Reseña: «Por ti no me rendiré», de Edgar Lorenzo Matos

Autor: Edgar Lorenzo Matos ELM_PorTiNoMeRendire
Editorial: ODISEA
Lengua: Español
I.S.B.N.: 978-84-15758-09-9
E.A.N.: 9788415758099
Género: Narrativa contemporánea
Colección: Premios Odisea de Literatura 
– Finalista XIV Edición
Precio: 19,95 €
Páginas: 284
Encuadernación: Rústica
Formato: Papel (23 cm por 12.5 cm). También EPUB
Fecha de Edición: 12/2012

Sinopsis:

Eric es un adolescente con las ideas muy claras. El apoyo de sus padres y de sus amigos le ayudan a llevar su homosexualidad con orgullo y valentía haciendo frente a los insultos y ataques de algunos compañeros de instituto. Sin miedo no hay razón para esconderse y Eric vive su sexualidad de una manera sana, divertida y feliz hasta que se cruza en su camino Víctor, un amigo de la infancia.

Jugador de baloncesto, estudiante brillante y con una novia despampanante, Víctor es el chico más popular del instituto y su nueva obsesión es Eric. Tras un primer y fogoso encuentro, Víctor se convierte en dictador de la vida de Eric anulando su jovial carácter y cerrando el círculo de sus relaciones y amistades. Eric intentará mil formas de librarse de su atractivo tirano, pero Víctor siempre va un paso por delante y solo cuando vea a Eric completamente derrotado le confesará la verdad de sus sentimientos.

Opinión personal:

Desde que leí la sinopsis del libro, sabía que me iba a gustar. Y he de decir que no me ha decepcionado. De hecho, la noche pasada me acompañó durante varias horas, que fueron exactamente las que tardé en leerme el libro de un tirón. Por la mañana, a pesar de las ojeras, flotaba más que andaba “rumiando” la novela, cavilando sobre las palabras y el mensaje positivo que ésta encerraba.

Y sí, su autor, Edgar Lorenzo Matos, quería transmitir un mensaje positivo a los jóvenes homosexuales, alejándose así de la perspectiva con que se aborda frecuentemente la homosexualidad en las películas o en la literatura, en las que se tiende a enfatizar la marginación de los protagonistas homosexuales por parte de la sociedad o del entorno que los rodea, su sufrimiento, las barreras que tienen que sortear —si lo logran— para poder llevar una vida que pueda ser considerada «normal», digna o feliz. Y en mi opinión, lo consigue.

Así, pues, Por ti no me rendiré no es un drama; narra una hermosa historia, con tintes de romance, que tiene como protagonistas a Eric y Víctor, dos jóvenes que cursan estudios en un instituto. Dada la óptica desde la que se desarrolla la novela, dicho instituto no puede ser más que un instituto de un país como España —lugar de residencia del autor—, donde la homosexualidad es aceptada y no es perseguida ni penalizada legalmente. De otra forma la novela no resultaría creíble.

Particularmente, el personaje de Eric me produjo sentimientos muy diversos. La historia nos presenta a un joven abiertamente gay, alegre, indiferente a lo que sus compañeros dicen de él a sus espaldas —compañeros que en algunos casos son los mismos con quienes mantiene privadamente encuentros sexuales esporádicos, donde él tiene todo el control. Sin embargo, dicho control, su habitual forma de ser y de vivir despreocupadamente las relaciones sexuales, cambian totalmente cuando empieza a mantener ese tipo de encuentros con Víctor, el otro protagonista de la historia. A diferencia de lo que indica la reseña que hace la editorial, para mí la felicidad de Eric es aparente, porque en el fondo es un joven desengañado de la vida, sin sueños y sin ilusiones, que nada espera de los demás, lo cual me produce cierta tristeza. Con esa actitud, de quien todo lo sabe y nada espera, evita que alguien pueda hacerle daño y sufrir, pero también le impide reconocer y valorar lo bueno que la vida le presenta, en este caso en forma del amigo de su niñez, Víctor. Asimismo me hizo sonreír todas las estratagemas que monta con otros dos amigos, para “desenmascarar” a Víctor y hacerle huir, intentando revelarse y recuperar lo que él considera su libertad, su vida, y que particularmente me pareció vacía y en cierto modo solitaria. Me solidaricé en parte con él, si bien me produjo unas enormes ganas de zarandear a la persona que tenía al lado —como si fuera él—, frustrada de que no aclarara las cosas con Víctor y que dejase de adoptar esa actitud derrotista.

Por su parte, Víctor me encandiló y despertó mi curiosidad desde el principio. Me encandiló, porque el autor nos presenta a un personaje que es un derroche de virtudes, tan encantador, que no puedes evitar congraciarte con él. Me intrigó, porque aunque para mí era evidente la razón de esa actitud que mostraba con Eric —tan autoritaria, dominante, posesiva, y en ocasiones, llena de ira—, no terminaba de encontrarle sentido a que mostrara otra actitud muy diferente con el resto de los compañeros, ni tampoco que mantuviera una novia al mismo tiempo que se repetían los encuentros sexuales con Eric, lo que parecía contradecir la naturaleza —amable y protector con los más débiles— de Víctor.

Lo que más me gustó, es que la novela está narrada en tercera persona, pero mayoritariamente desde el punto de vista de Eric, lo que te permite, por un lado, conocer en profundidad los sentimientos, pensamientos y estado de ánimo de este personaje a lo largo de toda la narración. Y por otro, mantenerte in albis respecto a los sentimientos de Víctor hasta el momento en que éste se confiesa a Eric. Y si hasta entonces estaba intrigada, después continué estándolo porque no sabía si lo que parecía evidente era lo que iba a pasar y, además, confieso que me dejó extasiada la revelación que hace Víctor de sus sentimientos. De modo que la novela captó mi atención desde el principio hasta su desenlace final, y vaya final…

Por ti no me rendiré es una novela contemporánea bien narrada, con un lenguaje sencillo y claro. Además de los inevitables diálogos, abunda el texto expositivo en que el narrador describe los pensamientos y sentimientos de los dos personajes principales, pero ello no aburre o perjudica la novela, al contrario, te hace adentrarte mejor en ella.

En general, la novela me ha encantado. Es de esas, que una vez leídas, disfruto analizar, incluso releer algunos pasajes, que me impide coger inmediatamente otro libro hasta que no he terminado de saborear el que acabo de terminar.

Recomiendo este libro a los jóvenes y no tan jóvenes, a todos los soñadores, a quienes posean una naturaleza romántica pero, especialmente, a aquellos otros que han perdido la esperanza de alcanzar sus sueños o que los abandonaron a lo largo del camino que es la vida.

Mi valoración: 5/5

Edgar Lorenzo Matos (Los Llanos de Aridane, Santa Cruz de Tenerife, 1988) reside actualmente en Ibiza desde donde escribió Por ti no me rendiré, con la que ha conseguido ser el finalista del XIV Premio Odisea de Literatura. Licenciado en Historia por la Universidad de La Laguna esta es su primera novela.

Escrito por

Viajar, es mi pasión. La lectura, mi adicción. El café y el chocolate, mi sostén. Familia y amigos, mi conexión a tierra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s