«Te quise como si fuera posible», de Abril Camino: dedicada a las «mentes abiertas, valientes y luchadoras»

«Te quise como si fuera posible», de Abril Camino (Autopublicación, 2017)

Sinopsis:

Lennon lleva dos años sin pisar Nueva York. Se marchó a Europa con el corazón roto y la convicción de que jamás volvería a la ciudad en la que un día creyó que todo era posible. Incluso su amor por Daniel.

El mundo de Daniel ha dejado de girar. Acaba de perder a su hermano mayor y hace dos años que no sabe nada de su mejor amigo. Sabe que debe encontrar su camino para salir adelante, pero los dos pilares de su vida han desaparecido, y las fuerzas le fallan.

Un regreso, una llamada, el reencuentro de dos amigos que nunca dejaron de serlo y la amenaza de que un sentimiento enterrado bajo dos años de dolor renazca para complicar las vidas de sus protagonistas.

Aunque algunas complicaciones pueden ser, a veces, lo mejor que nos ha ocurrido jamás.

Mi opinión:

Hoy os traigo la reseña de una novela juvenil (new adult) de 2017: Te quise como si fuera posible, de Abril Camino. Un romance entre dos jóvenes gais que aborda la valentía que acompaña al acto de «salir del armario» y los prejuicios que todavía existen, así como la importancia de aceptarse a uno mismo y de vivir en consecuencia, en lugar de dejarse condicionar por lo que otras personas quieren que seas.

Se trata de una obra autopublicada por una autora gallega cuya pasión por la escritura, como ella misma informa a quienes visitan su blog, descubrió en primavera de 2015.

Como el resto de las novelas new adult publicadas hasta la fecha por Abril Camino, Te quise como si fuera posible está ambientada en Nueva York y los conflictos que rodean a sus protagonistas son algo más sencillos que los que caracterizan a las novelas románticas de adulto. En este caso, como son dos veinteañeros gais, la autora ha escogido como conflictos algunos de los temas que hoy se consideran cliché —salir del armario y el proceso de aceptación de la homosexualidad—, si bien salva esta circunstancia ya manida con soltura. Y sobre esto mismo versa la novela, como bien nos subraya la autora al citar El abanico de lady Windermere, de Oscar Wilde: No te diré que el mundo no importa, o la voz del mundo, o la voz de la sociedad. Importan mucho. Importan demasiado. Pero hay momentos en que uno tiene que elegir entre vivir su propia vida, íntegra, del todo, por completo… o prolongar la existencia falsa, superficial y degradante que el mundo demanda. Ese momento es ahora. ¡Elige!

Lennon y Daniel son amigos desde que eran pequeños. Esta amistad se hizo más fuerte con el tiempo, pues además de complementarse, vivían en el mismo edificio. Compartieron juegos y risas en su infancia —supervisados por Bobby, hermano mayor de Daniel—, y cuando crecieron, preocupaciones, confidencias y hasta anécdotas sobre las primeras aventuras amorosas. Durante un campamento de verano, Lennon pensó que sería posible mantener una relación de pareja con Daniel, sin embargo, enseguida se desengañó al chocar con el muro de indiferencia que este levantó a su regreso. Para intentar superar el dolor, Lennon se marcha a Estocolmo con su madre y allí entabla nuevas amistades y descubre su pasión por la fotografía. Transcurren dos años y Lennon se entera de la muerte de Bobby, por lo que decide volver a Nueva York para estar cerca del que sigue siendo, a pesar de todo, su mejor amigo: Daniel.

Cuando piensas en alguien cada día, durante dos años, incluso a pesar de no saber absolutamente nada de su vida, no es solo un amigo. Cuando, desde que os reencontrasteis, piensas en él cada vez que planificas tu día y reservas un hueco para verlo, no es solo un amigo.

