«Un ligero malentendido», de Julio Legazpi

«Un ligero malentendido», de Julio Legazpi (Autopublicación, 2013)

Sinopsis:

David fue al mar a descansar. Madrid en verano era agotador, y él solo quería paz. Pero lo que encontró distaba mucho de serlo.

Por mucho que lo intentara, Carlos Alday le hacía sentirse incómodo. Y lo más curioso de todo era aquella intimidad que parecía surgir entre ellos en los pocos momentos que estaban solos. 

¿Serían imaginaciones suyas o tenía Carlos realmente algo que ofrecerle?

Opinión personal:

Llevaba un par de semanas que apenas soltaba un libro, elegía y devoraba otro. Unos días en que me metí en la angustiosa piel de un chico intersexual (El chico de oro, Abigail Tarttelin), sufrí con las historias de malos tratos narradas en Un encuentro inevitable (Felicia Watson), me enamoré y moqueé con Oliver y Elio (Llámame por tu nombre, André Aciman), para terminar —literalmente— hecha polvo cuando por fin reuní valor para leer Sedom (Marisa Rubio).

Ahora quería, no, necesitaba, dar un poco de sosiego a mi alma. Leer una novela sencilla, liviana, que diera un respiro a mi mente y no me removiera las entrañas. Casi al tuntún elegí Un ligero malentendido, de Julio Legazpi, una obra comprada en su día a buen precio en ese cajón de sastre que es Amazon. Una novela corta de un autor desconocido a quien pensé darle una oportunidad.

David es un joven empresario que ha publicado un libro sobre gestión empresarial que ha logrado alcanzar un notable éxito. Un libro que incluye los distintos perfiles de hombres de negocios, entre ellos, uno al que denomina «Indiana Jones» basado en un hombre que solo conoce por referencias. David se aleja de Madrid para descansar y se va a casa de sus tíos en Zarautz. Y mira por dónde, allí se encuentra con Carlos Alday, su «Indiana Jones»… El destino, con la ayuda de una tía que tiene mucho de celestina, hará que ambos hombres lleguen a conocerse a pesar de las inseguridades, los miedos, las meteduras de pata y las habladurías.

En lo de sencilla, acerté. Tanto, que se siente real. Sus personajes no parecen impostados. No contiene escenas de sexo sin sentido. Pese a que necesita una corrección, Un ligero malentendido está bien narrada. Sin darme cuenta la historia de David y Carlos me envolvió y cuando la terminé de leer me sorprendió la madrugada. Sola en la buhardilla, con un café que llevaba horas frío. Por si fuera poco, estaba completamente despierta…, como mis neuronas. Me quedé pensando en el autor. Un desconocido, salvo por su nombre y apellido. Hice una búsqueda por Google, por Facebook,… y nada… No lo entendía… Alguien escribe una obra, la sube a una plataforma como Amazon y no le da difusión.

Por otra parte estaba esa dedicatoria… Para Antonio: Tal vez sea que nos dejamos tanto por vivir. Una expresión de significado opuesto al fin que tuvieron los protagonistas de ficción. ¡Cuánta tristeza encierra! Quizá fuera la hora. Quizá, mi desbordante imaginación. Quizá mi estado de ánimo. No podía dejar de pensar que esa novela contenía un mensaje velado para ese Antonio. ¿Cuál sería la verdadera historia de los dos? ¿La novela narraba el final que le hubiera gustado vivir a su autor? En mi soledad, me deprimía pensar que quizás no lograron un futuro lleno de paseos por el Jardín Botánico, miradas cómplices, desayunos en la cama,… Joder… Juro que el próximo libro será uno de mi amado Wodehouse. Necesito reír…

El texto contiene, básicamente, los típicos errores que pasa por alto una revisión ortográfica de Word. También las faltas que conlleva un mal uso de la raya. Si eres de las personas que no soportan una falta, esta novela no es para ti. Si eres más condescendiente en este aspecto y te gustan las historias románticas entre dos hombres, no dudes en darle una oportunidad a este autor novel.

Mi valoración: 3/5

Puntuación: 3 de 5.
FICHA TÉCNICA:
Título: Un ligero malentendido JL_LigeroMalentendido
Autor: Julio Legazpi Género: Romance contemporáneo gay Autoeditado (Amazon) Formato kindle ASIN: B00CQR2UR6 Longitud (estimada): 153 p. Año de edición: 2013

 

 

Escrito por

Viajar, es mi pasión. La lectura, mi adicción. El café y el chocolate, mi sostén. Familia y amigos, mi conexión a tierra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s