«Diplomacia», de Zahra Owens

Título: Diplomacia ZO_Diplomacia
Título original: Diplomacy
Autor: Zahra Owens
Género: Romance Homoerótico Contemporáneo
Editorial: Dreamspinner Press
ISBN-13: 978-1-61372-792-8
Longitud: 274 páginas
Fecha de la edición en español: 30/07/2013

Sinopsis:

Jack Christensen tiene todo lo que podía desear. Es uno de los más destacados diplomáticos de los Estados Unidos, y el hombre más joven que jamás había sido postulado como embajador. Tiene una carrera que acaba de ponerse políticamente interesante con su asignación a una embajada en Europa, la mujer perfecta, habla cinco idiomas y tiene las credenciales adecuadas, aunque le falta algo y no sabe exactamente qué es. 

Entonces Lucas Carlton entra en una recepción que ofrece la embajada y se presenta junto con su prometida americana. Desde el primer apretón de manos, el joven británico causa tal impresión en Jack que lo deja confuso e inusualmente inseguro. La posición de Lucas como enlace de la embajada británica y americana, hace que se vean forzados a trabajar muy de cerca, y lo pasan mal intentando negar su mutua atracción.

Cuando sus mujeres deciden irse durante un fin de semana, Jack y Lucas comienzan una apasionada relación, que continuará después de que sus parejas vuelvan. Sin embargo, los círculos diplomáticos son extremadamente conservadores, y ambos saben que la mujer correcta a su lado es una significativa contribución para su éxito. ¿Serán capaces de tomar las decisiones adecuadas para sus vidas profesionales y privadas? ¿O tendrán que sacrificar una o la otra?

Opinión personal:

Llevaba numerosas novelas leídas de este género sin que ninguna de ellas me hubiera convencido, y Diplomacia (Diplomacy, en inglés) de Zahra Owens, ha roto esta decepcionante tendencia.

Zahra Owens, una autora que escribe sus novelas en inglés aunque su país natal sea Bélgica. Una escritora que tiene publicados, a día de hoy, siete novelas, más de una decena de historias cortas y numerosos relatos que forman parte de Antologías, todos ellos de romance m/m publicados por Dreamspinner Press. Y es, precisamente, Diplomacy, la primera novela que Zahra Owens escribió y que hizo que esta editorial se fijara en ella.

Diplomacia es su tercera novela publicada en español tras Nubes y Lluvia (Clouds and Rain) y Tierra y Cielo (Earth and Sky). Nos narra una bella historia contemporánea en un entorno profesional raramente abordado en este género; un romance entre un embajador de EE.UU. en Bélgica (Jack) y un hombre que trabaja como enlace de la embajada británica y americana en ese mismo país (Lucas). Cuando se conocen, ambos tienen una mujer como pareja. El primero, lleva casado quince años con la «perfecta esposa de embajador»; el segundo, prometido a una mujer en una relación de conveniencia.

La novela refleja, como ninguna otra obra de Zahra Owens leída hasta ahora, la lucha de la autora a favor del matrimonio igualitario. Ha sabido elegir y acoplar el ambiente narrativo y el intervalo temporal en que se desarrolla Diplomacia con verdadero acierto. Los hechos narrados transcurren mayormente en Bélgica, y en menor medida en Nueva York, a lo largo de un periodo que fácilmente puede acotarse entre los años 2002 y 2013 inclusive. Un periodo significativo que abarca dos hitos históricos para la comunidad LGTB a los que hace referencia la novela.  El 30 de enero de 2003, el Parlamento belga aprobó la ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo (con ciertas restricciones que actualmente ya no existen). La cota temporal inferior se deduce porque los dos protagonistas se conocen cuando se está discutiendo en la Cámara y en el Senado belga el proyecto de ley precitado. Un proyecto que Jack sigue y del que se muestra personalmente partidario a pesar de ir en contra de las directrices de su «Presidente» (clara referencia al ex presidente George W. Bush, quien siempre se mostró radicalmente en contra del matrimonio entre personas del mismo sexo). El segundo hito temporal es el 24 de junio de 2011, fecha en que el estado de Nueva York legalizó el matrimonio homosexual (bajo el mandato presidencial de Barack Obama). Este segundo acontecimiento junto a una reunión familiar de los personajes para celebrar el Año Nuevo y los cambios producidos en la vida de los amigos de Jack y Lucas, permiten establecer la cota superior.