La novela está estructurada en veintitrés capítulos y un epílogo que se hacen muy amenos. Además, hay dos voces narrativas en primera persona, la de sus protagonistas (Daniel y Lennon), que se alternan a lo largo de los capítulos para compartir con el joven lector su perspectiva de la historia y sus sentimientos. No será difícil, pues, que este empatice con uno u otro personaje, o con los dos, pues ambos están trazados en profundidad. A nivel personal me gustó más Lennon por la forma despreocupada e íntegra con la que vive su vida, gracias a la educación recibida; una educación muy distinta a la que recibió Daniel, criado en un hogar conservador y cuyos padres comulgan con un partido que recorta los derechos de las personas LGTBI. Hay muchos personajes secundarios, menos perfilados, pero lo suficiente para enriquecer la narración, ya sean partidarios o no de la relación amorosa entre los dos amigos.

Qué peligrosos son los prejuicios que nos meten en la cabeza y que nosotros mismos aceptamos.

Además de la trama principal sobre el romance entre Daniel y Lennon, hay otras secundarias como la de Bobby, hermano de Daniel, y la relación que compartía con este y Lennon desde niños; una historia de amor y pérdida entre hermanos, contada a través de Daniel, tan emotiva que logró que se me escapara alguna lágrima que otra durante la lectura. Como personaje me encantó.

También me ha gustado la pluma de Abril Camino, sencilla pero capaz de transmitir con fuerza los sentimientos. El lenguaje empleado es coloquial y destaca en él la ausencia de expresiones o frases malsonantes muy características hoy en día de los adolescentes y jóvenes de veinte años.

Hay aspectos de la novela que me gustaron menos. Por un lado, lo previsible que es la historia; me faltó algo más de emoción a la trama principal. Por otro, el modo en que transmite Bobby a su hermano su visto bueno a la relación de pareja con Lennon; no me resultó creíble.

Te quise como si fuera posible es una de las lecturas dirigidas a un público juvenil (new adult) que más me han gustado en los últimos dos años. Un bonito romance entre dos jóvenes homosexuales que deciden vivir su vida, de manera íntegra y completa, con independencia de los prejuicios que pueda suscitar su relación. Muy recomendable.

Mi valoración: 4/5

Puntuación: 4 de 5.

[Esta novela] habla de personas que tienen que luchar contra prejuicios y mentes cerradas. Aún hay mucho de eso ahí fuera, para desgracia de todos. Por eso he dedicado la novela a las mentes abiertas, porque estoy convencida de verdad de que son las que cambian el mundo, las que luchan por derechos que beneficiarán a las generaciones posteriores y las que permitieron que los que estamos hoy aquí podamos hacer cosas como escribir novelas sin tener que pedir ni permiso ni perdón.

ABRIL CAMIno

Abril Camino nació en A Coruña en 1980. Su pasión por la literatura la llevó a licenciarse en Filología Hispánica e Inglesa, pero no fue suficiente para saciar su ansia por vivir historias ajenas. Devorar libros de forma incansable se convirtió en la mejor opción, pero un día descubrió que crear ella misma a los personajes y las tramas era aún más divertido. Desde entonces, vive pegada a las teclas de su portátil, dando forma a historias que, en muchas ocasiones, toman vida propia y le dan forma a ella.

Tras su debut literario en junio de 2015 con Pecado, penitencia y expiación, su carrera no ha dejado de crecer. Mujeres fuertes, sentimientos hondos y un estilo reconocible son las principales señas de identidad por las que los lectores eligen sus libros, siempre a medio camino entre la novela romántica, la ficción narrativa y el género sentimental. La mayoría de sus novelas pueden encontrarse autopublicadas en Amazon, aunque también ha probado suerte en la edición tradicional, en Ediciones Urano (Mi mundo en tus ojos) y Ediciones B (Imposible canción de amor).

Algunas de sus novelas más destacadas son La petición de Olivia, Te quise como su fuera posible o El ayer, nosotros y un mañana imposible.

FICHA TÉCNICA:
Título: Te quise como si fuera posible
Autora: Abril Camino
Autopublicada
Género: Narrativa contemporánea, novela romántica
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de publicación: 12/09/2017
ISBN: 978-1974640263
Nº de páginas: 256
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de publicación: 20/05/2021
ISBN: 979-8504187310
Otros formatos: Kindle
Idioma: Español

Escrito por

Viajar, es mi pasión. La lectura, mi adicción. El café y el chocolate, mi sostén. Familia y amigos, mi conexión a tierra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s