«La señora March», el debut literario de Virginia Feito

«La señora March», de Virginia Feito (Ed. Lumen, 2022)

Sinopsis:

La última novela de George March es un gran éxito, y nadie se enorgullece tanto de ello como su devota esposa, la señora March, que lleva una vida exquisitamente ordenada en el Upper East Side. Una mañana cualquiera, mientras se dispone a comprar el pan de aceitunas en su pastelería favorita, la dependienta insinúa que la protagonista del nuevo libro de George parece inspirada en ella. Este comentario casual le arrebata la certeza de saberlo todo sobre su marido —y sobre ella misma—. Así empieza un viaje alucinado y alucinante que puede desvelar un asesinato y secretos sepultados durante demasiado tiempo.

Opinión:

Tenía muchas expectativas en la primera novela de Virginia Feito, pues ha sido todo un boom desde que salió al mercado en Estados Unidos. De hecho, La señora March, de Virginia Feito, es considerado uno de los mejores libros y autores del año (2022) según Library Journal; The Times; Oprah Daily; Evening Standard; USA Today y The Independent, lo que ya es decir. Incluso ya se sabe que la obra será llevada a la gran pantalla y parece ser que Elisabeth Moss, protagonista de la serie El cuento de la criada, se ha ofrecido a dar vida a la señora March.

Aunque la autora es madrileña, la obra fue escrita en inglés y la editorial Lumen ha sido la responsable de traducirla al castellano. Con ella, Virginia Feito ha debutado como escritora novel en Estados Unidos con una novela cuya protagonista es una mujer que no tiene identidad —el lector no sabrá su nombre hasta el final—, que lleva una vida anodina, más preocupada por las apariencias y el qué dirán que por ser feliz. Una mujer que, pese a disfrutar de una buena posición, dinero, un marido famoso y un hijo, lleva una existencia vacía. En su día a día no hay amor, ni ilusión, ni desafíos estimulantes. Como esposa es un desastre y, como madre, peor.

Escrita en tercera persona, identificamos a un narrador equisciente que nos permite conocer todo lo que piensa y siente la señora March, la protagonista. Un personaje que va evolucionando hacia la oscuridad y el delirio, por el que sentí antipatía y, después, pena, según avanzaba en la lectura. Apenas se dice nada del resto de los personajes de la obra, algunos de los cuales tienen una presencia casi testimonial.

Me ha gustado la atmósfera creada por la autora. Había leído que la obra recordaba a Alfred Hitchcock, y es cierto. De hecho, al sumergirme en ella, visualizaba la típica película de misterio psicológico, en blanco y negro, de este gran maestro, y hasta le ponía música en mi cabeza según las dudas y las visiones de la señora March se acrecentaban. Así que entiendo por qué ha tenido tanta aceptación en Estados Unidos y no en el Reino Unido. Sentí esa atmósfera inquietante, incluso desconcertante, si bien el desenlace no logró sorprenderme; se ve venir. También hubo veces en que me sentí cansada de leer sobre lo mismo.

Desde el punto de vista cronológico, no es fácil situar la novela. Al principio, por la información sobre el vestir y el comportamiento de la señora March, así como por la descripción de los escenarios, me recordó a una señora de mediana edad en los años 50. Sin embargo, no hay nada que nos impida pensar que la historia no pueda ubicarse en los años 90, incluso en la época actual, aunque imaginando con más edad a su protagonista.

Me da la impresión, quizá equivocada, de que la autora, como buena publicista, ha sabido lo que demanda el mercado y cogiendo elementos de lo que funciona, de aquí y allá, ha escrito la novela. Lo cual no le quita mérito alguno, que conste. Saber lo que demandan los lectores es imprescindible si un escritor escribe, más que para sí, para que lo lean.

En cuanto al estilo de Virginia Feito no puedo decir mucho, dado que es la primera novela y, además, he leído una traducción al castellano. No sé bien si algunos elementos que me chirrían son propios de la autora, como escritora novel, o se debe a la traducción. Por ejemplo, hay momentos en los que considero que escribe bonito, pero también parece algo forzado. Así que esperaré a leer más de la autora para profundizar al respecto.

No voy a comentar más en consideración a aquellos que aún no la habéis leído. Con todo, creo que La señora March, de Virginia Feito, es una lectura interesante y, con independencia de lo que yo opine, es una verdad indiscutible que a mucha gente le ha fascinado.

Mi valoración: 2.5/5

Puntuación: 2.5 de 5.

Virginia Feito nació en Madrid en 1988, y ha vivido en París, en Londres -donde cursó Literatura Inglesa y Arte Dramático en la Queen Mary University y desarrolló su amor por la literatura gótica y el teatro-, en Nueva York y nuevamente en Madrid, donde estudió Publicidad en la Miami Ad School. Ha trabajado en importantes agencias publicitarias y ganado varios premios en festivales nacionales e internacionales. En 2018 decidió dejarlo todo para dedicarse a escribir en inglés La señora March, su primera novela, que propició una subasta por los derechos en Estados Unidos y está siendo traducida a varios idiomas. Publicada en 2021, ha ganado el Premio Best Novel Valencia Negra 2022, ha sido uno de los libros del año según el Library Journal y The Times, figura entre los libros más vendidos según el Sunday Times y Blumhouse Productions está adaptándola al cine junto con Elisabeth Moss, que interpretará a su protagonista. La crítica estadounidense ha comparado a Feito con Patricia Highsmith, Hitchcock y Shirley Jackson.

FICHA TÉCNICA:
Título: La señora March
Autor: Virginia Feito
Traductor: Gemma Rovira Ortega
Editorial: Lumen
Género: Narrativa contemporánea
Fecha de publicación: 13/01/2022
Idioma: Español
Formato papel:
ISBN: 9788426409652
Encuadernación: Tapa blanda
Dimensiones: 153mm x 229mm
Nº de páginas: 328

Escrito por

Viajar, es mi pasión. La lectura, mi adicción. El café y el chocolate, mi sostén. Familia y amigos, mi conexión a tierra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s