Título: El impostorAutor: Javier Cercas Editorial: Literatura Random House Género: Narrativa contemporánea Publicación: 11/2014 Formato: Tapa dura, 143 X 239 mm ISBN: 9788439729723 EAN: 9788439729723 Páginas: 432 Idioma: Español
Sinopsis:
¿Quién es Enric Marco? Un nonagenario barcelonés que se hizo pasar por superviviente de los campos nazis y que fue desenmascarado en mayo de 2005, después de presidir durante tres años la asociación española de los supervivientes, pronunciar centenares de conferencias, conceder decenas de entrevistas, recibir importantes distinciones y conmover en algún caso hasta las lágrimas a los parlamentarios españoles reunidos para rendir homenaje por vez primera a los republicanos deportados por el III Reich. El caso dio la vuelta al mundo y convirtió a Marco en el gran impostor y el gran maldito. Ahora, casi una década más tarde, Javier Cercas asedia, en este thriller hipnótico que es también un banquete con muchos platos —narración, crónica, ensayo, biografía y autobiografía—, el enigma del personaje, su verdad y sus falsedades y, a través de esa indagación que recorre casi un siglo de historia de España, bucea con una pasión de kamikaze y una honestidad desgarradora en lo más profundo de nosotros mismos: en nuestra infinita capacidad de autoengaño, en nuestro conformismo y nuestras mentiras, en nuestra sed insaciable de afecto, en nuestras necesidades contrapuestas de ficción y de realidad, en las zonas más dolorosas de nuestro pasado reciente. El resultado es un libro que no habla de Enric Marco sino de usted, lector; también el libro más insumiso y radical de Javier Cercas: un libro asombroso que, con una audacia inédita, ensancha los límites del género novelesco y explora las últimas fronteras de nuestra humanidad.
Opinión personal:
No se puede negar que el propio título, El impostor, advertía de la impostura de la obra. No porque su contenido sea falso, sino porque hay que estar muy imbuido del espíritu navideño para aceptar que a esto se le pueda llamar novela.
La primera impostura es que tú compras un libro creyendo que el protagonista es Enric Marco —el nonagenario barcelonés que durante casi tres décadas se hizo pasar por superviviente de los campos nazis—, cuando el protagonista es, en realidad, Javier Cercas. Esto no supondría mayor inconveniente si el inadvertido comprador conociera la auténtica verdad del contenido de este escrito.
«La verdad es insoportable. Lo espantoso no es la mentira: Lo espantoso es la verdad».
El propio Cercas se regodea en el libro con la sugerente idea de que él es tan impostor como el supuesto protagonista. La verdad es que si se decide a seguir por esta deriva literaria, convendría que se lo planteara en serio.
Parece que da reparo criticar a Cercas ya que últimamente ha sido muy maltratado por la intransigencia y sectarismo de ciertos ultranacionalistas catalanes. Es muy poco probable que nadie me pueda confundir con uno de ellos, por lo que mi comentario no es una crítica ad hominem, sino estrictamente de índole literaria y de carácter subjetivo.
La obra no aporta nada que no se supiera de la historia de Enric Marco. Ni siquiera se profundiza en cuestiones más o menos conocidas. Eso sí, se le da catorce vueltas a cada idea, por lo que la historia ocupa una novela entera pudiéndose haber liquidado en una docena de párrafos.
Lo que sí demuestra este relato es que en este país es posible ser un grandísimo impostor, incluso desde mucho antes de aparecer el ‘pequeño Nicolás’. Claro que Marco tenía mucho más empaque que este chisgarabís de tres al cuarto.
Quizá lo más abracadabrante de la novela es que en su momento álgido relata una entrevista que —se afirma— es inventada entre Marco y el escritor. Sin embargo, esta entrevista no gira en torno a las últimas causas de los múltiples fraudes de Marco, sino sobre los traumas, los miedos y las inseguridades del autor. Creo que Cercas tiene derecho a tener traumas, miedos e inseguridades, pero no lo tiene a realizar un psicoanálisis por la cara a costa de los lectores. Si el mundo se dividiera en dos clases antagónicas, los partidarios de psicoanalizar a Cercas y los contrarios, yo sería miembro activo de este último grupo.
Por último, tampoco entiendo bien el enfoque de la novela. En mi opinión, lo interesante no es la enumeración de las grandes mentiras de este individuo desde su más tierna infancia, sino cómo ha sido posible gestar tanta patraña, durante tanto tiempo y ante tanta gente. Por ejemplo, decir que en el año 1941 un tribunal de Kiel le juzga por alta traición y le absuelve, se cuenta en dos líneas; cómo hizo para que esto ocurriera, es lo que desconocíamos y seguimos sin conocer.
En fin, un fiasco.
Mi valoración: 1.5/5
Javier Cercas (Cáceres, 1962) es profesor de literatura en la Universidad de Girona y autor de las novelas El móvil, El inquilino, El vientre de la ballena, Soldados de Salamina, La velocidad de la luz y Las leyes de la frontera; la crónica de carácter narrativo Anatomía de un instante; los ensayos La obra literaria de Gonzalo Suárez y Àlbum Galmes (en colaboración con Ponç Puigdeval) y los volúmenes de carácter misceláneo Una buena temporada, Relatos reales y La verdad de Agamenón, entre otras obras.
Sus libros han sido traducidos a más de treinta idiomas y han obtenido numerosos premios nacionales e internacionales.