Título original: Mauvais GenreAutora: Chloé Cruchaudet Editorial: Dibbuks ISBN: 978-84-15850-38-0 Año de publicación: 2014 Idioma: español Formato: cartoné, color (19,5 x 27,5 cm) Nº Pág.: 160
Sinopsis:
Paul y Louise se quieren, Paul y Louise se casan, pero la Primera Guerra Mundial estalla y los separa. Paul, que quiere escaparse como sea del infierno de las trincheras, se hace desertor y se reúne con Louise en París. Se encuentra a salvo, pero se ve obligado a esconderse en una habitación de hotel. Para poder salir de ese modo de vida clandestino, a Paul se le ocurre una solución: cambiar de identidad. A partir de ahora se llamará… Suzanne. La confusión de sexos y los traumas de la guerra harán que la pareja tenga un destino poco común.
Basada en hechos reales, Degenerado es la extraordinaria historia de Louise Landy y su marido travestido Paul Grappe que se amaron y se desgarraron en el París de los locos años veinte, «les années folles».
Opinión personal:
Es una de esas raras ocasiones en que coincido con el reconocimiento otorgado, en general, por la crítica. Degenerado ha recibido el Premio Coup de Coeur del Festival Quai des Bulles 2013, el Premio Landerneu 2013, el Gran Premio de la Crítica/ACBD 2014 y el Premio del Público Festival de Angoulême 2014. No me extrañaría si recibiera alguno más.
Degenerado, editada por Dibbuks, es la primera obra publicada en España de Chloé Cruchaudet. Esta autora nació en Lyon en 1976, y estudió arquitectura y diseño gráfico antes de dedicarse a la animación. Ha colaborado en varios proyectos para televisión, como L’âne tro-tro, Artomic Betty y varios episodios piloto. Paralelamente ha desarrollado su carrera en la novela gráfica, adaptando al cómic las fábulas de La Fontaine y dibujando para la editorial Petit à Petit.
En cuanto a la novela, me siento tan abrumada que no sé por dónde empezar. Quizá, por su título. Incomprensible. Inquietante. Un adjetivo de esos que, si escucho, me giro para comprobar su procedencia. Un insulto de los que hieren como cuchillas. ¿Por qué traducir el título original de esta obra, Mauvais Genre —en español, literalmente, «género equivocado o incorrecto»—, por Degenerado? Que me lo expliquen.
Trazo a trazo, Chloé Cruchaudet nos cuenta en este cómic una historia desgarradora y emocionante. Una historia que comienza con un inocente baile y un romántico paseo en barca…
Louise y Paul, se enamoran y contraen matrimonio justo antes de que él sea llamado a filas para servir a su país al estallar la Primera Guerra Mundial. Paul asciende a cabo y arenga a sus compañeros con entusiasmo patriótico antes de que el miedo, el hambre y la sed, la miseria y el horror de las trincheras, le nublen el juicio y decida autolesionarse para que le trasladen a un hospital y de este modo evadirse. Una vez allí, y ante la amenaza de volver a combatir en el frente, huye, convirtiéndose en desertor. Buscado por las autoridades, se reúne con Louise en un hotelucho parisino, triste, barato y claustrofóbico, el único lugar que pueden permitirse con los escasos recursos de ella. Muy pronto, recluido y sin nada que hacer —salvo ver pasar las horas, un día tras otro, sucesivamente—, cae en la bebida y resurgen los fantasmas de la guerra. Y esta agonía continúa hasta que se le ocurre la gran idea de hacerse pasar por mujer para salir de las cuatro paredes de su habitación. Una idea que Louise le ayuda a poner en práctica con verdadera eficacia y que le permite abrazar una nueva vida como Suzanne…
Inspirada en la historia real de Paul Grappe, relatada en La garçonne et l’assassin de Fabrice Virgili y Danièle Voldman, Degenerado nos cuenta, viñeta a viñeta, la vida de la pareja durante diez años, periodo en que Paul se ve obligado a vivir como Suzanne para recuperar un «malinterpretado» (a mi entender) sentido de libertad. Una relación de pareja que termina por resentirse. Un intervalo temporal tan extenso, que lo que inicialmente era un mero disfraz de Suzanne se convierte, lentamente, en una personalidad propia, hasta el punto en que la identidad de Paul prácticamente desaparece para asumir la de Suzanne.
A diferencia de Paul, Suzanne se conduce segura de sí misma, a veces con cierta violencia, y sin ningún pudor a la hora de experimentar las relaciones sexuales. Es una mujer que destaca en el ambiente en que se mueve, que actúa como un imán para otras personas. Volver a asumir la aburrida personalidad de Paul, cuando el gobierno francés concede el armisticio a los desertores, diez años después, se convierte en misión imposible.
En ese periodo, el carácter de Louise se resiente y pasa de alegre a amargado; su comportamiento, de recatado a desvergonzado y, finalmente, a desquiciado y violento.
Degenerado me ha parecido una novela gráfica brutal. Demoledora. Supura dramatismo, dureza, realismo y sensibilidad al compendiar en viñetas temas tan complejos como la identidad sexual, el maltrato y el onirismo a consecuencia de los horrores de la guerra.
Tres colores, rojo, gris y negro, y una estudiada variedad de matices. Increíble el resultado. Nada tan eficaz como el uso del gris y el negro para ilustrar con maestría una historia tan trágica. Rojo, tenue, para la sangre e, inicialmente, también, para el vestido de Louise; intenso, para el vestido de Suzanne, acorde con su arrolladora personalidad. Curioso como en el desgarrador desenlace, el rojo vuelve a palidecer acompañando a la figura de Paul.
El triste final de Degenerado me ha dejado atribulada, pero he disfrutado una barbaridad de todas y cada una de sus páginas; de la belleza y expresividad con que Chloé Cruchaudet ha impregnado cada trazo, cada sombra. Un trabajo meticuloso y digno de elogio. Una maravilla.
Como decía al principio de esta reseña, se merece cada uno de los premios que le han otorgado. Imprescindible su lectura.
Mi valoración: 5/5