El poder de una prosa sencilla: «La librería de monsieur Picquier», de Marc Roger

«La librería de monsieur Picquier», de Marc Roger (Ed. Duomo Nefelibata, 2020)

Sinopsis:

Monsieur Picquier siempre dice que un día sin haber leído es un día perdido. Sin embargo, desde que tuvo que vender su querida librería para instalarse en una residencia, los libros no se han movido de los estantes de su habitación. Grégoire, un joven poco amante de los estudios que acaba de dejar el instituto para trabajar en la cocina de la residencia, no lo ha visto nunca leer. Entonces, ¿a qué viene esa obsesión con los libros? Con el paso de los días, Grégoire descubrirá que el librero se ha quedado ciego. No puede leer, así que el joven empezará a hacerlo por él, y pronto un nuevo mundo se revelará ante sus ojos.

Un homenaje a la literatura y a la amistad que encierra el nacimiento de un lector, la emancipación de un joven y la felicidad reencontrada de un verdadero contador de historias.

Opinión:

Desde la terraza en que me encuentro, con la mirada perdida en el horizonte y un agua con limón como fórmula para combatir el calor, no dejo de pensar en el poder de las cosas sencillas. Como el de este top de ganchillo tejido a mano por la abuela que perdí, otrora con múltiples defectos y hoy divino; o el de esa sonrisa de satisfacción que brinda un niño pequeño a su madre, un par de mesas más allá, después de levantarse sin ayuda del suelo; o el del abrazo silencioso con que ayer me reconfortó mi pareja, segundos después de confesarle aquello que tanto me preocupaba; o el de la prosa de Marc Roger en La Librería de monsieur Picquier, tan conmovedora. Es el poder con el que te sorprenden las cosas sencillas, te estrujan el corazón y no te queda más remedio que sacudirlo como a una almohada de plumas para que vuelva a tomar su forma original.

No os voy a contar mucho de un libro que en papel apenas llega a las 225 páginas, prefiero que el poder de su prosa os sorprenda. Es por lo que me hace sentir obras como La librería de monsieur Picquier la razón de mi afición por la lectura. Cuando me recompongo, la vida parece un poco menos dura, las personas algo más gentiles y las dificultades más fáciles de afrontar.

Es apasionante ver cómo los textos se hablan entre sí. Cómo a partir de una palabra piensas en un párrafo de otro libro que has leído antes. Considera la literatura como una obra colectiva que mana continuamente, renaciendo cada vez de sus reflujos. Si llega a entrar en sintonía con la vida, entonces has dado con la obra maestra.

Adentraos en esta residencia de ancianos y encontraréis a un adorable, loco y viejo librero pasando sus últimos años de vida en una habitación, apenas transitable por culpa de los tres mil libros de los que no se pudo desprender cuando la enfermedad de Parkinson le obligó a vender su querido establecimiento. Y a un joven, Grégoire, que entra a trabajar allí como ayudante de cocina después de fracasar en los estudios. Y así, un libro puesto por el viejo en aquella mesita como si nada, un joven que mira de reojo y hace como si aquello le importara una gaita, se suceden los días hasta que este se da cuenta que monsieur Picquier no ve a leer y una mezcla de remordimiento y compasión le lleva a ofrecerse a leerle una hora al día. Bajo la guía del viejo librero, poco a poco, y lectura tras lectura, asistimos a una especie de metamorfosis en Grégoire que descubrirá, en aquella residencia de almas abandonadas, la amistad, el amor y la literatura. Esta transformación tendrá su reflejo en la propia residencia, cuya actividad seguirá el ritmo de las declamaciones públicas del joven.

No os voy a contar mucho más. Los personajes están exquisitamente perfilados; son entrañables, humanos y conmovedores. Me hicieron reír y me hicieron llorar.

La prosa de Marc Roger es sencilla, luminosa, bellísima. En el desenlace las frases se vuelven meras acciones, pero comprendí que se ajustan a la premura del tiempo que se acaba. Y el final, perfecto.

¿Me gustó? No. Me encantó. Mi Librería de monsieur Picquier es digital, después de su lectura he decidido comprarla en papel, destino que ya reservo a los clásicos y a otros títulos que estoy segura volveré a leer.

Mi valoración: 4.5/5

Puntuación: 4.5 de 5.

Marc Roger es un autor francés nacido en Mali cuyo amor por las letras le ha llevado a dedicarse fervientemente a contar historias. Ha leído en voz alta en mediatecas, teatros, escuelas y centros culturales de medio mundo guiado por su incansable misión de hacer que las historias viajen y lleguen a todas partes. Así, Roger es capaz de establecer fuertes vínculos con quienes le escuchan, además de hacer los libros accesibles a jóvenes y adultos.

En 2014 ganó el Coup de Coeur del Gran Premio Livres Hebdo por su labor en la divulgación de la literatura.

En su primera novela La librería de monsieur Picquier, ha querido contar una historia cuyo eje principal es el mismo que el de su propia vida: la pasión por los libros.

FICHA TÉCNICA
Título: La librería de monsieur Picquier
Título original: Grégoire et le vieux libraire
Autor: Marc Roger
Traductor: Juan Vivanco
Editorial: Duomo
Colección: Nefelibata
Género: narrativa literaria

Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de publicación: 08/01/2020
ISBN:9788417761523
ISBN en eBook: 9788418128004
Nº de páginas: 224

Escrito por

Viajar, es mi pasión. La lectura, mi adicción. El café y el chocolate, mi sostén. Familia y amigos, mi conexión a tierra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s