Reseña: «Los abrazos robados», de Pilar Mayo

«Los abrazos robados», de Pilar Mayo (Ediciones Vérsatil)

Sinopsis:

Irene, madre soltera de una adolescente, Clara, por fin ha conocido el amor verdadero: Mario.

Ana sospecha que su marido le es infiel y, pese a que ya hace mucho que la pasión desapareció de su vida, no va a permitir que su ordenado y acomodado matrimonio con Mario se descomponga.

Puede que la primera intención de Ana solo fuera ponerle cara a la amante de su marido; pero cuando se presenta ante Irene, la vida de ambas se unirá para siempre de la forma más insospechada.

Irene, que lidia con una madre mezquina, una hija que la necesita más que nunca y sus sentimientos por Mario, recibirá además la visita de su hermano Jaime, quien por fin ha encontrado la manera de resolver un doloroso episodio que arrastra desde la infancia y que no lo deja ser feliz. Y su plan no tiene marcha atrás.

Opinión personal:

Estos días he leído la primera novela de Pilar Mayo (Barcelona, 1969), Los abrazos robados, publicada hace un par de meses por Ediciones Versátil. Una lectura que me ha dejado un buen sabor de boca, me ha conmovido y arrancado un «¡qué bonita!» al llegar a su final

Pilar Mayo es una autora que se describe a sí misma como «perseguidora de sueños, devoradora de libros, cocinera de profesión y escritora de corazón». Podréis conocerla mejor a través de su blogEntre letras y tacones, donde deja su impronta con relatos y reflexiones propias. Asimismo, ha sido ella quien ha comentado que Los abrazos robados fue escrita en una «etapa triste» de su vida, y que escribirla le ayudó a salir de esta. «Las letras fueron mi terapia, escribía sin parar y a medida que escribía me vaciaba. Aunque las situaciones que se describen en la novela no tienen nada que ver conmigo, alguno de los personajes tiene muchas cosas mías». 

Dos mujeres maduras, dos vidas que se cruzan en el tiempo. Los abrazos robados es una travesía por el mar de los sentimientos. Versa sobre el amor y el desamor, la pérdida, la soledad, la traición, la complicidad entre hermanos, las relaciones madre e hija/o, la vida misma...

Ana sospecha que su marido, Mario, la engaña con otra y decide seguirlo para averiguar si está en lo cierto. Un día, sus pasos la llevan hasta una librería donde conoce a Irene, la supuesta amante. Sin revelar su identidad, de la noche a la mañana, Ana comienza a trabajar para Irene cuidando de su madre, una señora mayor, amargada e insufrible, que vive de los recuerdos del pasado. 

La vida de Irene no es fácil; soltera, con una librería como negocio, una hija adolescente a quien le extirparon un tumor cerebral hace años y una madre a la que apenas aguanta, ha encontrado el amor verdadero en Mario, un hombre casado. Cuando Ana, con la intención oculta de descubrir la verdad, se ofrece a cuidar —durante unas horas a la semana— a su madre, acepta encantada sin saber que es la esposa de Mario. 

Ambientada en la época actual y narrada en primera persona por las voces de sus protagonistas, Los abrazos robados narra una historia muy humana que podría tener lugar en Madrid, Barcelona o en cualquier parte del mundo, porque apenas hay descripciones físicas sobre el lugar donde se desarrolla la acción. La librería, podría ser la de cualquier ciudad; la playa, la de cualquier localidad costera. Lo cierto es que tampoco el lector lo echará en falta cuando se embarque en este crucero con escala en puertos que llevan por nombre «sospechar, «mentir», «curiosidad», «envidia», «miedo», «rencor», y los cuatro que me han parecido más bonitos, «confidencia», «sola», «nostalgia» y «resiliencia». Estos, también, son los estados de ánimo que dan nombre a los capítulos en los que se estructura la novela de Pilar Mayo.

