«Probando el amor», de Andrew Grey

Título: Probando el Amor AG_A1_ProbandoAmor
Título original: A Taste of Love
Serie: Of Love#1
Autor: Andrew Grey
Género: Romance Homoerótico Contemporáneo
Editorial: Dreamspinner Press
ISBN-13: 978-1-61372-924-3
Longitud: 195 páginas
Fecha de la edición en español: 18/12/2012

Sinopsis:

El turno del almuerzo del restaurante de Darryl Hansen, El Café Belgie, se está volviendo demasiado complicado para una sola persona, y Billy Weaver es un joven que busca trabajo —cualquier clase de trabajo— para mantener a su familia. Billy se gana el respeto de Darryl con su naturaleza concienzuda y por su buena disposición a trabajar duro, pero sus miradas de admiración resucitan el dolor y la vergüenza del pasado de Darryl.

Billy sufre en silencio hasta que Darryl se tropieza con su secreto: su padre murió unos meses antes, dejándolo a él solo para criar a sus hermanos gemelos de cinco años. Darryl se lleva a Billy y a los niños al restaurante, donde permanecerán juntos para enfrentar la variedad de problemas de su futuro… mientras que Davey, Donnie y Billy se van ganando el corazón de Darryl.

Opinión personal:

Con la novela Probando el Amor (en su edición en inglés, A Taste of Love), Andrew Grey comienza una nueva serie formada hasta el momento por 4 novelas (A Taste of LoveA Serving of LoveA Helping of Love y A Slice of Love), la segunda a punto de editarse en español por Dreamspinner Press y las dos últimas pendientes de traducir al español por el mismo sello editorial. Todas ellas tienen un elemento en común: la simbiosis entre el amor de dos hombres y la comida.

Entre los aspectos que admiro de Andrew Grey como escritor es la capacidad que tiene aún de sorprenderme; cada vez que me dispongo a leer una nueva novela suya, nunca adivino los problemas que afrontarán sus protagonistas. Y mira que antes siempre leo la reseña pero, nada, es inútil; al final suelo llevarme una sorpresa porque, o bien hay un giro inesperado, o bien introduce un elemento con el que no contaba. Y tras conocer el desenlace, también acostumbro a estar meditabunda. Muchas veces me he preguntado cómo es posible que Andrew Grey aborde una cuestión de gran impacto social o un tema sensible dentro de la comunidad LGTB en una novela romántica. Temas sobre los que correrían ríos de tinta —y de hecho corren, como vemos día a día—, aparecen esbozados dentro de la vida de los personajes de las novelas de Grey y, en mi opinión, generalmente bien resueltos considerando que se trata de una novela romántica. En ocasiones esa resolución es acorde con la realidad —aunque no nos guste—, como el caso de un sacerdote católico que comete pedofilia y su víctima, ya adulto, le niega el perdón aunque sí se lo da la iglesia (Siete Días); y otras, como en Probando el Amor, el desenlace representa más un escenario ideal o de “lo que debería ser”.

Ya sólo con la portada y la sinopsis, podemos etiquetar Probando el Amor como una novela contemporánea de romance gay —seguramente, también, familiar y tierna debido a la presencia de personajes infantiles—, cuya acción transcurre en torno a un selecto establecimiento de restauración.

La novela nos narra la historia de Darryl Hansen y Billy Weaver. El primero es un treintañero, soltero y dueño de un restaurante, El Café Belgie, al que dedica todo su tiempo. Un día, por necesidades de personal, contrata como camarero a un joven desesperado por encontrar empleo —Billy—, por quien se siente inmediatamente atraído. Darryl es el típico hombre que ha luchado toda su vida por salir adelante solo, trabajando primero para terceros y después, mucho más, para abrir como autónomo el restaurante de sus sueños, por lo que su vida social se limita prácticamente a las amistades del negocio. El hecho de que apenas tenga tiempo para salir con otros hombres no parece que le cree ningún problema. Hasta que aparece Billy, y entonces su imaginación se desborda en horas de trabajo y le es difícil concentrarse en los platos que prepara.  

