellos sus conocidos thrillers con Editorial Planeta: El último verano de Silvia Blanch, cuyos derechos audiovisuales ha adquirido la productora Zeta Studio, Todos buscan a Nora Roy, Los días que nos quedan y El lugar donde fuimos felices.
En 2022 vuelve a ser finalista en el Premio Literario Amazon Storyteller con la novela El escondite de Greta. En noviembre de 2022 regresa Alex Duarte (protagonista de El último verano de Silvia Blanch) en El vacío que dejas y el 11 de enero de 2023 publica su vigésimo quinta novela: 600 noches después, un thriller irresistible ambientado en Nueva York.

FICHA TÉCNICA DEL LIBRO: Título: El lugar donde fuimos felices Autor: Lorena Franco Género: Novela contemporánea, Novela negra, Novela de intriga Editorial: Planeta Idioma: Español Formato papel: Fecha de publicación: 15/06/2022 ISBN: 978-84-08-25852-0 Encuadernación: Rústica con solapas Dimensiones: 23 x 15 x 2.5 cm Formato eBook: Archivo ePub Fecha de publicación: 15/06/2022 ISBN: 978-84-08-26125-4