
Sinopsis:
Diez años después de graduarse, Jake “el atleta” Campbell y Brandon “el marginado” Bartlett, enseñan en su vieja escuela secundaria y aún viven en mundos separados. Cuando Brandon es obligado a ocupar un puesto como entrenador en el equipo de béisbol de Jake, ambos aprenden más el uno del otro, de lo que jamás hubieran esperado. En secundaria la imagen es lo que cuenta…, incluso para los profesores. Brandon y Jake tienen que superar las nociones preconcebidas para encontrar la amistad que necesitan para poder trabajar juntos. Y en algún lugar durante el trayecto, descubren que las percepciones siempre pueden cambiar para mejor.
Opinión personal:
Dreamspinner Press nos tienta, en esta ocasión, con Atrapado corriendo, la edición en español de Caught Running (2007), una novela de corte homoerótico escrito por dos mujeres con bastante experiencia en trabajar juntas, Madeleine Urban y Abigail Roux. Y con gran éxito, además. Así lo atestiguan, hoy por hoy, las excelentes críticas que lleva cosechadas las cuatro primeras novelas de la serie Cut & Run (Cut & Run, Sticks & Stones, Fish & Chips, y Divide & Conquer), publicadas entre 2008 y 2011 y protagonizadas por Ty Grady y Zane Garrett (dos agentes especiales y buenorros del FBI), y títulos comoWarriors Cross (2009), Love Ahead (2008) y la ya precitada Caught Running, firmados por ambas autoras.
Es poco (por no decir poquísimo) lo que los lectores sabemos de Madeleine Urban, una novelista natural de kentucky, Estados Unidos, cuyas obras se incluyen en el género de romance homosexual. Si bien ha escrito títulos donde ella es la única autora (por ejemplo, Bittersweet, publicado en 2010 también por Dreamspinner Press), su mayor reconocimiento lo ha obtenido cuando ha trabajado como coautora con Abigail Roux y Rhiane Aile, entre otros. A finales de 2011 sorprendió a sus lectores al comunicar que, por motivos familiares y de salud, dejaba de escribir. Y desde entonces no ha habido ninguna novedad al respecto.
A partir de la quinta novela de la serie Cut & Run –actualmente se está a la espera de la que constituirá la número ocho de las nueve previstas inicialmente–, recayó sobre los hombros de Abigail Roux la responsabilidad de continuar narrando las peripecias de los agentes del FBI, Ty Grady y Zane Garrett. Y así vieron la luz Armed & Dangerous, Stars & Stripes, y Touch & Geaux. Y las buenas críticas continuaron lloviendo del cielo. Abigail Roux, escritora de romance gay de Carolina del Norte y acérrima seguidora de Los Bravos de Atlanta (un equipo americano de béisbol), fue elegida mejor autora 2013 por los miembros del Grupo de Romance M/M de Goodreads.
Actualmente, Atrapado corriendo ocupa el puesto décimo primero de «la lista de las mejores novelas de romance gay» de todos los tiempos elaborada por Goodreads (éxito que comparte, entre otros, con los tres primeros números de la serie Cut & Run). Este hecho tiene mérito si consideramos que la primera edición de la novela vio la luz en 2007 y que los votantes de esas listas son, en su mayor parte, lectores. Y me gustaría subrayar esto último porque, con independencia de cuál sea mi opinión personal (y la tuya cuando la leas), es una realidad indiscutible que a miles de personas amantes del género les ha encantado esta novela. Y puedo entenderlo.
Quién, alguna vez, no ha tenido una idea preconcebida de una persona y el tiempo le ha venido a demostrar lo equivocado que estaba. Y es que no hay nada más tonto que dejarse llevar por ideas preconcebidas sobre personas que no conocemos o por estúpidos prejuicios sin sentido. Y esto lo deja claro Atrapado corriendo. Sus protagonistas, Jake Campbell —el entrenador en jefe o mánager del equipo de béisbol de un instituto americano de enseñanza secundaria—, y Brandon Bartlett —un profesor de ciencias del mismo instituto a quien se le pide que ocupe el cargo de entrenador subordinado a Jake— cometen este error.
Dos mundos separados. Dos «clases» de alumnos que nunca se mezclan. En sus tiempos de estudiante, Brandon era el típico chico taciturno que destacaba por sus elevadas notas, sin ningún interés por el deporte y a quien sus compañeros daban de lado. Jake, por el contrario, destacaba en los deportes (su pasión) y era popular entre sus compañeros; sin embargo, para «cerebritos» como Brandon, éstas eran cualidades que van acompañadas de poca inteligencia. Estos falsos clichés se mantienen en la edad adulta hasta que el destino les coloca en una posición en que deben trabajar juntos. Y entonces comienzan a conocerse. Y vienen las sorpresas. Y el deseo por el otro. Y el cariño…
La novela me ha gustado (mucho), pero especialmente por la atractiva personalidad de Jake y Brandon (ambos muy bien perfilados), y por la paulatina evolución que experimentan las opiniones, pensamientos, sentimientos y comportamiento de estos dos protagonistas a lo largo de la narración.
Escrita en tercera persona, la novela nos sumerge en el mundo del fútbol americano en un instituto de preparatoria, en Georgia, un estado al Sur de los Estados Unidos donde, en la vida real, aún existe mucho antagonismo hacia la homosexualidad. Esta circunstancia no queda reflejada en la historia y me hubiera gustado que lo fuera. Y digo esto, además, porque llegó un momento en que la lectura me resultó ligeramente monótona, donde me dio la sensación de que aquella escena de pasión (que abundan) entre Jake y Brandon, ya la había leído anteriormente…, en definitiva, quería más. Sí, la relación entre ellos llega a ser estupenda, sin duda, pero esos detalles de contorno —que actúan en una ficción como la guarnición en un buen filet mignon—, no se tocan lo suficiente. De este modo me quedé con ganas de saber, por ejemplo, cuál sería la reacción de Misty (una mujer loca y acosadora de Jake) cuando se enterase de que Jake y Brandon eran gais y estaban juntos; si esta relación tendría alguna repercusión en el instituto o en la vida personal y profesional de los protagonistas; o de cómo afectaría el reto que, finalmente, deciden afrontar a su amistad con los profesores Troy y Jonathan. En mi opinión, la historia daba (da) para una segunda novela.
Encuentro otra debilidad en la narración con relación a su ejecución. Ocurre, particularmente en las escenas que comparten Jake y Brandon, que el narrador omnisciente varía, de un párrafo al siguiente, la perspectiva de un protagonista principal al otro, de modo que a veces uno se despista y tiene que volver a leer la primera frase para asegurarse de quién toca a quién, quién piensa así o quién expresa aquello. Y este detalle se hace más evidente hacia el final de la novela.
Atrapado corriendo es, con sus fortalezas y debilidades, una buena novela de romance gay para disfrutar de un agradable rato de lectura. Así que si eres un aficionado al género, no dejes de leerla.
Mi valoración: 4/5
Puedes adquirir esta novela en: http://www.dreamspinnerpress.com/store/
Título: Atrapado corriendoTítulo original: Caught Running Autores: Madeleine Urban y Abigail Roux Género: Romance homoerótico contemporáneo Editorial: Dreamspinner Press Formato: ebook ISBN: 978-1-61372-843-7 Fecha de la edición en español: 26/11/2013 Idioma: español Longitud: 295 páginas