
Sinopsis:
A sus treinta y seis años, Mariana intenta recuperarse de la pérdida de Sebastian, el gran amor de su vida, ahogado durante unas vacaciones en una isla griega. Ella trabaja en Londres como terapeuta, pero cuando su sobrina Zoe, la única familia que le queda, la llama desde Cambridge para contarle que Tara, su mejor amiga, ha sido brutalmente asesinada cerca de la residencia de estudiantes, decide acudir en su ayuda.
Allí conoce a Fosca, un carismático profesor de Filología Clásica. El profesor mantiene un grupo de estudio con un número muy selecto de discípulas, todas hermosas y de familias elitistas, del que Tara formaba parte: las Doncellas. En el dormitorio de la joven, Mariana encuentra una postal con unos versos en griego clásico que exigen un sacrificio. Pronto los cadáveres de otras Doncellas irán apareciendo en el campus con los ojos arrancados y con una piña en la mano, y Mariana no solo deberá enfrentarse a la resolución de estos crímenes, sino a los fantasmas de su propio pasado.
Opinión:
No había leído hasta ahora Las Doncellas, la segunda novela de Alex Michaelides, lanzada en castellano al mercado en 2021, gracias a la editorial Alfaguara. Pero me prestaron el libro y ya no solo leí este, sino que volví a leer La paciente silenciosa para tener ambas novelas frescas en la memoria y poder comparar. Ya os adelanto que Las Doncellas me ha gustado menos.
Al fin y al cabo, todo el mundo puede erigirse en héroe de su propia historia. Así que tengo derecho a ser el héroe de la mía. Aunque no lo sea. Yo soy el villano.
En Las Doncellas, Alex Michaelides vuelve a escribir sobre lo que mejor conoce y tan bien le ha funcionado: la psicoterapia y los mitos y leyendas griegas. En esta ocasión, la protagonista es una mujer, Mariana, que trabaja en psicoterapia grupal ayudando a personas que han tenido o están pasando por un trauma en su vida. Hace un año perdió a su marido, Sebastian, y todavía no se ha recuperado. Sin embargo, lo deja todo para acudir al encuentro de su sobrina, Zoe, cuando esta le llama alarmada porque teme que su mejor amiga, Tara, haya sido asesinada en la Universidad de Cambridge donde ambas estudian.
Cuando Mariana llega al campus, confirma que el cuerpo encontrado es de Tara y su sobrina, Zoe, le confiesa su temor de que haya sido el profesor Edward Fosca, de Filología Clásica, el autor del crimen. ¿Y qué hace Mariana? Primero decide regresar para no dejar abandonado su trabajo (total, ya ha comprobado que su sobrina esta bien; qué más da que haya un asesino suelto por la Universidad); después, cambia de opinión y opta por quedarse unos días a investigar y así demostrar, al inspector que lleva la investigación, que el profesor Fosca es el asesino. Nadie se molesta en suspender las clases, tampoco. No me pareció creíble, y este solo es el primero de los detalles que me chirriaron a lo largo de la narración; el único que puedo señalar aquí para justificar la valoración y al mismo tiempo no estropear a nadie la lectura de esta novela.
A mi parecer, el encaje de las diferentes piezas del puzle que Michaelides nos presenta en esta narración resulta algo forzado o, en otras palabras, falta credibilidad. De la misma carencia adolece la protagonista de la historia, Mariana, con la que no sentí empatía o conexión alguna porque las decisiones que toma no son consecuentes o las más lógicas, dadas las circunstancias. Algo similar me ocurrió con Zoe, aunque entiendo que era difícil entrar en su trauma.
Además de Mariana y Zoe, hay otros personajes secundarios como el profesor Fosca, Fred (un joven con el don de la clarividencia y la premonición), Henry (una de las personas que forman parte del grupo de psicoterapia de Mariana) o Clarissa; y terciarios como Conrad (el novio de tara), el inspector Sangha, Morris (el bedel), entre otros. Los personajes de Fred y Henry, también me suscitaron algunas cuestiones cuya respuesta me hubiera gustado encontrar, aunque estas son de tono menor. En relación con los personajes, me gustaría subrayar la conexión que existe con La paciente silenciosa; no me la esperaba, y me encantó.
Me he anticipado hablando primero de los personajes, lo sé, así que vamos con el resto de temas a comentar.
Las Doncellas está ambientada en la época actual, en la Universidad de Cambridge, y la elección me gustó, así como la idea a partir de la cual Alex Michaelides desarrolla la historia y las referencias a mitos griegos y a literatura, sobre todo a esta última dado el lugar elegido para la trama.
La novela está estructurada en varias partes, e incluye un prólogo que engancha al lector y un epílogo que deja con ganas de más. Ya os digo que la próxima novela del autor también la leeré; ojalá que siga habiendo esas conexiones en el tiempo con personajes de novelas anteriores. Además, los capítulos son cortos, lo que favorece el ritmo en la narración. Y, aun así, las primeras partes me resultaron lentas, si bien mejora de la mitad hacia adelante. Por esta falta de ritmo o tensión narrativa, no puede decirse que la novela sea el típico thriller de acción trepidante, pero posee giros en la trama y otros elementos propios del género.
La historia está narrada en tercera persona y se desarrolla en orden cronológico, si bien hay fragmentos intercalados correspondientes al asesino donde el autor utiliza la primera persona.
Considero que Las Doncellas, de Alex Michaelides, es una novela psicológica que entretiene, pero que no está a la altura de La paciente silenciosa: le falta ritmo y tensión narrativa, credibilidad en los personajes y un encaje de bolillos menos forzado.
Mi valoración: 3/5
Alex Michaelides, nació en Chipre (1977). Estudió Literatura Inglesa y Psicoterapia. Trabajó en una unidad de seguridad para adultos jóvenes, experiencia que le proporcionó material e inspiración para La paciente silenciosa, su primera novela: un thriller traducido en cuarenta países, que cuenta ya con dos millones y medio de lectores en todo el mundo y cuyos derechos cinematográficos han sido comprados por la productora de Brad Pitt; además, ha sido uno de los tres libros ganadores del Premio de los lectores de Goodreads, en el que votan casi cinco millones de personas. Michaelides también ha sido guionista de películas como Un robo inesperado, protagonizada por Uma Thurman y Tim Roth. Las Doncellas (2021) es su segunda novela.

FICHA TÉCNICA: Título: Las doncellas Autor: Alex Michaelides Traductor: Laura Manero Jiménez y Laura Martín de Dios Género: Thriller psicológico Editorial: Alfaguara Fecha de publicación: 03/06/2021 Idioma: Español Formato papel: ISBN: 9788420455488 Encuadernación: Tapa blanda Dimensiones: 24.1 x 15.5 x 2.5 cm Nª de páginas: 328