Nada nuevo bajo el sol en «Los pequeños brotes», de Abel Azcona

«Los pequeños brotes», de Abel Azcona (Dos Bigotes, 2019)

Sinopsis:

‘Los pequeños brotes’ es una de las obras narrativas más íntimas de Abel Azcona, en la que revisa los acontecimientos que han marcado su vida. A través de relatos breves, Azcona reúne un compendio de experiencias reales que nos permiten comprender mejor la complejidad de un artista inclasificable y controvertido. Un libro muy personal en el que indaga en su trayectoria vital como nunca antes lo había hecho. «En estas páginas cada brote crece en una tierra impregnada de locura, abandono y soledad. En una tierra seca, muerta y olvidada. En una tierra yerma pero en contraste, pasional y resiliente».

Opinión personal:

Durante las semanas que siguieron al lanzamiento de Los pequeños brotes, de Abel Azcona, por la editorial Dos Bigotes, busqué y leí artículos y entrevistas sobre este polifacético y controvertido artista antes de decidirme a comprar el e-book con la expectativa de encontrar algo diferente.

Y malditas expectativas, porque el libro no me aportó nada que no supiera ya a través de esas mismas entrevistas y artículos leídos sobre Azcona y su obra.

Cada una de las páginas de Los pequeños brotes es un relato conciso y breve, en algunos casos, brevísimo, sobre una de las experiencias vividas por el autor, las cuales no solo le han marcado a nivel personal, sino que también justifican los temas de las exposiciones o performances realizadas por más de 80 países.

Es encomiable su capacidad de resiliencia. Podría decir mucho sobre la originalidad del artista (el uso de su cuerpo como herramienta) o su tenacidad para defender o denunciar cuestiones políticas, religiosas o sociales, con las que se puede o no estar de acuerdo. Sin embargo, no es este el objetivo que me ocupa, sino el de expresar una opinión (totalmente subjetiva) de su libro. Y respecto a esto, lamento decir que, en Los pequeños brotes, Abel Azcona utiliza un tono narrativo tan frío y lineal que me dejó, además de sorprendida, indiferente. Y no tendría que haber sido así porque los relatos están narrados en primera persona por un hombre, Azcona, que ha conocido el abandono, el abuso infantil y la prostitución. Esperaba pasión y/o rabia tras sus palabras, pero no unos relatos íntimos narrados con el mismo tono aséptico que podría haber empleado una persona ajena a él. Unos relatos que después de varias páginas me resultaron, además, repetitivos.

Así que no sé qué pretendía el autor cuando escribió esta obra desde su exilio en Portugal. Conmover, desde luego, no. Buscar la empatía del lector, tampoco. ¿Que el lector conozca los pequeños brotes que lo definen como persona y artista? Y, si es así, me pregunto, ¿no debería haber ido más allá de lo que explica en las entrevistas que da con motivo de una nueva exposición?

En definitiva, una lectura que me supo a poco.

Mi valoración: 1.5/5

Puntuación: 1.5 de 5.

Abel Azcona (Pamplona, 1988) es uno de los creadores contemporáneos más reconocidos del panorama artístico internacional. Sus propuestas se asientan sobre los pilares que le ofrecen sus experiencias vitales y su autobiografía, marcada por el abandono, el maltrato infantil, la enfermedad mental o la prostitución. A través del cuerpo y la palabra, y empleando como principales medios de expresión la performance, la instalación, el vídeo, la escultura, la pintura o la escritura, Azcona aborda de forma cruda y sin ambages cuestiones como el feminismo, el género, la sexualidad, las desigualdades sociales, el terrorismo o la religión. Su obra literaria ha sido recogida en diferentes publicaciones, tanto ensayos como libros de arte.

FICHA TÉCNICA:
Título: Los pequeños brotes
Autor: Abel Azcona
Editorial: Dos Bigotes
Fecha de publicación: 17/06/2019
Idioma: Español
Papel:
Formato: 14 x 21 cm.
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-949674-4-3
Nº de páginas: 288
e-book:
ASIN: B07T6FMTQN

Escrito por

Viajar, es mi pasión. La lectura, mi adicción. El café y el chocolate, mi sostén. Familia y amigos, mi conexión a tierra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s