Las pinceladas que se dan sobre estos y otros hechos reales, aportan verosimilitud a la historia y a los personajes, especialmente en el caso de Jack pues afectan a su vida profesional. Sin dar detalles (tampoco hacen falta), pero con la suficiente claridad para que el lector puede identificar sin problemas los acontecimientos que se deslizan entre las páginas de esta novela.  

Diplomacia comparte elementos comunes con el resto de novelas de romance homoerótico de Zahra Owens. Sus protagonistas son hombres maduros, con unos conflictos internos que los hacen tremendamente interesantes y carismáticos. Cuando página a página llegas a conocer cómo piensan, cómo sienten, qué los motiva a actuar así, uno no puede evitar sentirse atraído por ellos, desearles su «felices para siempre».

La caracterización de todos los personajes en Diplomacia es muy buena (salvo la niña pequeña, que no terminó de convencerme). La autora incluso logró que sintiera esa química especial entre Jack y Lucas (¡fantásticas las escenas de sexo!), y predisponerme totalmente (vía narrador omnisciente) a favor de la relación que se establece entre ambos.

A nivel individual, el personaje de Jack y la evolución que experimenta en la historia me encantó. Un hombre de mediana edad, culto, con claros ideales, que ha logrado llegar a lo más alto de su carrera como diplomático y con la vida aparentemente resuelta. Un hombre que lleva las riendas en su vida profesional, pero que en casa permite que sea su mujer quien tome la mayoría de las decisiones. Un hombre, en principio, «incompleto» porque una parte de quién es la ha enterrado mucho tiempo atrás. Jack, que inicialmente parece débil de carácter, se nos revela al final como una persona de gran fuerza y resolución, capaz de dar a su vida un giro de 180º.

Lucas es, junto a Jack, el otro protagonista y, claro está, el segundo personaje por quien me sentí obnubilada. Más joven que Jack y de carácter amistoso y risueño. Prometido a una mujer que no ama, tiene clara su orientación sexual pero la reprime pues es consciente de que sólo puede progresar en su carrera profesional con una mujer a su lado.

El resto de los personajes no hacen más que aumentar el interés en la trama. Las dos mujeres, Lucy y María, son las figuras antagonistas de esta historia. Lucy, la prometida de Lucas, es una mujer decidida, que confía lo suficiente en él como para trasladarse a otro país. Un personaje muy plausible cuyo desarrollo vi lógico y con quien no simpaticé en absoluto.

Más interesante me pareció el personaje de Marie, la esposa de Jack, tratado con mayor profundidad por la autora. Una mujer inteligente, fuerte, admirada, con un papel en la vida que le gusta y desempeña con acierto. Una mujer que se resiste a perder lo que tiene, en parte porque no ha conocido otra cosa mejor. Marie es un personaje por el que sentí pena más que antipatía; por un lado, porque se nos presenta como una mujer que se «conforma» (¡terrible palabra!) con tener una relación de amistad con su esposo (¡durante quince años!) en lugar de una de amor y, por otro, por la actitud que adopta finalmente.  

En la novela intervienen otros personajes encantadores, especialmente Mark –guardaespaldas del Servicio Secreto- y Gertje –asistente-, leales empleados al servicio de Jack. Me gustó especialmente conocer hasta dónde llegaba el «grado de desempeño» de ambos en su trabajo.

Dos pequeños reparos a esta novela. El primero es la edad de la niña en el tiempo en que ésta realiza un discurso final muy bonito, pero tan bien articulado que difícilmente resulta creíble en una menor de 8 años. Otro, no tan claro, es el tono y comportamiento de Jack como embajador americano en cierta reunión con representantes belgas. Y realmente dudo si más que un reparo es una habilidad de la autora (elogiable) porque, si bien la escena desarrollada es improbable que suceda en la vida real, me sumergí tanto en la historia, me gustó tanto la actitud de Jack en esa reunión que, sinceramente, quiero creer que puede acontecer.  

He disfrutado un montón con Diplomacia. Una novela amena y bien editada (incluso me gusta la portada) excepto por algún que otro «desliz» (muy contados). Es de esas lecturas que no te dejan indiferente, que despiertan emociones y que vuelves a leer pasado algún tiempo. Si os gustan las novelas homoeróticas, de verdad, os la recomiendo.

Mi valoración: 4,5/5

Escrito por

Viajar, es mi pasión. La lectura, mi adicción. El café y el chocolate, mi sostén. Familia y amigos, mi conexión a tierra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s