Título: Siete DíasTítulo original: Seven Days Serie: Seven Days#1 Autor: Andrew Grey Género: Romance Homoerótico Contemporáneo Editorial: Dreamspinner Press ISBN-13: 978-1-61372-888-8 Longitud: 203 páginas Fecha de la edición en español: 31/07/2012
Sinopsis:
¿Puede la vida de una persona cambiar en un día? ¿Y en siete?
Esta es la historia de siete días fundamentales en la vida de Evan Donaldson. Evan era un adolescente que se prostituía en las calles hasta que el padre Valentin le convenció para que ingresara en el Colegio de San Bartolomé. Ese día la vida de Evan cambió. Fue entonces cuando conoció a su compañero de habitación, Clay Mueller, y cuando empezó a vivir. Pero para él las cosas cambiarán una y otra vez. Conocerá el abuso, el primer amor, la separación, el desengaño y, por último, el calor familiar. Durante todo ese tiempo, siempre que una puerta se cerraba para Evan, una ventana se abría, y esa ventana era Clay.
Desde el primer día, un vínculo se creó entre los dos. A través de los cambios en su relación, nos acercamos a siete días decisivos en la vida de Evan y a la crucial y asombrosa manera en la que un solo momento puede cambiar el destino.
Opinión personal:
Siete Días (en su edición en inglés, Seven Days), no es el primer libro -ni será el último-, que leo de Andrew Grey, un prolífico autor estadounidense con más de cincuenta novelas editadas hasta el momento, más cerca de una docena de relatos, que han tenido gran éxito entre los aficionados al género del romance gay. Buena prueba de ello es que, en el último año, la editorial Dreamspinner ha empezado a editar sus novelas en otros idiomas, entre ellos el español.
He de confesar que me encuentro entre los seguidores de Andrew Grey, pues si hay algo que me encanta de él como escritor, es la increíble habilidad que tiene de fusionar ficción y realidad, de manera que cuando uno está leyendo un libro de este autor, está leyendo una historia romántica, bien narrada, que siempre resulta plausible, con unos personajes bien perfilados y con una prosa sencilla, sin afectación, que contribuye a despertar las emociones del lector.
Siete días, la edición en español de Seven Days, es una de las fantásticas novelas de Andrew Grey. Interesante la dedicatoria —que antes de leer la novela despertó mi curiosidad, y tras su lectura mi inquietud— del autor a Dominic, agradeciendo su valentía; lo cual, una vez más, me lleva a preguntarme cuánto de lo narrado es ficción y cuánto realidad.
La novela está estructurada en siete capítulos, los siete días clave de la vida de su protagonista, Evan Donaldson, desde que no era más que un adolescente malviviendo en las calles, y haciendo lo indecible por sobrevivir, hasta que se convierte en un hombre responsable y ejemplar con una entrañable familia. En esos siete días, no sólo nos adentramos en la vida de Evan sino que, gracias a la pluma de Grey, conoceremos lo que es la soledad y la desesperación de un muchacho, su desconfianza e incredulidad en los demás, el valor de la amistad, el abuso sexual, la importancia de los valores familiares, el amor y el afán de superación de uno mismo.
Cada uno de esos siete días de la vida de Evan es una magnífica instantánea donde, al contemplarse cronológicamente, se percibe el paso de los años y los cambios experimentados en él. Evan pasa de ser un muchacho inseguro, triste, desconfiado e incrédulo a un joven alegre, amistoso, seguro, más fuerte y maduro. Me pareció muy interesante el contraste entre esta evolución que experimenta el personaje de Evan, y la imagen fija que representa el personaje de Clay Mueller, el amigo y amor de Evan, su compañero de fatigas y su “ventana abierta” cada vez que Dios le cerraba una puerta en su vida.
Además, me parece increíble cómo a través de una narración de tan sólo 7 días, el autor es capaz de proporcionar al lector una visión completa de la vida de Evan. Y aunque hay saltos temporales, no me pareció que faltara nada, bien porque el propio autor apunta cierta repetitividad en los hechos narrados (Evan no sólo experimenta un día el abuso, tampoco es una sola la relación fallida, etc.), bien por estar tan sumergida en la historia que mi imaginación se encargó de rellenar los huecos que faltaban.
La historia está muy bien narrada en tercera persona, pero siempre desde la perspectiva de Evan, de manera que el lector llega a conocer y simpatizar muy bien con este personaje, mientras que es poco lo que llega a conocer a Clay, y nada de lo que es su vida durante los años en que está separado de Evan. No obstante, este desconocimiento sobre Clay no desmerece la novela porque, en mi opinión, el verdadero y único protagonista es Evan; es su vida la que queda plasmada en siete días, aunque sea con la presencia constante en ellos de Clay.
Andrew Grey toca dos temas controvertidos en la vida real: la pedofilia en la iglesia católica, y la adopción por padres homosexuales, lo que hace que me resulte aún más interesante esta novela.
Mentiría si dijera que este libro lo leí de un tirón. Honestamente, me resultó imposible. Hubo en particular dos ocasiones en que me encontré tan abrumada por los sentimientos que la novela despertaba en mí, que tuve que dejar la lectura y darme -literalmente- un paseo. Una vez con los ojos húmedos, totalmente afectada por el dolor de un niño; otra, tan enervada y repleta de desasosiego que me enzarcé en un largo debate con mi pareja sobre los problemas de la iglesia católica. Tras conocer el desenlace, sólo pude respirar aliviada: la historia tenía un final feliz, el final que se merecía su irreductible protagonista.
En definitiva, me ha gustado tanto esta novela que no puedo hacer otra cosa que valorarla con un 5 y esperar con impaciencia a que Dreamspinner traduzca al español Unconditional Love (Amor Incondicional), la segunda novela de la Serie a la que pertenece Siete Días.
Siete Días es una hermosa y conmovedora historia que no dejará indiferente al lector. Una historia donde lo peor y lo mejor que la vida puede ofrecer al ser humano queda brillantemente plasmado en tan sólo siete días de la existencia de su protagonista. Un canto a la amistad, el amor, la familia y, especialmente, a la fé y confianza en uno mismo y al afán de superación. Muy recomendable para todos aquellos que gustan de buenas historias de romance gay.
Mi valoración: 5/5