«Proyecto Bruno», una gran contribución a la literatura LGTBI juvenil

«Proyecto Bruno», de Ana González Duque (Autoedición, 2019)

Sinopsis:

Ed no cree en el instalove, pero cuando ve a Bruno por primera vez la atracción es inmediata. El problema es que no es el único que se ha fijado en lo adorable que es el nuevo. A Elena, su mejor amiga, también le gusta. Donde Ed es impulso y sentimiento, Elena es razón y análisis. Seguramente por eso, decide conquistar a Bruno aplicando el método científico. Ed no puede decirle que pare de hacer el idiota; entre otras cosas, porque aún no ha salido del armario. 

No importa lo friki que seas, lo preparado que estés para los parciales del primer trimestre o que tus amigos sean lo más, cuando el amor viene a por ti, puedes darte por perdido. Para fans de «Harry Potter» y de «Con amor, Simon».

Opinión personal:

Gracias a las alertas de Goodreads, que tiene en cuenta mis gustos literarios, me enteré de la reciente publicación de esta pequeña obra de la literatura juvenil que es Proyecto Bruno, de Ana González Duque. No me resistí a comprarla, de hecho, en cuanto leí la dedicatoria me dije que este libro era para mí, y sin más empecé a leerlo…

[…] para todo aquel que alguna vez se sintió diferente por ver la vida en siete colores.

Ed es un chaval de dieciséis años, soñador y algo despistado. Cuando el profe de Sociales les presenta a Bruno, el chico nuevo, siente un flechazo que le deja sin aliento. Desde ese día, Bruno será su crush, pero lo mantendrá en secreto. Primero, porque Elena, su mejor amiga, también piensa que está bueno y para pescarlo decide desarrollar sobre él un proyecto cuyo objetivo es despertarle estímulos positivos relacionados con ella. Segundo, porque Bruno es rápidamente acogido por el grupo de los populares, del cual Ed no forma parte. Y tercero, y más importante, Ed aún no ha salido del armario.

Proyecto Bruno, es una comedia romántica juvenil sencilla, tierna y con unos personajes entrañables muy bien construidosEd es de los chicos que sueñan despiertos, de carácter noble, impulsivo y, para esto del amor, algo tímido. Ha llegado a ese punto de inflexión donde debe aceptarse a sí mismo, ser valiente y salir del armario sin temor a perder el amor de su familia o la amistad de sus amigos, para así, quizá, tener la oportunidad de vivir un amor de juventud.

Mi yo de verdad es un extraño para todos los que me quieren.

Elena, su gran amiga, tiene una mente analítica; es la típica «empollona» de cualquier centro educativo. Caro, es una friki del anime. Y Jorge, es otro chico especial a quien le gustan las camisetas con mensajes. Los cuatro son amigos desde primaria y forman el grupo de los raros. Bruno, es alto, guapo y más maduro que otros compañeros de clase; y, como se suele decir, no juzgues a una persona por las apariencias, pues cuando la llegas a conocer, te puede sorprender…

La historia es contada por Ed y Elena (narrador en primera persona), de forma alternativa por capítulos, de hecho, llevan su propio nombre. Meterme en la mente de estos dos amigos me ha recordado mi propia adolescencia; en algunos momentos me he reído con ellos y, siguiendo el juego a su autora, soy más de Ed (#TeamEd).

Ana González Duque ha logrado, con su pluma, algo que considero muy difícil: que personajes que representan a adolescentes, hablen y piensen como chicos de esa edad y no como adultos. 

Teniendo en cuenta el público a quien va dirigida, me ha gustado que la autora haya puesto de relieve el valor de la amistad. Y mucho más aún, que haya contemplado la familia homoparental como algo natural y defendido, a través de sus personajes, el matrimonio homosexual. Salir del armario no tiene por qué ser siempre una experiencia dolorosa, y este mensaje positivo que contiene la novela, también se incluye entre los aspectos que más valoro de esta. 

Como reconoce su autora, Proyecto Bruno recuerda a Con amor, Simon, de Becky Albertalli, que fue llevada a la gran pantalla. Y es un guiño a la legión de seguidores de la saga Harry Potter, de J. K. Rowling, entre los cuales me incluyo. Leedla y lo descubriréis…

Sin duda, Proyecto Bruno es una gran contribución a la literatura juvenil en el tránsito hacia una sociedad más tolerante, menos homófoba y más justa. 

Mi valoración: 4/5

AnaGonzálezDuqueAna González Duque dejó su trabajo como médico para dedicarse por completo a la escritura. Su primera novela, ahora reeditada (por tercera vez, por la editorial Nowtilus) con el nombre de Planes de boda fue un éxito de ventas en España y Latinoamérica.

Se adentró en la fantasía juvenil con Leyendas de la Tierra Límite: Las Tierras Blancas. Y la segunda parte de la bilogía de Leyendas de la Tierra Límite, que lleva por título Tierras Oscuras, no tardó mucho en llegar.

Ha publicado con otros autores dos libros de relatos: Historias fonendoscópicas (Ediciones COMTF) y La librería a la vuelta de la esquina. 

Ha escrito varios libros de no ficción sobre escritura, lleva adelante dos blogs, un canal de youtube y un podcast. Podéis encontrar más información sobre esta autora aquí: www.anagonzalezduque.com 

FICHA TÉCNICA:

Título: Proyecto Bruno
Autora: Ana González Duque
Género: comedia romántica juvenil LGTBI
Autoedición
Fecha de publicación: 02/2019
Idioma: Español

Papel:
Formato: Tapa blanda
Nº de páginas: 156
ISBN-10: 1794404511
ISBN-13: 978-1794404519

eBook:
Formato: ePub, Kindle

Escrito por

Viajar, es mi pasión. La lectura, mi adicción. El café y el chocolate, mi sostén. Familia y amigos, mi conexión a tierra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s