Título: Vientos celestialesTítulo original: Winds Of Heaven Autor: Kate Sweeney Género: Romance lésbico contemporáneo Editorial: Egales ISBN: 978-84-92813-63-6 (formato papel)/ / 9788415574491 (formato ebook) Fecha de la edición: 2012 Edición ciudad: Barcelona-Madrid Edición país: España Colección: Salir del armario, Número 194 Idiomas: Castellano Encuadernación (papel): Rústica Dimensiones (papel): 14 cm x 21 cm Páginas: 360
Sinopsis:
«Hola, cariño: Las dos sabemos cómo estarán las cosas si estás leyendo esto. Lo siento mucho. Pero, oye, quiero que me hagas un favor. Me voy a poner en contacto con Casey Bennett, no te cabrees…»
¿Puede la carta de una ex-amante cambiar toda una vida? Casey Bennett es una compositora de éxito comprometida únicamente con su profesión. Cuando recibe una carta del abogado de su ex, Julie, suplicándole que ayude a su actual pareja Liz Kennedy y a su adorable y precoz hija de tres años Skye, no puede ni imaginar lo que le espera.
Casey, Liz y la pequeña Skye se embarcan juntas en una aventura divertida, tierna y atrevida que les cambiará la vida para siempre.
Opinión personal:
De la editorial Egales nos llega la primera novela traducida de Kate Sweeney, una autora natural de Chicago y residente en Illinois cuya popularidad le vino por ganar el premio de la Golden Crown Literary Society (GCLS) como autor revelación por She Waits (2006), la primera novela de una serie de misterio que tiene como protagonista a una mujer, Kate Ryan, una ex investigadora privado. Esta misma novela fue, además, nominada a los prestigiosos Premios de Literatura Lambda dentro de la categoría de misterio lésbico. Posteriormente, dos novelas más de esta serie, A Nice Clean Murder (2006) y Away from the Dawn (2007), también fueron nominadas por la GCLS.
A pesar de estos reconocimientos a su obra, la editorial Egales ha optado por editar Vientos celestiales —la edición en castellano de Winds Of Heaven (2009)—, una novela que no pertenece a ninguna serie y que tampoco gira en torno a un misterio por resolver. A diferencia de las anteriores, Vientos celestiales se podría etiquetar como una novela de romance lésbico contemporánea. Su argumento no es muy original, pero está tan bien narrada, tan maravillosamente resuelta, es tanto lo que he disfrutado con su lectura —amén del gustazo que da leer una novela impecablemente editada—, que me ha dejado preguntándome cómo serán entonces esas otras novelas que han sido premiadas o nominadas, y que ya he decidido que tengo que leer como sea.
Narrada en tercera persona, Vientos celestiales arranca con la prematura muerte de Julie y dos cartas póstumas: una dirigida a su compañera sentimental, Liz Kennedy, embarazada y con una hija de tres años, Skye; y otra dirigida a una ex-amante, llamada Casey Bennett, rogándole que cuide de Liz y de la pequeña hasta que aquélla pueda valerse por sí misma. Casey es una compositora de éxito, soltera e independiente, que le gustan las mujeres y que está acostumbrada a vivir sola y a hacer lo que le da la gana. Dadas las circunstancias, Casey acepta de mala gana, pero no tiene la menor idea de atender a una embarazada ni de tratar con niños pequeños. ¿Os imagináis que tuvierais que cuidar de la pareja de vuestra ex? ¿O que, como Liz, no tuvierais más remedio que aceptar la ayuda de la que fue la compañera de tu pareja, la cual está lejos de caerte bien? ¿Cómo cambiaría vuestra vida?
Si bien el final de la novela es previsible, Kate Sweeney construye con unos personajes perfectamente perfilados, desde el primero al último, una historia sólida, plausible, conmovedora, llena de humor y ternura, en la que el lector no puede evitar quedarse atrapado y continuar leyendo hasta confirmar el desenlace. Una trama que va desarrollándose paulatinamente, sin prisas, con el ritmo justo para que la historia resulte creíble. Sí, la vida les cambia a estas mujeres, pero no lo hace de la noche a la mañana, sino que lleva su tiempo.
Los personajes parecen estar llenos de vida. Ríen, disfrutan, juegan, gritan, lloran, dudan, se lamentan, se preocupan, se consuelan,… No pude evitar simpatizar, aunque por diferentes razones, con la mayoría de ellos. Tanto Liz como Casey son mujeres fuertes, brillantes y dotadas de espíritu, pero a la vez son vulnerables, cometen errores, lo que las hace más humanas, más cercanas y creíbles. Liz es, además, una mujer orgullosa y una buena madre, y es un personaje que suscitó mi admiración. En Casey descubrimos a una guapa mujer, autónoma, de mucho carácter, con gran pasión por su trabajo y las mujeres pero, al mismo tiempo, con un gran corazón. No sabe nada de niños, y resulta fascinante como paulatinamente se nos va revelando una nueva mujer, oculta en su interior, capaz de enamorarse, de aprender el significado de la maternidad y de dar y recibir un amor como jamás antes había tenido. La niña de tres años, Skye, es sencillamente adorable, para comérsela a besos. Si bien Casey me ha enamorado, la relación que se construye entre Casey y Skye es lo que más me ha gustado y la que más sonrisas me ha producido.
Pero entre los personajes secundarios, no quiero dejar de mencionar a Meredith, la abuela de Casey -otro personaje fantástico, otra mujer increíble. De ella me ha encantado cómo conoce, acepta y quiere a su nieta; el modo en que la toma el pelo y se ríe con ella, haciéndome sonreír a mí. No todo son mujeres, también hay una pareja de gais, amigos de Casey y Meredith, que enriquecen la historia y que proporcionan al lector más detalles sobre el carácter y forma de ser de Casey, especialmente Niles, compañero de trabajo de ésta.
Vientos celestiales es amena, divertida, tierna y muy recomendable para todas aquellas que os gusten las novelas sentimentales. Aunque sea una narración lésbica, salvo una breve escena erótica final —que si se prefiere, puede saltarse sin más—, dudo mucho que la narración puede ofender o herir los sentimientos de alguien que no lo sea.
De verdad, he gozado con esta novela. Y puedo decir que, gracias a ella, he descubierto a una maravillosa autora de la que sin duda leeré más cosas. Y me hago eco de las palabras de uno de los personajes de esta historia al afirmar que “en un mundo lleno de racismo, odio y falta de voluntad para aceptar al prójimo”, Liz y Casey son “un ejemplo de lo que hay de bueno en este mundo. De lo que anhelamos y esperamos alcanzar algún día”.
De Vientos celestiales me quedo con el siguiente pasaje, con la siguiente reflexión que para mí es la enseñanza moral de esta historia: “Vivimos en un mundo muy precario donde por desgracia el amor no se mide por el corazón de las personas, sino por su género. […] El amor es sencillamente… Amor. Nada más y nada menos. Cuando dos corazones se encuentran, nada más importa en realidad”.
Mi valoración: 5/5
*Puedes comprar esta novela a través de la página web de la editorial Egales, en las librerías Berkana, Cómplices o A Different Life o en Amazon.