«Todo llega», de C. Santana

«Todo llega», de C. Santana (Ed. Khabox, 2014)

Sinopsis:

La vida está llena de momentos: algunos son magníficos, otros no tanto, incluso hay varios sorprendentes. Entre unos y otros, Tito va conociendo los distintos sabores de la vida, desde la excitación de los primeros encuentros sexuales hasta el dolor por las despedidas, donde siempre habrá un denominador común: su amigo Nico.

Con treinta años y a la espera de ser entrevistado para un nuevo trabajo, Tito repasará en su mente cada una de sus vivencias, de sus días junto a Nico, añorando volver atrás en el tiempo, rememorando los vaivenes propios de cada época, y aprendiendo que, tarde o temprano, todo acaba llegando, tanto lo bueno como lo malo; y en raras ocasiones, lo inesperado.

Los sueños y las esperanzas son lo último que debe perderse, y Nico le enseñará a Tito precisamente eso, en más de un sentido.

Opinión personal:

Todo llega es la última novela de C. Santana, una escritora joven, de tierras andaluzas, que se dio a conocer en blogs de yaoi a golpe de fic. Que avanzó un paso más al decidir volcar esa infinita fantasía, humor, sensualidad y poder de sugestión erótica que posee en sus primeras novelas, Clase a clase y Sangre Negra. Los comentarios y críticas tan positivas con las que fueron acogidas le animaron a tomarse en serio una opción en su vida con la que disfrutaba: la escritura. Y así vieron la luz dos novelas más, Arcoíris sensitivo y El poder de Abhartach (el segundo volumen de la serie Sangre Negra). Todas ellas autoeditadas. Publicadas para su lectura gratuita en su blog personal. Entretenidas, y a cual mejor, en mi humilde opinión.

«Siempre he sido seducida por un explícito erotismo, donde todo se siente y nada se censura», señala la propia autora en su biografía. Como os podéis imaginar, sus obras (a fecha de hoy), están dirigidas a un público adulto que disfrute con tórridas historias de romance hombre/hombre.

Todo llega es la primera de sus novelas publicadas por una editorial, Khabox, de reciente creación. C. Santana, parte de una idea argumental de gran potencial que despertó mi interés. Mostrar a través de los personajes que todo…, absolutamente todo, llega en esta vida; las alegrías y los sinsabores; lo bueno, lo malo y lo inesperado.

Emprendemos un viaje al pasado de su protagonista, Tito, un joven de 30 años, soltero y sin empleo, mientras se halla sentado en una sala de las oficinas de una multinacional a la espera de ser entrevistado. Un trayecto que comienza con el modo en que conoció a su mejor amigo, Nico, y su despertar sexual en la niñez; que transita por la despreocupación de los años de adolescencia y el desenfreno de la juventud para arribar en un precario presente y con visos de un futuro incierto. Un recorrido de 20 años donde los mejores momentos fueron aquellos que compartió con Nico, a quien no ve desde hace años.

La novela, de corte claramente contemporáneo y erótico, está narrada con una voz íntima, la del propio Tito. Me encanta el uso de la primera persona en las novelas —no es un secreto—, calzarme los zapatos de los protagonistas, meterme en su piel. Reconozco que en este caso tardé en hacerlo. Mi modo particular de entender la vida chocaba con las reflexiones del protagonista. Me perdía en frases demasiado largas y en explicaciones —para mi gusto— prescindibles (pues deseaba llegar a ellas por mí misma). El comienzo, arriesgado; totalmente insospechado. Confieso que me sentí turbada al leer los pensamientos de su protagonista durante su despertar sexual en la infancia. Más aún, cuando no encontré buena correlación entre el lenguaje y la edad del narrador, Tito. En este pasaje me distrajeron las palabras adultas de un niño o los términos infantiles en boca de un adulto.

Igualmente al inicio me desconcertó el estilo. Estaba acostumbrada a una C. Santana con una prosa fresca, espontánea, muy fluida. Mucho. Un estilo que te hacía aterrizar a bocajarro en frases y expresiones divertidas, hilarantes. Cuántas veces me habré desternillado de risa con ella. Cuántas me pregunté cómo se le habría ocurrido aquello o esto otro. Empecé la lectura esperando encontrar lo mismo. Y no fue así. El tono íntimo que emplea es acorde con el argumento, pero de entrada eché de menos esa fluidez. Aquí continúa haciendo uso de ingeniosos golpes de humor, pero se aterriza en ellos más suavemente. No obstante, pasado el estupor inicial, empecé a beber de cada palabra.  

¿Tu corazón ha llegado a los perros? […] no entendí qué quería decir mi amigo con aquello, hasta que me explicó el porqué de aquella frase.

Primero lloras. Mucho y durante muchas horas. Empiezas a sentir que tu corazón va empequeñeciendo, como si un puño lo estrujara a cada latido. Cuando te invade la desesperación, ya no es un puño el que te oprime, sino cientos de puñales que te pinchan uno detrás de otro sin descanso, y sólo el dormir puede llegar a aliviarte. Y cuando el dolor más inhumano llama a tu puerta, la abres y te encuentras con una jauría de perros a la espera de que tu corazón sea arrancado y tirado como un mero desecho para que esos canes, hambrientos de tormento y pena, terminen por desgarrarlo.

Tito crece, se convierte en un adolescente egoísta y experimenta las primeras relaciones sexuales. Le acompañamos en esa etapa de joven despreocupado, inmaduro, un vive la vida, de aquellos que no saben pasarlo bien en una fiesta sin beber ni darle al porro. En contraposición a él, Nico posee madera de líder, crece en un entorno difícil, con carencias —tanto afectivas como económicas—, y con ideas claras y metas bien definidas. Por eso el perfil de ambos personajes me gustó. Ese navegar por orillas contrarias de la vida, cuando no hay puentes que parezcan salvar la distancia que se establece entre los dos.

El final de la narración es previsible, pero el último tercio (referido al tiempo presente), lo disfruté como una enana. Y precisamente, porque encontré mucho más de la agudeza y el humor que admiro en esta escritora. Esas simpáticas escenas que C. Santana sabe recrear tan bien, donde las circunstancias favorecen divertidos diálogos —internos y vis a vis—, enriquecidos con frases de doble sentido.

Clase a clase fue su primera novela, una historia que recuerdo con cariño. No sólo me permitió disfrutar de unos protagonistas apasionantes sino descubrir a una mujer con talento innato para narrar. Y para mí, Todo llega consolida a C. Santana como escritora de romance homoerótico.

Puedes adquirir Todo llega aquí: http://www.khabox.net

Y si deseas saber más sobre la novela y su autora visita:

http://csantana.khabox.com

www.facebook.com/c.santana.escritora

 Mi valoración: 3.5/5

Puntuación: 3.5 de 5.
FICHA TÉCNICA:
Título: Todo llega CS_TodoLlega
Autora: C. Santana Editorial: Khabox Género: Romance homoerótico contemporáneo  Formatos: pdf, epub y mobi SKU: KE-004-0001 Año de edición: 2014 Páginas: 245

Escrito por

Viajar, es mi pasión. La lectura, mi adicción. El café y el chocolate, mi sostén. Familia y amigos, mi conexión a tierra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s