Conspiración en el Vaticano: «Vaticanus», de Pablo Ángel Sánchez

«Vaticanus: La carta del Leviatán», de Pablo Ángel Sánchez (Caligrama, 2019)

Sinopsis:

El detonante de esta historia es un papiro encriptado atribuido a José de Arimatea, y datado en el siglo primero, que sugiere una verdad distinta sobre Jesús a la expuesta durante siglos por la Iglesia católica y el cristianismo en general.

El papiro cae en manos de un cura joven recién llegado al Vaticano. Una facción de la Iglesia, intramuros del Vaticano, se arroga el cometido de localizarlo sin reparar en medios para que nunca se haga público su contenido. Comienzan invitando a una reunión subrepticia en Roma al arzobispo mexicano del Estado de Jalisco.

Lo tratado en esa reunión deviene en una cascada de acontecimientos que afectarán de un modo sorprendente a todos los implicados en ella, directa o indirectamente.

Opinión personal:

A través de Edición Anticipada, he podido leer Vaticanus: La carta del Leviatán, de Pablo Ángel Sánchez, y publicada por Caligrama (2019), una novela de ficción que gira en torno a uno de los dogmas fundamentales del cristianismo: la resurrección de Jesús. ¿Es posible que no muriera en la cruz?

Valiéndose de las características propias de la novela histórica, el thriller y la novela negra, Vaticanus: La carta del Leviatán narra la historia de una conspiración en las altas esferas del Vaticano. Corre el año 1993, y el cardenal Giuseppe Bonelli ha muerto en extrañas circunstancias. Un colaborador suyo, el padre Enrico Letta, teme que su fallecimiento esté relacionado con el descubrimiento de un papiro codificado y atribuido a José de Arimatea, datado en el siglo primero, que Bonelli le dio en custodia antes de morir. Como se siente vigilado, confía sus sospechas al padre Floren, un cura muy particular estudioso de la vida de Jesús y obsesionado con la paleografía (la ciencia que se encarga de descifrar las escrituras antiguas). Desde ese momento, ambos serán objeto de persecución por parte de una facción de la Iglesia católica que pretende a toda costa hacerse con el papiro y ocultar su contenido, pues teme que su revelación pueda destruir los cimientos del cristianismo.

Uno de los aspectos a destacar de la novela es el magnífico trabajo de investigación de Pablo Ángel Sánchez. La novela no pone en cuestión a Jesús, sino algunas de las interpretaciones de la Sagrada Escritura aceptadas como verdades incontestables. Su autor reflexiona, se pregunta y debate a través del personaje del padre Floren, basándose en citas y la (supuesta) existencia de pruebas históricas.

Son numerosos los personajes que se pasean por las páginas de esta novela de ficción, y no todos están bien definidos. Su mayor protagonista es el padre Floren, un personaje contradictorio que me resultó muy interesante. Es un joven cura español que, en el pasado, abandonó a la mujer de la que estaba enamorado para servir a Dios, sin embargo, apenas tiene vocación sacerdotal. Es inteligente y racional. Cree en la existencia de Jesús, como hombre, pero antepone la certeza que reside en las pruebas históricas obtenidas a partir de la ciencia a su fe en los dogmas que proclama la religión que abraza. Es un hombre interesado en escalar puestos dentro de la jerarquía eclesiástica, con problemas para respetar el voto de castidad y débil en su fe. Este es uno de los personajes que me hubiera gustado que el autor desarrollara con mayor profundidad, porque no entendí bien esta dicotomía.

La búsqueda del papiro, el misterio en torno al texto encriptado y la persecución de todo aquel que es considerado como un peligro potencial por los artífices de la conspiración, imprime intriga y cierto ritmo a la narración, no obstante, hay detalles que me parecieron confusos y algún otro que no quedó bien atado. Quizá su autor haya optado por dejarlos abiertos para abordarlos en su próxima novela, así que habrá que estar atentos.

Es la primera vez que me acerco a la prosa de Pablo Ángel Sánchez, pero no se puede decir que su estilo sea sencillo, más bien rebuscado y grandilocuente, lo que resta credibilidad a los personajes. Además, tardé unos minutos en acostumbrarme al uso de frases largas y, en mi opinión, demasiado adjetivadas que me ralentizaban la lectura, sobre todo en las descripciones.

Vaticanus: La carta del Leviatán es una lectura de ficción que invita a la reflexión y que recomiendo a aquellos que disfrutáis con las conspiraciones e intrigas en el seno de la Iglesia católica.

Mi valoración: 3/5

Puntuación: 3 de 5.

Pablo Ángel Sánchez es el autor del libro titulado El falso profeta (2018).
Trabajó en diferentes ingenierías relacionadas con procesos industriales y actualmente trabaja en una consultoría. Vaticanus: La carta del Leviatán (Caligrama, 2019) es su segunda novela.

Vaticanus
FICHA TÉCNICA:
Título: Vaticanus
Autor: Pablo Ángel Sánchez
Editorial: CALIGRAMA
Género: novela negra, thriller
Fecha publicación: 03/2019
Idioma: Español
Papel:
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788417587208
Nª de páginas: 418
eBook:
Formato: ePub, Kindle
ASIN: B07Q89ZCT8

Escrito por

Viajar, es mi pasión. La lectura, mi adicción. El café y el chocolate, mi sostén. Familia y amigos, mi conexión a tierra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s