Reseña: «Sin palabras», de Kim Fielding

«Sin palabras», de Kim Fielding (Dreamspinner Press, 2014)

Sinopsis:

Travis Miller tiene un empleo como operario de mecanizado, un gato llamado Elwood, y una patética vida amorosa. Lo único positivo en su existencia es el atractivo guitarrista que se encuentra a veces, al regresar a casa del trabajo. Pero cuando finalmente reúne valor para hablar con el hombre, descubre que Drew Clifford, antiguo novelista, sufre afasia: Drew puede entender todo lo que dice Travis, pero es incapaz de hablar o escribir. 

Estos dos hombres solitarios forman una amistad que pronto se convertirá en amor. Pero la comunicación es sólo uno de sus retos; también están la inexperiencia de Travis con el amor y su precaria situación financiera. Si las palabras son lo que une a las personas, ¿qué va a mantenerlos unidos a ellos?

Opinión personal:

Sin palabras es una novela corta, contemporánea y de romance entre dos hombres que se lee en un suspiro. Un relato sencillo, hermoso, original y aleccionador que me dejó un poso tremendo considerando que no supera las 60 páginas.

Un poso que vino a sumarse al que me dejó con anterioridad, The Tin Box (La caja de hojalata), todavía no editada en español. Una ficción tierna y desgarradora, romántica y descarnada (parece mentira que estos adjetivos puedan coexistir en la misma frase), que sentí muy real (por desgracia). En ella, su protagonista descubre unas viejas cartas —conservadas en el interior de una caja de hojalata—, que pertenecían a un chico que fue enviado a una institución psiquiátrica por ser homosexual…

Gracias a estas lecturas he descubierto a una autora increíble, que sabe dar vida a unos protagonistas singulares fascinantes y cuya prosa despierta mi sensibilidad. Tanto me ha gustado, que he comprado otras dos novelas suyas —Brute y Venetian Masks— porque no puedo esperar a que se publiquen en español para leerlas.

Sobre Kim Fielding es poco lo que puedo decir. Es una profesora estadounidense que reside en California, sensible con los problemas de la comunidad LGTB (en la actualidad participa en la iniciativa Hop Against Homophobia & Transphobia que reúne a escritores contra la homofobia y la transfobia). Hasta el momento lleva editados más de una veintena de novelas y varios cuentos incluidos en antologías donde colabora con otros autores. No todas sus obras son contemporáneas; posee algunos títulos pertenecientes al género fantástico (entre ellos, la trilogía Ennek). En ocasiones, incorpora en sus novelas elementos característicos de géneros distintos. De hecho, le gustan especialmente autores cuyos escritos combinan elementos de fantasía y terror como Neil Gaiman, uno de sus favoritos.

Respecto a Sin palabras, he de decir que la portada de la novela me llamó la atención al instante. Me encantó. El semblante desdibujado, ese esparadrapo de un triste color gris… Curioso como tan inusual imagen anuncia una narración alejada de aburridos tópicos, diferente. Una imagen que abre la puerta a una bonita historia con un mensaje esperanzador guardado entre sus páginas.

En Sin palabras, la autora huye de los personajes tan estereotipados del género (como ya he dicho, esto es un denominador común de su obra). Sus dos protagonistas, Drew y Travis, son dos hombres llenos de dolor y enfermos de soledad cuyas vidas, antes de conocerse, transcurren en la más absoluta monotonía: entre el interior de su casa y las escaleras de entrada, uno; entre el trabajo y su piso de alquiler, el otro. Dos seres imperfectos —física y emocionalmente— que, sin embargo, no podrían ser más perfectos el uno para el otro.

A causa de un terrible accidente, Drew ha perdido la capacidad de hablar y escribir. Sufre afasia. Leí complacida cómo la autora salva, sin ningún problema, este escollo en el desarrollo de la narración. Utiliza un narrador en tercera persona pero es Travis, cual pirata (también, de corazones), quien pone la voz a Drew interpretando sus gestos para el lector, los acordes que salen de su guitarra… Así que, al contrario de lo que pudiera el lector imaginar, hay diálogos entre los dos. Preciosos. Emotivos. Una verdadera comunicación (algo que no logran muchas parejas en la vida real).

El final, perfecto. A veces, un simple gesto vale más que mil palabras.

Por su corta extensión, no quiero decir nada más. Solo, leedla.

Mi valoración: 4/5

Puntuación: 4 de 5.

Visita el blog de Kim Fielding: www.kfieldingwrites.blogspot.com.es

Puedes seguirla vía Facebook en: www.facebook.com/KFieldingWrites

FICHA TÉCNICA:
Título: Sin palabras KF_SinPalabras
Título original: Speechless Serie: Speechless#1 Autor: Kim Fielding Editorial: Dreamspinner Press Género: Romance contemporáneo homoerótico ISBN-13:  978-1-62380-540-1 Formato: ebook Fecha de edición en español: 18/03/2014 Idioma: castellano Longitud: 56 páginas

Escrito por

Viajar, es mi pasión. La lectura, mi adicción. El café y el chocolate, mi sostén. Familia y amigos, mi conexión a tierra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s