Billy es un joven atractivo, tierno, necesitado —de afecto y de recursos económicos—, con buena disposición para el trabajo y con un apetito voraz. Aunque todo tiene una explicación. Un incidente hace que Darryl descubra que Billy se está haciendo cargo de sus dos hermanos pequeños. Pero esto no es motivo para enfriar su mente “calenturienta” y aunque, al principio, la diferencia de edad entre ambos, la relación jefe-empleado y un problema inesperado (¡oh, sorpresa!) de su pasado hacen dudar a Darryl, finalmente éste cae rendido ante el joven camarero. Y no sólo eso, sino que se vuelca en los hermanos de Billy ayudándolos en todo lo que puede. Al mismo tiempo que su relación progresa, nuevos problemas llaman a su puerta —los cuales tampoco me esperaba— y Darryl tendrá que ser el ancla y el soporte que necesita Billy para seguir adelante con su vida y con su relación.

Hay un detalle relativo a la estructura de la novela que me ha parecido interesante. La figura del narrador es omniescente, de modo que la historia es narrada en tercera persona con las voces de los diferentes personajes. Sin embargo, al principio, el narrador concede más protagonismo a Darryl —lo que permite al lector conocer mejor este personaje, su pasado, sus dudas y sus sentimientos—, hasta que inician su relación y, poco a poco, de manera sutil, la voz de Billy va adquiriendo mayor protagonismo frente a las demás. A partir de ese momento, sentí que me sintetizaba con Darryl para asistir a Billy el resto de la novela, compartiendo sus problemas y los de sus hermanos pequeños. El uso de la tercera persona me parece aquí algo inevitable dada la trascendencia de algunos problemas que rodean a la pareja protagonista, lo que permite al lector asistir como mero espectador a los acontecimientos sin vivir, como si fueran propios, los problemas narrados. Si hubiera sido éste el caso, yo, siempre sensibilizada con los problemas que afectan a los menores, hubiera terminado llorando a “moco tendido” olvidándome del aspecto romántico de la historia.

Me ha encantado, especialmente, la relación tan natural y real entre la pareja protagonista y los dos niños pequeños. Darryl y Billy me han parecido dos verdaderos papás, plenamente dedicados a los niños (además del trabajo), con escaso tiempo para ellos mismos. De hecho, no nos encontramos con una escena de sexo explícito entre ambos adultos hasta casi el final, cuando las circunstancias hacen que dispongan de más tiempo libre. El comportamiento de los niños es otro elemento más que me ha parecido muy plausible, al igual que la relación casi familiar que existe entre los trabajadores de El Café Belgie.

No me ha convencido, sin embargo, cómo resuelve Grey el problema del pasado de Darryl. Un problema que le ha trastornado durante tantos años, que prácticamente lo ha traumatizado, Darryl lo supera mediante una breve conversación telefónica con sus padres. Sencillamente no me pareció verosímil. Se supone que Darryl ha tenido una de las experiencias que, en la vida real, más estragos causó a los homosexuales hace años, y aunque la intensidad del padecimiento no sea la misma, sí me esperaba algo más que una simple llamada de teléfono.  

La participación de los personajes secundarios es pequeña, pero suficiente para dejarnos entrever el carácter de quien será uno de los protagonistas de la segunda novela de esta serie, Sebastian, personaje que aspira a ser el encargado del restaurante. Llama mi atención cómo a través de otro personaje secundario, Maureen, Grey critica de nuevo la actitud condenatoria que ha tenido la iglesia (y que algunos de los miembros más conservadores, sigue teniendo hoy en día), ante la homosexualidad y el amor entre dos hombres.

Probando el amor contiene muchos elementos que la hacen muy plausible y eso me encanta. Tiene, además, ese toque romántico, tierno y familiar que me hizo disfrutar hasta el final. Así que, sin duda alguna, leeré todas las novelas de esta “suculenta y deliciosa” serie que tanto promete.

Mi valoración: 4/5

Escrito por

Viajar, es mi pasión. La lectura, mi adicción. El café y el chocolate, mi sostén. Familia y amigos, mi conexión a tierra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s