Título: El accidenteAutor: Adolfo Pascual Mendoza Género: Narrativa contemporánea Editorial: La Calle Fecha de publicación: Julio, 2014 Formato: Papel (ISBN: 9788416164035; Pág. 192) Formato ebook (ISBN: 9788416164080; Pág. 270) Idioma: español
Sinopsis:
¿Te quedan sentimientos por descubrir? Deja atrás los convencionalismos y sustitúyelos por la fuerza del amor y la amistad.
El accidente, una novela donde los convencionalismos sociales quedan anticuados, donde la opción sexual de los protagonistas pierde toda su importancia e impera la fuerza del amor y la amistad, talismanes que moverán al protagonista a embarcarse en una aventura trepidante apostando por sus opciones al todo, o al nada.
Un relato que no te dejará indiferente, despertará en ti sentimientos supremos hasta ahora desconocidos, un punto de vista inexplorado que te abrirá una nueva visión de la realidad, desde un punto de vista muy diferente.
Opinión personal:
Es curioso lo que determina que uno escoja y compre un libro. En mi caso, tan solo tres palabras —accidente, amor y amistad— se necesitaron para decidir dar una oportunidad a este autor novel, Adolfo Pascual. Y eso que el último párrafo de la sinopsis me echaba para atrás, porque eso de «sentimientos supremos hasta ahora desconocidos» me hacía pensar en algo místico o paranormal ligado a la medicina, más cercano a Expediente X que a Dr. House (perdonadme, pero en cuestiones de salud, solo creo en la ciencia y en la racionalidad).
El argumento me gustó. Raúl, un hombre de mediana edad, sufre un accidente de tráfico a consecuencia del cual pierde a su pareja, Pedro, y se ve obligado a pasar una larga estancia en el hospital para recuperarse de sus heridas. Su vida da un vuelco pues, además de superar el dolor por la pérdida de su compañero, debe aceptar la parálisis de sus piernas y acostumbrarse a ir en silla de ruedas. Desesperado, con un futuro incierto, y sin familia, solo cuenta con la fuerza que le insufla su amigo del alma, Richard, y una hermana del fallecido, Lucía, hasta que el hermano de otro paciente ingresado en el mismo hospital comienza a interesarse por él. Su nombre es Luís, y su vitalidad y amor hacen imposible la rendición de Raúl…
«Él está solo, no debe de tener a nadie, y lo siento tan desprotegido, tan indefenso, que me dan ganas de abrazarlo».
La novela, editada por La Calle, incide en la importancia que pueden tener los lazos de amor y de amistad en momentos de depresión. Cuando lo vemos todo tan negro, que vivir un día más se convierte en casi un desafío. Es una historia que habla también de esperanza y nuevos comienzos.
«… algo me decía que desde ese momento todo cambiaría, todo empezaría a tener color…».
El accidente es una novela contemporánea con tintes dramáticos. Narrada a varias voces, en ella se entrecruzan diferentes historias con personajes cargados de sentimientos. La trama principal es la que gira en torno al posoperatorio y recuperación de Raúl y al valor de la amistad y del amor que le unen a Richard y a Luís, respectivamente. Otra secundaria incide en la estrecha relación que existe entre Luís y su hermano mayor, Jorge —convaleciente a causa de un accidente laboral—, la situación de desamparo en la que han crecido y el restablecimiento de los lazos familiares perdidos. También confluye la historia de Richard e incluso la de un primo de Luís y Jorge, Josito. La impresión es que todos parecen necesitar de un nuevo comienzo en sus vidas.
Una novela que hubiera sido coral si el peso de las distintas historias hubiera estado más equilibrado. Como son tantos los personajes que habitan entre sus páginas, se echa de menos mayor profundidad y claridad. A título indicativo, resulta desafortunado el nombre del acompañante de Josito durante un fin de semana, Pedro, coincidente con el de la pareja fallecida de Raúl.
La novela concentra los típicos errores de los autores noveles. Demasiados nombres y personajes que no aportan mucho al argumento; abundancia de descripciones pormenorizadas que resultan algo pesadas; frases redundantes; pasajes superfluos,… Y, a pesar de todo, es fascinante la intensidad que logra transmitir Adolfo Pascual.
La narración se siente real, excepto por pequeñas cuestiones que restan credibilidad. Por ejemplo, dentro de la escala temporal en que transcurre la novela, me parece que Raúl se sobrepone demasiado rápido a la muerte de su pareja.
La leí con interés hasta que tropecé con el fragmento “místico” del relato, que por lo comentado en el primer párrafo, me produjo sonrojo. Soy incapaz de leer ciertas experiencias narradas —reales o ficticias— con la disposición adecuada, lo reconozco. A partir de ahí, todo se desarrolla con celeridad en comparación con las dos partes anteriores de las cuatro en que se estructura el libro.
He leído relatos eróticos de Adolfo Pascual y me sorprende que en estos utilice un lenguaje muy directo, conciso, ágil, característico de alguien que tiene claro lo que pretende y la reacción que busca del lector. Esta propiedad se pierde aquí, en El accidente.
Con sus más y sus menos, la novela está bien pero, en mi opinión, su autor hubiese ofrecido mucho más a los lectores si se hubiera dado la oportunidad de madurarla.
Mi valoración: 2/5
Adolfo Pascual es un escritor novel madrileño que se define a sí mismo como un autor actual, autodidacta y con muchas ganas de compartir sus historias con un alto contenido de denuncia social, apuntando los problemas más acuciantes de esta sociedad. Comenzó escribiendo relatos eróticos dirigidos a un público gay, a los que siguieron seis novelas dentro del mismo género que todavía no han visto la luz. El accidente, orientada a un público más generalista, constituye su primera novela publicada.
Lee las primeras páginas aquí.
El accidente puede adquirirse en formato papel o ebook a través de la web de la propia editorial, Berkana, Cómplices, Amazon, Casa del Libro, etc.