
Sinopsis:
Una extraña obsesión fruto del hallazgo fortuito de un diario en un campamento de verano a la edad de 15 años deja el nombre de su autora, Claire Lewis, irremediablemente grabado en la memoria de Ashley. Un primer flechazo adolescente que la volvió loca por una chica a la que solo conocía a través de sus palabras escritas.
Han pasado doce años y ya poco queda de aquel amor de verano. Ashley no se puede quejar de cómo le van las cosas, tiene un buen trabajo y una novia perfecta. Pero su vida da un giro inesperado cuando, una tarde cualquiera, la chica a la que lleva viendo un par de semanas paseando por el parque con su perro se le presenta como «Claire Lewis».
Todos hemos oído hablar del «amor a primera vista», pero… ¿existe el «amor a primeras palabras»?
Opinión personal:
Hace unos meses leí El Plan C, de Anna Pólux (reseña aquí), y disfruté tanto que me animé a comprar la bilogía de Cosas del destino, de esta misma autora y Cris Ginsey, editada por LESEditorial, un sello independiente creado no hace mucho por y para mujeres LGTBI cuyo catálogo abarca siete colecciones de diferentes géneros y temáticas: Erótica/Romántica, Ciencia ficción/Fantástica, Policíaca/Suspense, Ficción general, No ficción, Feminismo y Poesía editorial. En Despertares de Stonewall iré reseñando las novelas que más me atraigan de su estupendo catálogo.
Pero vamos a centrarnos. El diario de Claire Lewis, el primer título de la bilogía Cosas del destino, es una novela romántica erótica no autoconclusiva. Y, por eso, ahora que la he leído, me pregunto cómo algunas de vosotras habéis tenido la paciencia para seguir periódicamente las andanzas de sus protagonistas cuando no era más que un fanfic o para esperar unos meses a que la editorial publicase el segundo título, El efecto mariposa, para adquirirlo y conocer el final de la historia. ¡Cuánto os admiro, chicas! Yo, ha sido terminar la primera novela y, sin dilación, entrar en la segunda siguiendo el polvillo dejado por las mariposas que escapaban de su portada.
Todo empezó hace doce años, cuando Ashley va a un campamento de verano con sus amigas, Olivia y Ronda, y encuentra por azar el diario de Claire Lewis junto a una fotografía. En esa época acababa de descubrir su orientación sexual y las palabras de su autora no solo hacen que empatice con ella, sino que lleguen a obsesionarla a pesar de no haberla conocido. La buscó, pero nunca pudo devolverle el diario. Ha pasado el tiempo y ahora Ashley tiene veintisiete años, trabaja como veterinaria en un zoo, es feliz con su novia y no ha perdido la amistad con Olivia y Ronda. Tiene un perro, Darwin, y un día, en uno de sus paseos por el parque, conoce a una joven que dice llamarse Claire Lewis. La vida de Ashley ya no volverá a ser la misma…
Y durante unos días, la vuestra, tampoco. Porque sin haber terminado de leer El efecto mariposa, una ya se imagina que Ashley y Claire se enamorarán y tendrán su «felices para siempre». Es predecible. Pero, ¡ah, amiga! En El diario de Claire Lewis descubrimos que Ashley tiene novia; Claire no solo tiene novio, Nick, sino que llevan juntos desde hace seis años y lo que siente por él es lo suficientemente fuerte como para haber dejado atrás su vida en Boston (familia, amigas, trabajo) y acompañarlo hasta Cleveland, cuando a Nick le sale un trabajo en una importante firma de abogados.
[…] sería todo increíblemente fácil si no fuera tan jodidamente complicado.
Cosas del destino es como la versión lésbica moderna de Lo que el viento se llevó, no solo por su extensión (razón por la cual la editorial decidió dividirla en dos partes), sino por la inquietud que supone ver las chispas de atracción entre la pareja protagonista y cuando no es una, es la otra, la que está comprometida (o ambas). Y sí, también hay guerra de por medio: la que dan las amigas de Ashley (lol).
A veces no podemos controlar lo que sentimos, pero siempre podemos decidir qué es lo que nos importa más.
Como os decía, El diario de Claire Lewis (y El efecto mariposa) es el resultado de la colaboración entre Cris Ginsey y Anna Pólux. Los capítulos en los que se estructura están narrados en tercera persona, y de forma alternativa, desde la perspectiva de sus dos personajes protagonistas, Ashley y Claire. Esto permite que el lector pueda seguir el hilo de pensamientos de cada una de ellas y conocer su punto de vista de los hechos que acontecen.
