«De nuevo en casa», de cardeno C.

Título: De nuevo en casa CC_H1DeNuevoEnCasa
Título original: Home Again
Serie: Home#1
Autor: Cardeno C.
Género: Romance Homoerótico Contemporáneo
Editorial: Dreamspinner Press
ISBN-13: 978-1-61372-800-0
Longitud: 165 páginas
Fecha de la edición en español: 2012

Sinopsis:

Noah Forman se despertó en un hospital sin poder recordar cómo había llegado allí. Logró mantenerse calmado ante el hecho de que el hombre que amaba desde que era niño, su pareja Clark Lehman, estaba de camino. Pero cuando por fin llegó Clark, Noah se horrorizó al darse cuenta de que, sin saber la razón, no podía recordar nada de los últimos tres años. Si quería averiguar la causa de la pérdida de memoria de su pasado reciente… y asegurar el futuro que siempre había soñado con Clark, iba a tener que enfrentarse a varias cosas dolorosas.

Opinión personal:

Este libro pertenece a la Serie Home de Cardeno C., una autora que, además de escribir novelas de romance M/M, colabora como voluntaria en organizaciones que defienden los derechos de los homosexuales, lo cual claramente se refleja en su obra. Así no es de extrañar que los personajes que crea en sus novelas se enfrenten a algunos de los problemas asociados en la vida real al colectivo LGTB (padres que no aceptan la homosexualidad de sus hijos, jóvenes gay que viven encerrados en el armario, paternidad y adopción, etc.).

Desconozco la razón por la cual la editorial Dreamspinner ha decidido sacar la traducción al español de los libros que conforman esta Serie en un orden diferente a la edición en inglés. Aunque cada uno de los libros se puede leer de manera independiente, me hubiera gustado leerlos siguiendo la edición en inglés, en primer lugar, porque me permite ir viendo la evolución en la escritura de la autora –quien era novel, cuando escribió este libro- y, segundo, porque no nos encontramos a parejas ya formadas cuya propia historia se halla en otro libro de la misma Serie y que, particularmente, me quedo siempre con las ganas de conocer. Cabe advertir que hasta el momento han salido los libros 1, 3 y 4 de la Serie, así que estoy deseando que salgan ya las traducciones al español de los libros 2 (He Completes Me), 5 (Just What the Truth Is) y 6 (The One Who Saves Me), porque si tarda mucho más me veo leyéndolos en el idioma original.

En De nuevo en casa, Noah se despierta de un coma en el hospital, tras sufrir un accidente automovilístico, y queda extrañado al ver junto a él a su hermano Ben, con quien nunca se ha llevado demasiado bien, en lugar de a su compañero Clark. Cuando exige la presencia de su pareja, avisan a Clark quien acude corriendo a visitarlo y cuidar de él. Tras un reconocimiento médico, se dan cuenta que Noah ha olvidado los últimos tres años de su vida, los mismos que han transcurrido desde el día en que un hecho concreto destruyó la relación que había entre los dos. Cuando Noah comienza a recordar, ambos tendrán que sincerarse, solventar los malentendidos y aprender a perdonar los estúpidos errores cometidos que les llevó a separarse para así salvar su relación.

He de decir que la estructura de la historia me ha parecido fantástica, y es uno de los aspectos que me hacen valorar más esta novela. Es original y creativa. Desde el principio de la narración, pasado y presente se van sucediendo, alternativamente, hasta que colisionan en un punto del presente donde los problemas de la relación que tenían emergen, donde las razones de lo acontecido tres años antes se descubren y se explican, ese punto de inflexión en su relación que Noah y Clark deberán superar para poder construir un futuro juntos, la vida en común que ambos habían anhelado durante muchos años.

Conforme a esa estructura, la novela está bella y magníficamente narrada en primera persona, bien por Noah, bien por Clark, dependiendo del tiempo en que transcurren los hechos. El pasado es narrado secuencialmente por Clark, a modo de flash-back, desde el momento en que ambos se conocen, siendo Noah un adolescente de trece años, y él —amigo de su hermano Ben— un joven de tan sólo diecisiete. El presente, desde el instante en que se despierta en el hospital, es narrado a su vez por Noah. Como ya he dicho en anteriores ocasiones, personalmente me gustan mucho las narraciones en primera persona porque me permite conocer en profundidad lo que piensan los personajes protagonistas, cómo interpretan los hechos que leo, y hace que me adentre tanto en la historia que, si es buena y está bien narrada —como es éste el caso—, hasta parece que la estoy viviendo, acompañando en su viaje a los protagonistas.

En cuanto a los dos personajes principales, también me han gustado mucho. Ambos están muy bien caracterizados y desarrollados por la autora.

Noah a los trece años ya sabe que es gay, pero el hecho de vivir con unos padres homófobos —más preocupados por el decoro que por la felicidad de sus hijos— y tener que ocultar a su familia su orientación sexual, provocan en él unas ganas enormes de revelarse, de meterse en líos que sólo pueden acabar mal, de modo que cuando conoce a Clark, se agarra a él como si fuera una tabla de salvación. Noah es posesivo, celoso, rudo, con muy mal carácter —que casi raya la violencia—, sin embargo, con Clark es capaz de dominar el mal genio e incluso de ser amoroso y tierno. Me ha parecido fascinante este cambio de comportamiento de Noah, esa entrega de sí mismo a la persona que representa el centro de su universo (Clark).

Por su parte, Clark es amable, abierto con los demás, paciente y cariñoso. Desde que conoce a Noah, se siente responsable de él y aunque entonces no sabe que es gay, como el mayor de los dos, asume que es él quien debe aportar la sensatez a la prematura relación que se establece entre ambos, la cual avanzará al siguiente nivel cuando Noah alcanza la mayoría de edad. La autora nos muestra a dos personajes que son inseparables, tan diferentes como la noche y el día, que parecen estar predestinados, y que constituyen una pareja tan atractiva que ha pasado a ser una de mis favoritas en este género.

Existe un personaje secundario que es Ben, hermano mayor de Noah y amigo de Clark, que juega un papel importante en la historia. Ben es un hombre confundido, que tiene sus propios problemas, y cuya historia de amor no podremos conocer hasta leer el libro 5 de la Serie (Just What the Truth Is).

De nuevo en casa sólo la pongo dos pequeños “pero” para ser, en mi opinión, perfecta. Al principio de la novela, la autora nos presenta a Noah llevando una vida llena de excesos (drogas, salas arcoíris, felaciones con desconocidos vía “glory holes”) que me es difícil aceptar dado los trece años que tiene por entonces y el entorno social en que vive. El segundo “pero” lo constituye el modo de actuar de Noah y Clark en relación con el hecho que provocó su separación, pues me pareció inmaduro en el caso de Noah y difícil de casar con el carácter de Clark.

No obstante, De nuevo en casa es, en verdad, una historia de amor maravillosa con la que disfruté de principio a fin. Una historia que no tardaré en volver a leer. Una historia, en definitiva, que me lleva a devorar los siguientes libros de la serie y a hacerme una fiel seguidora de esta autora.

Mi valoración: 4.5/5

Escrito por

Viajar, es mi pasión. La lectura, mi adicción. El café y el chocolate, mi sostén. Familia y amigos, mi conexión a tierra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s