«La suerte de los irlandeses», de J. L. Rod

Título: La suerte de los irlandeses JLR_LaSuerteDeLosIrlandeses
Autor: J.L. Rod
Editorial: Ediciones B
Género: Thriller
Publicación: 02/09/2014
Formato: Tapa blanda, 15 x 23 cm 
(ISBN: 978-84-666-5273-5)
Formato Kindle (ASIN: B00MBDY9GA)
Páginas: 416
Idioma: español

Sinopsis:

Pat MacMillan, agente de la División de Contrainteligencia de los servicios secretos españoles, trabaja en un departamento que no tiene nombre ni figura en el organigrama. Se ocupa de operaciones de las que ningún otro de los tres mil quinientos agentes de «La Casa» pueden ocuparse, salvo que estén dispuestos a ir a la cárcel por violar en una misma mañana cuatro o cinco artículos del Código Penal.

Cuando en pleno día de Nochebuena se dispone a comenzar unas largas vacaciones, recibe dos malas noticias. La primera de ellas, que el Centro Nacional de Inteligencia tiene infiltrado entre sus agentes un topo de la organización terrorista ETA. La segunda, que el agente elegido por el Gobierno para identificar al topo y detenerlo es él. A través de la investigación del caso, el esclarecimiento de una serie de misteriosos asesinatos en cadena y la lucha por desactivar un inminente atentado terrorista de terribles consecuencias, el lector de este trepidante thriller conseguirá desvelar toda la verdad sobre el caso, que solo llegará al final de un largo, intrincado y apasionante recorrido que demostrará que las cosas no son siempre como parecen. O tal vez sí...

Opinión personal: 

Empecé a leer La suerte de los irlandeses, publicada por Ediciones B, con cierto escepticismo. La contraportada prometía un thriller «trepidante», aunque ya se sabe que esto no es garantía de nada dentro de este género (¿no es lo que se indica habitualmente?). No obstante, decía verdad.

La historia está ambientada en la época actual y se introduce por vericuetos difíciles al meter en solfa a viejos conocidos como ETA, el CNI, la corrupción…, todos conceptos bien instalados en el imaginario de cada uno, por lo que ponerlos en acción en una novela conlleva el riesgo de que no resulte creíble y, sin embargo, el autor consigue solventarlo con maestría.

Su protagonista es un español de origen irlandés llamado Pat MacMillan, un antihéroe cínico, ingenioso, simpático (a su manera):

«El mono, cuanto más arriba sube al árbol, más enseña el culo».

«Buenas caballero. Esa es mi cartera. Ese es mi móvil. Esos mis cojones».

A pesar del nombre, el personaje de MacMillan se compadece bien con el perfil de un urbanita madrileño. Unas veces me recordaba, mutatis mutandis, al detective Philip Marlowe (de Raymond Chandler) y otras, a Pepe Carvalho (de Manuel Vázquez Montalbán). La cuestión de las recetas de cocina (que el lector podrá “degustar” durante la narración), es un guiño indiscutible a este segundo escritor. Esto no es óbice para que MacMillan vaya cogiendo consistencia propia, precursora de una larga vida. De hecho, J.L. Rod ya ha anunciado que Pat MacMillan protagonizará una saga cuya primera entrega es La suerte de los irlandeses. El elogio más simple y sincero que puedo hacer es que tengo intención de seguir sus menesteres.

Es muy difícil hacer una crítica de un thriller como este, comentar algo y no caer en el spoiler. Así que solo diré que, efectivamente, la historia se mantiene en pie con brillantez, mientras va in crescendo el interés y la emoción. Se advierte, para bien, que el autor está especializado en guiones televisivos en Norteamérica. El ritmo de la novela, cuya trama se desarrolla en apenas una semana, es algo verdaderamente notable.

La suerte de los irlandeses está estructurada en cuatro partes, más un prólogo y un epílogo. La mayoría de los capítulos están narrados en primera persona por Pat MacMillan, mientras que en el resto se utiliza un narrador omnisciente donde una misteriosa mujer toma el papel protagonista…

Solo dos «peros». El primero, y en mi opinión, es que sobra alguna alusión ad hominen a cierto personaje real, que nada tiene que ver con la trama y que perfectamente se podría haber evitado; me molestó por lo gratuito, banal y superficial. El segundo, que el remate de la novela adolece de un exceso de casquería; creo que el resultado hubiese sido similar sin necesidad de disminuir drásticamente el censo municipal a lo Quentin Tarantino.

Cuyo sea, bienvenido Pat MacMillan y muy recomendable la lectura de La suerte de los irlandeses.

Mi valoración: 4/5

J.L.RodEl autor, J. L. Rod es guionista de cine y televisión. Desarrolla la mayor parte de su trabajo para la industria de Hollywood y ha participado en algunos de los proyectos de mayor éxito de los últimos años. También ha sido profesor de creatividad y desarrollo de proyectos audiovisuales en varios centros de formación. Actualmente vive a caballo entre un pueblecito de la costa de Cádiz y Los Ángeles (EE.UU.), y trabaja en la adaptación al cine de La suerte de los irlandeses y en la siguiente entrega de la serie de Pat MacMillan.

Escrito por

Viajar, es mi pasión. La lectura, mi adicción. El café y el chocolate, mi sostén. Familia y amigos, mi conexión a tierra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s