«Escape Room», de Chris McGeorge: un thriller de ritmo vertiginoso y atmósfera claustrofóbica

«Escape Room», de Chris McGeorge (Roca Editorial, 2019)

Sinopsis:

Una habitación. Un cuerpo. Cinco sospechosos. Tres horas para encontrar al asesino.

ADIVINA QUIÉN

Una camarera. Una limpiadora. Una actriz. Un abogado. Un estudiante. Todos son sospechosos.

DÓNDE

Encerrados en una habitación de un hotel, sin escapatoria, y sin ninguna pista de cómo llegaron ahí.

QUÉ

En la bañera, el cuerpo de un hombre al que todos ellos conocían. Alguien lo asesinó. Alguno de los que están dentro de la habitación.

POR QUÉ

Tienen tres horas para averiguarlo. O todos ellos morirán.

LAS REGLAS SON MUY SENCILLAS. EL JUEGO NO.

Opinión personal:

Escape Room, de Chris McGeorge, es de las últimas novelas cargadas en mis dispositivos digitales, vía Amazon, y que guardaré como souvenir de este loco y caluroso verano. Publicado por Roca Editorial, en julio del año en curso (2019), es el típico thriller de ritmo frenético y giros inesperados que tanto disfrutamos los amantes del género.

Imagina. Seis personas encerradas en la habitación de un hotel (una camarera, un limpiador, una actriz, un abogado, una estudiante y una estrella de la televisión), sin escapatoria posible y sin saber, aparentemente, cómo llegaron allí. El cadáver de un psiquiatra con el que todos, de algún modo, estaban conectados. Y el mensaje grabado de alguien, cuyo rostro oculta tras una máscara, que les advierte que el asesino se encuentra en esa misma habitación y que uno de ellos, Morgan Sheppard, tiene tres horas de plazo para adivinar de quién se trata o todos morirán. Pero esta partida de Cluedo es diferente.

¿Por qué Morgan Sheppard?, es la primera pregunta que nos hacemos. ¿Qué sabemos de él? Al inicio se nos presenta como un personaje público que se hizo famoso a los catorce años por descubrir que su profesor de Matemáticas no se suicidó, sino que fue asesinado. En la actualidad, trabaja como actor principal de un reality show donde hace de detective en casos «reales» de homicidios sin resolver. Es mujeriego, alcohólico y drogadicto. Sin embargo, ¿no tendrá todo una razón de ser? Parece ocultar muchas cosas y el problema es que alguien sabe todo de él. Y le odia. Así que, tic-tac, comienza la cuenta atrás. 

Recuerdo haber leído, entre los comentarios recogidos en la página web de la editorial, que Chris McGeorge era el nuevo Agatha Christie. En mi modesta opinión, no se parece tanto, si bien al principio cuando el personaje de Morgan Sheppard interroga a todos los que despiertan en esa habitación, sí que me recordó aquellas novelas donde los implicados se congregan en un único escenario, de entrada nadie dirías que miente, pero después todos parecen culpables porque, no solo conocían al fallecido, sino que ocultan algo. Y, personalmente, disfruté de la lectura mientras intentaba discernir la verdad sobre quién, cómo y por qué, a partir de las declaraciones, las nuevas pistas que iban apareciendo tras unos giros de infarto, para poco a poco terminar, con ayuda del autor (eso sí), encajando todas las piezas del rompecabezas.

¿Qué es lo que más he disfrutado? La atmósfera agobiante, claustrofóbica. Imaginarme en esa habitación de hotel, tan real, en la que sospechas de todos los que te rodean. Donde no puedes decir nada sin que te escuchen. Por si fuera poco, hubo un momento en el que los metros cuadrados se hicieron aún más pequeños y la visibilidad paupérrima. ¡Socorro! La de cosas que pasaron por mi cabeza…

Chris McGeorge utiliza un narrador omnisciente, pero enfocándose en el personaje principal, Morgan Sheppard, con quien resulta difícil, si no imposible, empatizar. No obstante, el perfil de este personaje me pareció brillante. Aquellos que me seguís, ya sabéis que siento debilidad por los antihéroes y los personajes atormentados. Y me resultó irresistible el contraste entre el verdadero Morgan, un mentiroso que no se soporta a sí mismo, y el hombre que todos creen que es, un actor de televisión inteligente y con éxito. Su búsqueda de redención añade interés adicional a la trama principal.

Hay un aspecto que no me convenció del todo. El hecho de que el autor utilice un personaje para, en un momento dado del desenlace, introducir una explicación larga de cómo surgió el plan, quién lo ideó y cómo se orquestó (de nuevo, rememoré esas explicaciones magistrales de Hércules Poirot tras haber reunido a todos los presentes implicados en un escenario).

No hay duda de que la novela engancha, se disfruta. El suspense y el ritmo narrativo no decae en ningún momento. Los personajes resultan muy atractivos. La atmósfera, fantástica. Una trama sólida y unos giros increíbles. ¿Qué más se puede pedir?

Un buen debut para un autor a quien pienso seguir la pista con la esperanza de leer en el futuro más novelas suyas.

Mi valoración: 4/5

Puntuación: 4 de 5.

No es mucho lo que sabemos de Chris McGeorge como autor. Vive en Durham. Graduado recientemente de la Creative Writing (Crime/Thriller) MA en la City University. Con su primera novela, Guess Who (2018), traducida y publicada en España como Escape Room (Roca Editorial, 2019), ha conquistado a la crítica internacional. Now you see me (2019) es su segunda novela.

FICHA TÉCNICA:
Título: Escape Room
Autor: Chris McGeorge
Traductor: María Enguix 
Edición: Roca Editorial
Género: Thriller y suspense
Idioma: Español
Papel:
Formato: Tapa blanda con solapa
ISBN: 9788417305611

Nº de páginas: 352
Fecha de publicación: 04/07/2019
eBook:
Formato ePub

Escrito por

Viajar, es mi pasión. La lectura, mi adicción. El café y el chocolate, mi sostén. Familia y amigos, mi conexión a tierra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s