Los personajes de Ana e Irene están bien construidos, en especial, el de Irene, el que más me ha gustado y por el único que he sentido empatía. Ana es una mujer que no es feliz en un matrimonio donde la rutina y el aburrimiento es el pan de cada día. Cuando algo le hace sospechar de la infidelidad de su marido, reacciona e intenta averiguar quién es «la otra», lo cual, hasta cierto punto, me pareció comprensible. 

Hace un siglo que Mario y yo no tenemos relaciones. Antes me daba igual porque no sabía, no hay nada mejor para ser feliz que no saber, ignorar, hacer como que todo está bien; pero ahora sé y lo que sé tiene nombre de mujer, y no me gusta.

Desde entonces la confianza en sí misma se tambalea y Ana empieza a cuestionarse la razón de ciertas cosas en su vida. Por otro lado, Irene es un personaje que representa a una mujer admirable, cariñosa y abnegada como madre. En cierto momento de la trama me pareció frágil, hasta que la relación con su hermano Jaime y, más tarde, determinadas noticias, me desvelaron a una mujer de increíble fortaleza.

A veces son las pequeñas cosas las que nos hacen reaccionar; al ir a sacar una Coca-Cola de la nevera, veo el calendario donde anotaba cada día infinidad de cosas. Es como si mi vida se hubiera detenido el 30 de junio; a partir de esa fecha, todas las casillas en blanco. El día 1 de julio, muerta; hoy es 14, ya han pasado 2 semanas y sigo perdida. Tacho los días vacíos y, en la casilla correspondiente al 15, anoto en mayúsculas: «VIVIR».

Pilar Mayo ha profundizado menos en los personajes secundarios. Mario, demasiado ético y cobarde para mi gusto. Jaime, el hermano de Irene, un personaje que representa, inicialmente, a un joven infeliz, débil y con un pasado tormentoso que le impide avanzar en la vida. Clara, la hija de Irene; y, por último, la madre de esta, tan mezquina y cruel, que no me importó desconocer su nombre.

Cada uno de los personajes de esta conmovedora historia se transformarán a los ojos del lector a partir de un hecho determinado que los lleva a plantearse sus propios límites. ¿Hasta dónde llegarías por…? Y las reflexiones de los personajes son esas que te dejan rumiando minutos después de su lectura.

La pluma de Pilar Mayo derrocha sencillez y sensibilidad. Emociona. Me ha gustado mucho la destreza mostrada para abordar, de forma clara y natural, un abanico de sentimientos, por lo general, complejos.

Los abrazos robados es una novela absorbente y, en contra de lo que pudiera parecer, con giros inesperados que impactarán en el lector. No es la típica historia de infidelidad conyugal, os lo puedo asegurar, de hecho, las relaciones madre e hija/o cobran relevancia hacia la mitad de la narración. Una lectura que recomiendo, en especial, a todas las mujeres que sois esposa y madre.

A partir de ahora seguiré la trayectoria de esta autora con la esperanza de poder leer, a corto plazo, más obras suyas.

Mi valoración: 4/5

Puntuación: 4 de 5.
FICHA TÉCNICA:
Título: Los abrazos robados
Autora: Pilar Mayo
Editorial: Versátil Ediciones
Género: Narrativa contemporánea
Fecha de publicación: 06/05/2019
Idioma: Español
Papel:
Nº de páginas: 200
Formato: 14 x 22 cm.
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-17451-37-0
eBook:ePub
ASIN: B07R9LHK4S

Escrito por

Viajar, es mi pasión. La lectura, mi adicción. El café y el chocolate, mi sostén. Familia y amigos, mi conexión a tierra.

3 comentarios sobre “Reseña: «Los abrazos robados», de Pilar Mayo

  1. He leído este libro un fin de semana. Cuando lo terminé el domingo hacia las nueve de la noche, me quedé eclipsada. Me sorprendieron lágrimas en mis ojos, y una media sonrisa en mi boca. Tardé en conciliar el sueño rememorando tantos abrazos robados. Una novela que toca el alma.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s