Los personajes de Ashley y Claire están muy bien construidos. Y me encanta que se sientan reales; no puedes evitar empatizar con ellas. Ashley trabaja como veterinaria en el zoo de Cleveland. Tras pasar por varias rupturas sentimentales, parece que ha encontrado la felicidad con Tracy, su novia. Es responsable, divertida, cariñosa y una amiga fiel. Por su parte, el perfil de Claire corresponde a una mujer joven, valiente y segura de sí misma, que confía en sus estudios de magisterio para encontrar de nuevo un trabajo, tras dejar todo por seguir a su novio a otra ciudad. Posee un carácter menos abierto que Ashley y es más reflexiva. Además, es amante de la literatura y de los animales (de hecho, tiene una perrita llamada Cleo).
Entre los personajes secundarios, Olivia y Ronda, las amigas de Ashley, también se sienten muy reales. ¿Quién no tiene en su vida esas amigas, en cierto modo entrometidas, que te conocen de toda la vida, te quieren y que cuando os juntáis tiemblan aquellos que os rodean? Ronda está casada con un hombre llamado Leo; posee un carácter dominante, y no se corta en decir las cosas. Me ha parecido tremenda… Olivia, más comedida en su forma de ser que Ronda, sigue soltera. Las pinceladas de humor vienen, sobre todo, de la reacción de estos personajes al conocer las novedades que se van produciendo en la vida de cada una.
Como es la primera parte, al final me quedé con muchas preguntas sin resolver. Así que me reservo algunos comentarios para cuando haya terminado Cosas del destino (II): El efecto mariposa y logre reunir todas las respuestas (o eso espero).
El diario de Claire Lewis tiene todos los elementos para entretener a quienes gustan de leer comedia romántica con mujeres como protagonistas. Pero quedáis advertidas: su lectura causa aumento de la temperatura corporal, palpitaciones en el corazón, cierto estado de tensión e incluso frustración, para los que no hallaréis cura hasta conocer el final de El efecto mariposa, la segunda parte de Cosas del destino.
Mi valoración: 4/5
De sus autoras, la editorial recoge la siguiente información:
Cris Ginsey es una chica de Málaga, graduada en Psicología por la Universidad de esta ciudad. Interesada en la escritura desde muy corta edad, comenzó a publicar sus escritos eróticos en internet en el año 2011, bajo el seudónimo de «Miss Ginsey». Pero en 2015 se atrevió con la publicación de historias con más contenido y profundidad, primero en su blog personal (La bollería de Ginsey) y después en plataformas de lectura online. En el año 2017 autopublicó su primer libro, La tentación vive al lado, historia que tuvo primero una gran acogida en plataformas de fanfiction, con más de doscientas mil visitas. Su pasatiempo favorito es la creación de la personalidad de sus personajes, intentando que sean complejos y parezcan reales, para que los lectores puedan verse reflejados en ellos.
Anna Pólux nació en Logroño, es licenciada en Historia y en Psicología, y en la actualidad se dedica profesionalmente a esta última. Desde siempre ha sido aficionada a la lectura y la escritura: sus libros favoritos pertenecen al género de suspense y policíaco (Agatha Christie, Douglas Preston y Lincoln Child), pero uno de sus pasatiempos favoritos es escribir relatos de tinte romántico con toques de humor. Publicó su primera historia en el año 2009 bajo el seudónimo de «Newage», y desde entonces ha continuado compartiendo sus escritos en distintas plataformas online. A Anna le gusta explorar el mundo emocional de cada uno de sus personajes y dedica gran parte de su tiempo libre en confeccionar las tramas de sus historias y las relaciones que podrían establecerse entre sus protagonistas. Comparte con Cris Ginsey el blog La bollería de Ginsey.

FICHA TÉCNICA
Título: Cosas del destino (I):
Autoras: Cris Ginsey y Anna Pólux
Género: Novela romántica erótica
Editorial LESEditorial
Papel
ISBN: 978-84-948263-2-0
Páginas: 560
Formato: 14 x 21,6 cm
Encuadernación: Rústica con solapas
eBook
ISBN: 978-84-948263-3-7
Formato: ePub, Kindle