
Sinopsis:
Sonia Torres es una joven que comienza a trabajar como camarera en el Beach Club de Marbella, uno de los hoteles más conocidos y elitistas de la ciudad, con gran presencia de jeques y personalidades de Oriente Medio. Gracias a sus estudios de árabe, pronto pasa a convertirse en la camarera personal de las princesas saudíes. Amina, la segunda esposa del rey Fadel, convence a la joven para que dé clases de castellano en el palacio a ella y a los hijos de Sultana, la primera esposa. Las grandes propinas que obtiene en el hotel junto con el desproporcionado sueldo de profesora, abren a Sonia los ojos a una realidad que podría poner punto y final a sus problemas. Sin embargo, todo cambiará cuando la joven se vea implicada en una extraña y angustiosa trama que termina con la desaparición de la princesa Amina y descubra la oscura realidad que se esconde tras el oropel del lujo.
Una apasionante intriga sobre la huida de una princesa saudí encerrada en su jaula de oro.
Opinión:
Infierno en el paraíso, de Clara Sánchez, es una de las obras que he leído en estos días de otoño. Puse grandes expectativas en él porque me gustaron mucho Lo que esconde tu nombre y El amante silencioso, cuyas lecturas os recomiendo; además, pensé que iba a disfrutar de una historia que pusiera de relieve nuestras diferencias con la cultura árabe, pues reconozco que de ello no sé mucho más de lo que he leído o visto en los diferentes medios de comunicación. La sinopsis habla de una «apasionante intriga» y, en honor a la verdad, ni me ha parecido apasionante, ni es lo mejor que he leído de Clara Sánchez.
Formaban una mancha negra junto a la piscina, y a veces el reflejo del agua resbalaba por las telas arrancándoles destellos azulados. Los ojos, lo único visible junto con las manos y los pies, se ocultaban tras gafas Dios o Givenchy, pero cuando alguna se las quitaba, aparecía una mirada profundamente negra, brillante y quieta, como lagos a la luz de la noche.
Una de las fortalezas de esta autora es el empleo de los cinco sentidos para describir los diferentes escenarios; consigue que el lector no solo los visualice con la imaginación, sino que además sienta que está ahí. Para mí, es lo mejor que tiene Infierno en el paraíso: las descripciones.
La novela está ambientada en la época actual, en Marbella (Málaga), una de las localidades de la costa Mediterránea sinónimo de opulencia y lujo; y en parte, en el palacio del rey Fadel, en Oriente Medio. Sin embargo, en esta ambientación no me parece que haya una profunda base de investigación del mundo árabe, sino que refleja más las impresiones que de él tiene el mundo occidental; resulta algo superficial.
La narración está escrita con la voz de su protagonista, Sonia. Un personaje con el que no he conseguido empatizar o establecer una conexión, pues conocer al detalle los pensamientos de una mujer demasiado ingenua, preocupada por cuestiones banales (Ella me cogió las manos y sentí no llevarlas más hidratadas y perfumadas), que se menosprecia a sí misma y contradictoria, me exasperaba. Si encima la «angustiosa trama» de la novela arranca a partir de la estulticia de su protagonista (que acepta algo que cualquier otra persona en su lugar no aceptaría), pues… Vaya, que se me hizo cuesta arriba la lectura. Es cierto que hay grandes novelas donde, como lectores, no empatizamos con el/la protagonista, sin embargo, a diferencia de ellas aquí no sentí una voz clara que me cogiera de la mano y me hiciera entrar en la narración. En mi opinión, en Infierno en el paraíso, Clara Sánchez no ha logrado una ficción tan sólida que se alce una voz por encima de la cacofonía.
En relación con los personajes, uno de los aspectos que más me gusta de su autora es el estudio que hace de ellos. Por ejemplo, en Lo que esconde tu nombre, todos los personajes están justificados, tanto física como psicológicamente. Y en Infierno en el paraíso, eché en falta mayor profundidad; hay personajes que son tan planos, que ni siquiera tendrían que haber aparecido. Y entre los que son necesarios, algunos no se les ha sacado suficiente jugo.
Entre las cosas de tono menor, quiero comentaros que hallé incongruencias en la narración y hay cierta historia de amor que tampoco me creí.
He leído otras novelas de Clara Sánchez y me encanta cómo escribe, sin embargo, Infierno en el paraíso no logró atrapar mi atención por su falta de solidez y credibilidad. Es solo una opinión, de modo que os animo a leerla porque quizá vosotras sí la disfrutéis.
Mi valoración: 2/5
Clara Sánchez reside en Madrid, donde estudió la carrera de Filología Hispánica y donde durante bastantes años enseñó en la universidad. Hasta la fecha ha publicado quince novelas, entre ellas: Últimas noticias del Paraíso (2000), Un millón de luces (2004), Presentimientos (2008), que fue llevada al cine por el director Santiago Tabernero, Lo que esconde tu nombre (2010), Entra en mi vida (2012), El cielo ha vuelto (2013), Cuando llega la luz (2015) y El amante silencioso (2019).
Ha recibido los premios Mandarache (Cartagena), Cartelera Turia (Valencia), Premio de los Libreros de Bilbao, el Germán Sánchez Ruipérez por el mejor artículo literario, además del Premio Alfaguara por Últimas noticias del paraíso (2000), Premio Nadal por Lo que esconde tu nombre (2010), que la lanzó con gran éxito al mercado internacional, el Premio Planeta por El cielo ha vuelto (2013), y en Italia el Premio Roma y el Premio Nazionale Vincenzo Padula, entre otros.
Su obra ha sido traducida en veinte países y ha vendido más de dos millones de libros.

FICHA TÉCNICA: Título: Infierno en el paraíso Autor: Clara Sánchez Editorial: Planeta Género: Narrativa contemporánea Formato papel: Fecha de publicación: 28/04/2021 ISBN: 8408242260 Nº de páginas: 336 Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta Dimensiones: 23 x 15 x 2.5 cm Formato eBook: ePub ISBN: 9788408243328