Título: Ailofiu. Antología solidariaVarios autores Género: Narrativa romántica, erótica Editorial: Khabox Formatos: PDF, ePUB, Kindle (ASIN: B00W8QY05U) y papel Fecha de publicación: 23/04/2015 Idioma: español Longitud de impresión: 548 pág.
Sinopsis:
13 Historias de amor y/o lujuria LGTBI escritas por 12 mujeres y 1 hombre. 13 Historias donde el amor, los libros y las rosas juntan sus caminos. Donde dejan claro que el amor no tiene etiquetas, colores ni fronteras.
Opinión personal:
El pasado 23 de abril, día de Sant Jordi, la editorial Khabox publicó Ailofiu, una antología de relatos prologada por Noelia Amarillo y con un denominador común: el amor, las rosas y los libros. Una iniciativa solidaria pues, en este caso, todos los beneficios obtenidos de la obra se destinarán a la FELGTB.
Una recopilación de relatos LGTBI por la que sentí curiosidad desde el principio, básicamente por dos motivos. Uno, porque Fabián Vázquez y algunas de sus autoras, son ya viejos conocidos de la blogosfera, y esta obra constituía la primera antología editada por Khabox; para el equipo editorial, en cierto modo, especial, y un paso adelante en su andadura profesional que se advertía desde fuera. Otra, y más importante, por el collage que resultaría al reunir en una misma obra a 12 escritoras y 1 escritor con estilos diferentes, si bien todos ellos con más o menos experiencia en cultivar la literatura romántica —ya sea en forma de novela, relato o novela corta—, algunas con su marcador a cero en lo que se refiere a narrar historias cuyos protagonistas sean lesbianas, gais, transgénero, bisexuales o intersexuales. Estas, ¿cómo lo harían?, me preguntaba. ¿Podrían plasmar de manera acertada el sentir de las personas LGTBI?
Tras leer Ailofiu, me he dado cuenta que mis dudas eran infundadas. Y para ser sincera, me alegra decir que algunas de las autoras se han superado en calidad; se percibe un alejamiento de la novela romántica gay de autores estadounidenses, cuyas traducciones digitales ya nos invaden por los cuatro puntos cardinales. Y eso me encanta, porque siempre prefiero lo autóctono.
Úrsula Brennan es la responsable de comenzar esta antología con Nunca digas no a un lobo feroz. Un relato de temática paranormal, donde un policía es reclamado por un hombre lobo en un bar, cuando trataba de ahogar sus penas en alcohol a causa del abandono de una mujer. Una historia simpática en la línea de Hola mi amor, yo soy tu lobo, quiero tenerte cerca… que cantaba Javier Gurruchaga al frente de la Orquesta Mondragón. Aquí volví a disfrutar con su prosa directa, despojada de florituras, y de ese lenguaje fresco, sin edulcorar, con el que dota Brennan a sus personajes y que otrora descubrí en su Adicción a la noche.
En Un Sant Jordi con amor, D.W. Nichols presenta la relación entre un abogado de éxito y un joven que aún no ha salido del armario. Un gran romance concentrado en unas pocas páginas, narrado a modo de flashback.
Hay tres relatos de temática lésbica. En El mejor posado, de Pepa Fraile, su protagonista es una fotógrafa, algo patosa, decidida a dar un escarmiento a un antiguo noviete de juventud y a mostrarle lo que se ha perdido. (A ver, confesad, cuántas habéis deseado estar en una situación similar). Por supuesto, divertida y con un final de película. En Obsesión, de Melanie Alexander, una joven lesbiana, segura de sí misma y con los ovarios bien puestos, tiene la oportunidad de trabajar con la mujer de su jefe, que la tiene obsesionada. No había leído anteriormente nada de esta autora, pero me ha conquistado la personalidad y el sentido del humor de su protagonista. Por su parte, C.M. Zamora me ha sorprendido —gratamente— en El Rosal, una ficción histórica ambientada en los años sesenta en Bogotá. Su personaje principal es una joven sorda que vive bajo el yugo de una madre que se avergüenza de ella. El amor llamará a su puerta en forma de una diseñadora de jardines que le enseñará a ser libre.
La autora novel, Eme San, explora en Único, la falta de confianza y el temor al rechazo que experimenta un chico transexual, fiel a sí mismo, enamorado del amigo de su primo. Un relato arriesgado que refleja con acierto una realidad diferente.
Elizabeth da Silva debuta con éxito en la temática LGTBI con su relato Amor… una paleta de colores, en el cual presenta dos historias de amor y homofobia paralelas, la de un abuelo y su nieto, ambos gais, que transcurren en épocas distintas.
Gaby Franz, una autora que ha demostrado una inagotable imaginación en el mundo de la novela homoerótica, contribuye a esta antología con una tórrida historia de amor contemporánea entre un escritor de misterio y uno de sus fans. Ambos protagonistas quedan atrapados en un ascensor (escenario con el que todos alguna vez hemos soñado) en Un encuentro no tan casual; y qué cierto es que «situaciones desesperadas, requieren medidas desesperadas».
El único escritor de Ailofiu, y editor de Khabox, Fabián Vázquez, se decanta por una historia sobrenatural tipo Ghost, en Sin previo aviso. Cuando menos se lo espera, un viudo conoce a un joven que le recuerda mucho al marido que perdió…
Fiel a su estilo, C. Santana excita y hace reír en Homopornoromántica, ingenioso relato ambientado en la industria del porno y con el que rinde homenaje a su primer blog, a través del cual se dio a conocer. A partir de ahora, me será imposible volver a leer cierta rima de Gustavo Adolfo Bécquer, sin que me aflore una sonrisa a los labios. Me parece increíble el agudo sentido del humor y la mirada erótica y sensual que cultiva esta escritora en cualquier texto que aborda.
Aunque saboreé cada relato, tres me parecieron soberbios. El primero, Los ojos de la reina, de Sofía Olguín. Precioso. Bellísimo. Me quedé embobada con el lenguaje poético y evocador utilizado; encomiable. En él, un pintor recibe el encargo de retratar a un muchacho de belleza andrógina y ojos tormentosos que vive con un hombre maduro. Un relato de fantasía que recuerda en cierto modo a Muerte en Venecia, de Thomas Mann, y cuya lectura me dejó unos posos tremendos. El segundo, La máscara del sueño eterno, de Judit Caro, ambientado en la mágica Venecia. Una historia de amor, tierna y misteriosa, entre dos jóvenes que tiene mucho de leyenda; esa clase de amor que perdura más allá de la muerte, tipo Romeo y Julieta. Y finalmente, Una nebulosa roja más allá de Pandora, de Hendelie. Una historia de ciencia-ficción envolvente, fascinante, que trajo a mi memoria Un mundo feliz, de Aldous Huxley. La autora retrata (y critica) una sociedad futura deshumanizada, artificial, donde las emociones están encorsetadas y la relación homosexual no constituye un delito, pero se considera un desperdicio pues no es de utilidad para procrear seres competitivos. Hendelie nos descubre la hermosa relación entre un humano “avanzado” genéticamente, miembro de esa sociedad sin alma, y el excomandante de una nave espacial perdida, un personaje singular que demuestra tener sentimientos y emociones humanas.
Una vez dicho esto, a esta antología le pongo un «pero»: echo a faltar algún relato relacionado con las letras B (bisexualidad) e I (intersexualidad).
Te gustará Ailofiu si disfrutas de la novela romántica, con independencia de la orientación sexual de sus personajes.
Valoración: 3,5/5
Puedes adquirir Ailofiu aquí: http://antologias.khabox.com