«Despierta», de Mila Martínez: un viaje onírico a la Dénia del futuro

«Despierta», de Mila Martínez (Ed. Egales, 2022)

Sinopsis:

En la urbanización Arenas Blancas, a las afueras de Dénia, acontece un suceso inexplicable en plena temporada turística: una mujer ha caído en un profundo letargo del que no logra despertar. Pero su caso es solo el principio de una singularidad que afectará a otras mujeres; mujeres con vidas acomodadas y, al menos en apariencia, matrimonios perfectos. Esmirna, vigilante de seguridad de Arenas Blancas y amiga de varias de las afectadas, se verá abocada a una carrera contrarreloj para averiguar qué hay detrás de este caos y arriesgará su propia vida para hallar la fórmula que despierte a las víctimas. En el transcurso de esa búsqueda, un viaje iniciático en toda regla, conocerá a la irresistible Lúa…

Opinión:

Desde que vi, por casualidad, un corto video promocional de Mila Martínez en relación con su último libro, Despierta, publicado por Egales este año, supe que tenía que leerlo. «Dénia, como nunca la has visto», subrayaba en él, lo que me llamó la atención pues suelo pasar temporadas en esta preciosa ciudad costera del Mediterráneo que posee, por cierto, una magnífica gastronomía —y reconocida, pues goza de la distinción «Ciudad Creativa de la Gastronomía de la UNESCO»—. Si a esto le sumaba la huella que me dejó otras obras como Mis noches en el Ideal Room o La Daga Fenicia, de la misma autora, era cuestión de tiempo que me sumergiera entre las páginas de este Despierta.

Escrita en tercera persona, Despierta nos describe un mundo onírico, Diana, al que se puede acceder a través del sueño —sobre todo, mujeres desencantadas con su vida real—. Son «las soñadoras», y a este grupo pertenecen algunas mujeres de la urbanización Arenas Blancas, en la que Esmirna trabaja como vigilante. Ella sacrificará su propia seguridad para lograr que sus amigas «despierten» y regresen con sus respectivas familias. Sin embargo, Lúa, una moradora, se lo pondrá muy difícil…

Siempre gusta volver a visitar, aunque sea con la imaginación, aquellos lugares en que fuimos o somos felices. Y este libro me ha evocado, de nuevo, las murallas del castillo erigido en lo alto de la colina, guardián de diferentes culturas desde la época musulmana; la admiración por el macizo del Montgó, hoy Parque Natural; las cervezas frías que tan bien sientan en verano, sentada a la sombra de una de las terrazas de la emblemática calle Marqués de Campo; la explosión de sabor de un arroz a banda en el restaurante Mena; el arrullo del mar; y la suave brisa que me despeina cuando paseo por sus playas.

Esmirna y Lúa se buscaban a través de los tiempos, se encontraban e, irremediablemente, se perdían una y otra vez.

Me ha encantado los diferentes encuentros que las protagonistas, Esmirna y Lúa, han tenido a través del tiempo y la idea que subyace: si dos almas están destinadas a encontrarse, lo harán a pesar de las circunstancias. Me recordó la famosa leyenda japonesa, según la cual, aquellos que estén unidos por el hilo rojo están destinados a convertirse en almas gemelas, enlazando sus vidas, no importa cuánto tiempo pase o los obstáculos que encuentren. Es el mismo hilo que parece unir a Esmirna y Lúa.

Y entre las fortalezas de la novela, por supuesto, el estilo impecable, evocador, en cierto modo, lírico, que imprime Mila Martínez a su prosa. En más de una ocasión pensé qué bonito, que bien escribe esta mujer. Asimismo, la destreza en el empleo de la técnica del realismo mágico, sin olvidar la crítica que incluye la obra y que invita al lector, a todas luces, mujer, a reflexionar sobre la sociedad actual y las posibles consecuencias de la actividad humana sobre la naturaleza.

Además, he disfrutado de las citas literarias seleccionadas por Mila Martínez, e incluidas a modo de bienvenida al inicio de cada capítulo. Pequeños fragmentos de obras de grandes autores como Luis Cernuda, Mario Benedetti, Gloria Fuertes, Federico García Lorca, Pablo Neruda, Juan Gil-Albert, Jorge Guillén, Rafael Alberti, Gustavo Adolfo Bécquer, María Zambrano, Lucía Sánchez Saornil, Octavio Paz, Rosa Chacel, Miguel Hernández y Jaime Gil de Biedma, entre otros.

Entre los aspectos que no me han convencido, está la vía por la cual las mujeres pasan de un plano al otro, lo real y lo mágico, demasiado simple y no muy creíble —y lo dejo aquí para no dar demasiados detalles a futuros lectores—. Por otro lado, la narración incluye numerosas referencias a canciones que, al no reconocerlas, me sacaban de la lectura, como un coche averiado apartado en la cuneta de una carretera. Supongo que quien esté familiarizado con los temas musicales, no tendrá este problema.

Considero que Despierta, de Mila Martínez, es una historia muy buena, aunque con algunas debilidades que hacen que no sea redonda. Y aún así, seguro que muchas de vosotras disfrutaréis con su lectura.

Mi valoración: 3/5

Puntuación: 3 de 5.

Mila Martínez nació en Valencia y allí estudió la carrera de Derecho, pero lo que da sabor a su vida es compartir con los demás las historias que surgen de su cabeza.

Es autora de una serie constituida por No voy a disculparme (Egales, 2009), Tras la pared (Egales, 2010), Autorretrato con mar al fondo, (Egales, 2011), La daga fenicia, (Egales, 2013, galardonada con el Premio Fundación Arena de narrativa LGTBQ en su VIII edición) y Regreso a Eterna, (Egales, 2018).

Con el relato Sin tocarte ha participado en la antología Donde no puedas amar, no te demores (Egales, 2016). También ha colaborado en la antología Cada día me gustas más (Amazon, 2016), con el relato Paladares.

Sus últimas novelas son Mis noches en el Ideal Room (Egales, 2016), La Esencia (Egales, 2017) y 22 (Egales, 2019).

A través de su blog, Beso de Luna mantiene vivos a sus personajes.

Facebook: Mila Martínez Escritora. Twitter: @MilaMartnez. Instagram: milamartnez.

Mila Martínez (Fuente: Egales)
FICHA TÉCNICA:
Título: Despierta
Autor: Mila Martínez
Género: Narrativa contemporánea
Editorial: Egales
Fecha de publicación: 2022
Idioma: Español
Formato papel:
ISBN: 978-84-18501-61-6
Encuadernación: Rústica
Dimensiones: 14 cm x 20,5 cm
Nº Pág.: 288
Formato ebook:
ISBN: 9788418501753
Archivo: E-Book

Escrito por

Viajar, es mi pasión. La lectura, mi adicción. El café y el chocolate, mi sostén. Familia y amigos, mi conexión a tierra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s